ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derivados de los ácidos carboxílico.

Rayneris QuinonezInforme2 de Octubre de 2016

1.087 Palabras (5 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Liceo Nacional “El Charal”

Municipio Unión Estado Falcón

Derivados de los Ácidos Carboxílico

   profe: Isidro Salón                                                          estudiante:          

Rayneris Quiñonez

5to “B”          

El Charal,19 De Mayo Del 2014

 

Derivados de los ácidos carboxílico

      La sensibilidad del grupo carboxílico a las reacciones químicas permite obtener una enorme variedad de derivados. Entre las posibilidades se encuentra la sustitución del hidrógeno o del grupo hidroxilo perteneciente a al grupo carboxilo. En el primer caso,se puede obtener una sal o un ésteres; en el segundo, se logran los haluros ácidos, anhídridos, o amidas, esto dependerá del sustituyente.

    Sales y Ésteres

         Estas dos familias se derivan de aquellos ácidos carboxílico que han perdido el átomo del hidrógeno y, en su lugar, se encuentra un átomo metálico o un grupo alquilo o arilo. Las sales orgánicas se forman cuando el hidrógeno es sustituido por un átomo metálico y los ésteres si es realizada por una cadena de carbonos (grupo alquilo o arilo)

 Anhídrido, Haluros Ácidos y Amidas

      El grupo carboxílico puede trasformarse químicamente con la sustitución del grupo hidroxilo originando de acuerdo al tipo de cadena, dos grupos: grupo acilo y grupo aroilo.    

    Estos grupos reaccionan y producen otros derivados que pertenecen a los grupo de los anhídridos, las amidas o los haluros ácidos. Los anhídridos se forman con la unión de grupo acilo o aroilo y un grupo carboxílico que  perdió su hidrógeno el nombre sera el mismo que recibe el ácido original.

        Si se produce a partir de dos ácidos diferentes, se le otorga a las dos semi estructuras igual importancia; por lo tanto se inicia el nombre con la parte mas sencilla.

           Si los grupo acilo o aroilo se une al grupo amino (-NH2), entonces, el derivado formado pertenece a la familia de las amidas, cuya formula general es: R-CO-NH2; es decir, un grupo amino (-NH2)  unido a un carbonilo (C=O) que, a su vez, tiene una cadena carbonada.

       Otro tipo de derivado se presenta si la unión del grupo acilo o aroilo se realiza con un halógeno, entonces se obtendrá un haluros ácido.

     El alógeno se encuentra sustituyendo al oxidrilo del grupo carboxilo. El n nombre que recibe comenzara por la designación del halógeno co la terminación “uro” seguido por el nombre del alquilo o aroilo.

  Aminas y nitrocompuesto

          Estos compuestos orgánicos presentan un átomo de nitrógeno , unidos a la cadena orgánica a través de un carbono y un enlace sencillo y un carbono; a diferencia de las amidas no presentan el grupo carbonilo.

       Las aminas son derivados del amoníaco (NH3) en el cual, grupos orgánicos han sustituido a los átomos de hidrógeno. Pueden ser primarios, secundarios o terciarios si han sustituidos 1,2 o 3 hidrógeno respectivamente.

     Su nombre comienza por el de los sustituyente, en orden alfabético , y se cierra con el termino “aminas”. Si la mina es primaria, secundaria o terciaria no se especifica se da por entendido colocar el o los nombre de los sustituyente.

     En el caso de los nitrocompuesto el grupo nitro (NO2) se encuentra unidos a la cadena, a través del átomo de nitrógeno formando con el carbono un enlace sencillo. La formula general es R-NO2 el nombre de estos compuestos se inicia con la palabra “nitro” y seguidamente se coloca el nombre del hidrocarburo del que proviene.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (118 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com