Derechos Reales
ikharos15 de Enero de 2014
22.493 Palabras (90 Páginas)287 Visitas
“Nadie puede revelarnos más de lo que reposa ya dormido a medias del Alba de nuestro conocimiento.
El maestro que camina a la Sombra del Templo, en medio de sus discípulos, no les da de su sabiduría, sino más bien, de su fe y de su afecto.”
"AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN
El trabajo que se presenta, es fruto del desarrollo grupal, no tiene por qué ser disminuido en lo que a su calidad se refiere, ya que se aplicó una investigación y estudio profundo según respecta este tema.
Como toda obra humana, no aspiramos que la presente, sea una obra acabada, sino que es el inicio para detectar la serie de limitaciones y desconocimientos que tiene por la investigación en nuestro vasto campo de la Ciencia Jurídica (Derechos Reales de Garantía), por lo que suplicamos nos dispensen cualquier error encontrado en el contenido del presente trabajo, ya que no se tiene ninguna otra ambición o propósito que, el servir de guía y teoría para nosotros, los estudiantes.
Los alumnos.
INTRODUCCIÓN
Esta exposición intenta dar una idea de lo que son los derechos reales, pero
principalmente lo referente a los derechos reales de garantía. Nuestro plan de
trabajo técnicamente se ha desarrollado en lo que respecto antecedentes,
conceptos, importancia, normatividad vigente analizada, legislación comparada,
conclusiones y su bibliografía.
Si bien nuestra perspectiva es a través del derechos romano, queremos, asimismo, mostrar cual es la diferencia existente en la época romana y la actual, puesto que para nosotros es importante conocer acerca de este tema. No obstante también poder mostrar los diferentes tipos de derechos de garantía, así como sus características y como es que son aplicados en su campo respectivo.
Finalmente esperamos que el presente trabajo monográfico cumpla con todas sus expectativa y dejamos en su conocimiento el esfuerzo y empeño con que fue realizado.
ÍNDICE
DERECHO REALES DE GARANTÍA ……………………………………… Pág. 9
Generalidades
Concepto
Finalidad.
Naturaleza jurídica.
Características.
Elementos
Clasificación de las Garantías:
Garantías Reales.
-Por La Forma De Ejecución.
-Por El Acreedor:
-Por El Deudor:
-Por El Origen.
Otras clasificaciones.
Teniendo En Cuenta La Traslación De Dominio Del Bien Otorgado En Garantía
Requisitos.
Principios.
Garantía Mobiliaria ……………………………………………………….Pag.18
Generalidades
• Marco Doctrinal
• Marco Legal
Antecedentes Legislativos
Marco Legal Vigente De Las Garantías Mobiliarias
La Garantía Mobiliaria
• Definición Y Alcances.
• Constitución
• Prelación
• Transmisión Del Acto Jurídico Constituido en Garantía Mobiliaria
• Extinción Del Crédito Otorgado En Garantía
• Inscripción Registral
• De La Ejecución De La Garantía Mobiliaria
LA HIPOTECA …………………………………………………...Pág. 35
Definición
Clases De Hipoteca
Requisitos Para Su Validez
Extensión De La Hipoteca En Cuanto Al Bien
Características Principales
Extinción De La Hipoteca
E. Consolidación Producida Por Haberse Convertido el propietario del bien en el acreedor de la deuda.
LA PRENDA ………………………………………………….. Pág. 46
Concepto
Características
Objeto De La Prenda
Requisitos De Validez De La Prenda
Constitución De La Prenda
Prenda Tácita
Prenda De Cosa Ajena
Derechos Y Obligaciones Del Acreedor Prendario
Derechos Y Obligaciones Del Deudor Mobiliario Prendario
• Derechos Del Deudor Prendario
• Derechos
• Obligaciones
Nulidad Del Pacto Comisorio
Prendas Sobre Créditos Y Títulos Valores
Extinción De La Prenda
LA ANTICRESIS …………………………………………………………. Pag. 54
Antecedentes Históricos De La Anticresis.
Delimitación Conceptuada.
Elementos (De La Anticresis Según La Definición).
Características Del Derecho Real De La Anticresis. Naturaleza Jurídica.
Presupuestos De La Anticresis
• Los Sujetos
• La Tradición del Bien Inmueble
• La Formalidad
• Diferencias Entre Anticresis E Hipoteca
.
Diferencias Entre Prenda Y Anticresis
Derechos Y Obligaciones Del Acreedor.
Derechos Del Acreedor Anticresista.
Derechos Y Obligaciones Del Deudor
Derechos Del Deudor Anticresista.
Extinción De La Anticresis.
Causales.
DERECHO DE RETENCIÓN ………………………………………………… Pag.81
Nociones Históricas
Definición
Características
Naturaleza Jurídica
Efectos del Derecho De Retención para con el Acreedor y Deudor.
• Respecto Del Propio Retenedor
• Respecto Del Propio Deudor
• Con Respecto A Terceros
Extinción Del Derecho De Retención
CONCLUSIONES ………………………………………………………….. Pág.89
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………... Pág. 90
DERECHO REALES DE GARANTÍA
GENERALIDADES
Son aquellos derechos que aseguran el cumplimiento de una obligación mediante la concesión de un poder directo e inmediato sobre una cosa ajena, poder que faculta a su titular para, si aquella se incumple, promover la enajenación de esta y hacerse pago con su precio de dicha obligación asegurada o de la suma a que asciende la responsabilidad por el incumplimiento.
DERECHOS REALES DE GARANTIA
Son aquellos derechos que aseguran el cumplimiento de una obligación mediante la concesión de un poder directo e inmediato sobre una cosa ajena, poder que faculta a su titular para, si aquella se incumple, promover la enajenación de ésta y hacerse pago con su precio de dicha obligación asegurada o de la suma a que asciende la responsabilidad por el incumplimiento.
Los Derechos Reales de Garantía también se llaman derechos de realización de valor, en cuanto la garantía la proporciona realizando (al provocar su enajenación) el valor de la cosa sobre que recaen, y haciendo posible que con la suma de dinero a que ascienda tal valor, se satisfaga la obligación garantizada
El reforzamiento que el Derecho Real de Garantía supone para las probabilidades de cobro de la obligación asegurada, se halla en que:
Sobre el precio obtenido por la venta de la cosa gravada, tiene preferencia para dicho cobro el acreedor garantizado por el derecho real, sobre los demás acreedores ordinarios de su deudor.
CONCEPTO:
Según ALBADALEJO: Los derechos reales de garantía son aquellos que garantizan el cumplimiento de una obligación, mediante la concesión de un poder directo e inmediato sobre una cosa ajena, poder que faculta a su titular para, si aquella se incumple, promover la enajenación de ésta y hacerse pago con su precio dicha obligación asegurada o de la suma que asciende la responsabilidad por el incumplimiento.
NERIO GONZALES LINARES: Son objeto de estudio de la ciencia real y consisten en las garantías reales que pueden recaer sobre bienes mueble e inmuebles de propiedad ajena, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el propietario deudor a favor de su acreedor, quien goza de los derechos de preferencia en el pago, de persecución del bien y de venta.
Es aquella que recae sobre el derecho de propiedad de un bien de naturaleza inmobiliaria o mobiliaria, urbana o rural y que funciona como derecho accesorio de la obligación principal del deudor, su objeto es responder por el pago de la obligación del deudor, llámese anticrético o hipotecario.
FINALIDAD: La finalidad los derechos reales de garantía es garantizar el cumplimiento de un derecho de crédito. Estas garantías tienen un carácter real, como es el contrato de fianza. Estos derechos son: la hipoteca, prenda y anticresis. La figuras que más se utilizan son la hipoteca y la prenda.
NATURALEZA JURIDICA.
Se trata de derechos reales inmobiliarios, mobiliarios y accesorios sobre bienes ajenos que operan en función de una garantía real destinada al cumplimiento de una obligación principal.
CARACTERISTICAS:
1. Son derechos reales, estos derechos recaen sobre bienes, no sobre personas.
2. Son derechos accesorios, significa que
...