ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidos carboxilicos y sus derivados. Materiales y reactivos

memogalvan17 de Noviembre de 2014

3.210 Palabras (13 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 13

OBJETIVOS

 Determinar el pH de algunos ácidos carboxílicos presentes en los frutos, medicamentos y soluciones de uso común.  Observar las manifestaciones físicas del proceso de esterificación.  Reconocer las manifestaciones de las reacciones de ácidos carboxílicos en las cuales hay formación de sales.

MARCO TEÓRICO

A los compuestos que contienen el grupo carboxilo (abreviado -COOH o CO2H) se les denomina ácidos carboxílicos. El grupo carboxilo es el origen de una serie de compuestos orgánicos entre los que se encuentran los haluros de ácido (RCOCl), los anhídridos de ácido (RCOOCOR), los ésteres (RCOOR´), y las amidas (RCONH2).

El grupo carboxilo, -COOH, es formalmente una combinación de un grupo carbonilo y de un hidroxilo. Algunos ácidos alifáticos se conocen desde hace cientos de años y sus nombres comunes reflejan sus orígenes históricos. El ácido carboxílico más simple, el ácido fórmico, es el causante de la irritación causada por la picadura de las hormigas (del latín formica, hormiga). El ácido acético se aisló del vinagre, cuyo nombre en latín es acetum (agrio). El ácido propiónico se consideró como el primer ácido graso, y su nombre deriva del griego protos pion (primera grasa). El ácido butírico se obtiene por oxidación del butiraldehído, que se encuentra en la mantequilla (en latín butyrum). Los ácidos caproico, caprílico y cáprico se encuentran en las secreciones cutáneas de las cabras (capri en latín). La nomenclatura IUPAC para los ácidos carboxílicos emplea el nombre del alcano que corresponde a la cadena más larga de átomos de carbono, que incluye al ácido carboxílico. La o final de alcanos se sustituye por el sufijo oico, y se antepone la palabra ácido.

MATERIALES Y REACTIVOS

 Tubos de ensayo.  Gradilla.  Vasos de precipitado.  Vidrios de reloj.  BoMa  Termómetro.  Papel pH.  Mortero con pistilo.  Ácido acético concentrado.  Soluciona ll 10% de Na2CO3.

 1 tableta de aspirina.  Solución 10% de NaHCO3  Ácido salicílico en polvo.  Alcohol etílico.  Permanganato de potasio  Dicromato de potasio.  H2SO4 concentrado.

Laboratorio Nº 03: Ácidos Carboxílicos Y Derivados

Katerin Reales - José Galván – Katrin Cassiani –John Bolaño Página 4 de 13

4. PROCEDIMIENTOS

4.1 DETERMINACIÓN DE PH: A. Colocar en un vidrio de reloj 2 secciones de papel pH de un cm de largo. Humedecer l apunta de la varilla de vidrio con el jugo de limón y colocar la muestra en el centro de papel pH. Humedecer el otro extremo de la varilla en el vinagre y colocarla en el centro de la otra sección de papel pH. Anote los valores del pH. B. Pulverizar la tableta de aspirina. Colocar una porción pequeña en un vidrio de reloj. Agregar unas gotas de agua destilada, mezclar bien y determinar el pH. Anote sus observaciones.

4.2 ESTERIFICACIÓN: Colocar aproximadamente 0.5 g de ácido salicílico en un tubo de ensayo limpio y seco, agregar 3 ml de ácido acético (agitar para disolver el contenido). Luego agregar lentamente 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado y agitar con cuidado, después de cada gota. Colocar el tubo de ensayo en baño maría (entre 60°C – 70ºC) durante 5 minutos. Colocar 20 mililitros de agua en un vaso de precipitado, verter el contenido del tubo en el Becker. Con cuidado perciba el olor. Anotar ecuaciones correspondientes.

4.3 REACTIVO DE TOLLENS: Tomar dos tubos de ensayo, en uno de ellos depositar 1 ml de ácido fórmico y adicionar 1 gota de reactivo de tollens, llevar a baño maría por 5 minutos. En el otro tubo de ensayo repetir el procedimiento remplazando el ácido fórmico por ácido acético. Anotar ecuaciones correspondientes.

4.4 OXIDACIÓN (KmNO4): Tomar dos tubos de ensayo, en uno de ellos depositar 1ml de ácido fórmico y adicionar 10 gotas de permanganato de potasio (KmNO4). En el tubo número dos depositar 1 ml de ácido acético y adicionar 10 gotas de permanganato de potasio (KmNO4). Anotar ecuaciones correspondientes.

4.5 OXIDACIÓN (K2Cr2O7): Tomar dos tubos de ensayo, y depositar en ambos 10 gotas de dicromato de potasio (K2Cr2O7) más tres gotas de ácido sulfúrico y tres gotas de agua, en el tubo número uno depositar 1 ml de ácido fórmico, y en el número dos, 1 ml de ácido acético. Anotar ecuaciones correspondientes.

4.6 SALES: Tomar dos tubos de ensayo, en uno de ellos depositar 1ml de ácido fórmico y adicionar 0,5 g de NaHCO3. Repetir el procedimiento remplazando el ácido fórmico por ácido acético. Anotar ecuaciones correspondientes.

Laboratorio Nº 03: Ácidos Carboxílicos Y Derivados

Katerin Reales - José Galván – Katrin Cassiani –John Bolaño Página 5 de 13

5. RESULTADOS

5.1 DETERMINACIÓN DE PH

En esta prueba se obtuvo desprendimiento de gas (CO2) en los tres tubos, confirmando así la presencia de diferentes ácidos carboxílicos. Se obtuvo en el siguiente orden de menor a mayor en cuanto a el pH

Acético>cítrico>salicílico

Ácidos presentes en los reactivos del experimento

Aspirina →Ácido acetilsalicílico. Vinagre →Ácido acético. Zumo de limón →Ácido cítrico.

Estructura química

Conforme a la definición de brönsted-lowry son ácidos porque cada grupo carboxilo tiene la capacidad de donar un protón en un intercambio ácido-base con ácidos más fuertes, hay presente mayor concentración de iones carboxilatos e hidronio e hidronio en equilibrio. Con ácidos más débiles, hay presente menor concentración de estos iones. La constante de equilibrio (k) que es la medida de la fuerza del ácido. Cuanto mayor es la magnitud de k más fuerte es el ácido.

Medios ácidos pH Aspirina 4 Jugo de limón 2 Omega 6 Ácido salicílico 2 Ácido fórmico 1 Ácido acético 6

Laboratorio Nº 03: Ácidos Carboxílicos Y Derivados

Katerin Reales - José Galván – Katrin Cassiani –John Bolaño Página 6 de 13

5.2 ESTERIFICACIÓN

Es de resaltar el calentamiento del alcohol mas es el ácido y la utilización de ácido sulfúrico como catalizador. Además el olor a mentol producido. Análisis: El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia higroscópica que absorbe el agua formada en la reacción; El alcohol puede sufrir reacciones de eliminación formando olefinas, esterificación con el propio ácido sulfúrico o la formación del correspondiente éter simétrico. En general la reacción de la esterificación pasa por un ataque nucleofílico del oxígeno de una molécula del alcohol al carbono del grupo carboxílico. El protón migra al grupo hidroxilo del ácido que luego es eliminado como agua. El rol del catalizador es el de aumentar la actividad carbonílica por protonación de uno de los oxígenos del ácido. Lo mismo se puede conseguir utilizando derivados más activos del ácido como los haluros o los anhidruros. El olor característico se debe a la falta de capacidad de actuar como donador de enlace de hidrógeno ocasiona el que no pueda formar enlaces de hidrógeno entre moléculas de ésteres, lo que los hace más volátiles y de aquí que muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales.

C7H6O3 + CH3OH C8H8O3 + H2O

5.3 REACTIVO DE TOLLENS

El resultado es positivo en el T1 quiere decir que hubo oxidación, en el segundo tubo ó T2 no hay oxidación. El ácido fórmico es el único entre los ácidos carboxílicos, ya que contiene un átomo de hidrogeno en lugar de un grupo alquilo, por lo que puede ser considerado, tanto como aldehído, así como un ácido carboxílico , por lo que como aldehído puede ser fácilmente oxidado a ácido carbónico.

CH3COOH + Ag (NH3)2 OH No RX

5.4 OXIDACIÓN (KmNO4)

El resultado es positivo en el T1 quiere decir que hubo oxidación, en el segundo tubo ó T2 no hay oxidación El ácido fórmico es el único entre los ácidos carboxílicos, ya que contiene un átomo de hidrogeno en lugar de un grupo alquilo, por lo que puede ser considerado, tanto como aldehído, así como un ácido carboxílico, por lo que como aldehído puede ser fácilmente oxidado a ácido carbónico.

HCOOH + KMnO4 H2CO3 (ácido carbónico)

Laboratorio Nº 03: Ácidos Carboxílicos Y Derivados

Katerin Reales - José Galván – Katrin Cassiani –John

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com