Retorno Venoso Cabeza Y Cuello
jessicalorena1424 de Mayo de 2015
765 Palabras (4 Páginas)562 Visitas
Retorno venoso cabeza y cuello
El retorno venoso de la cabeza no resume de forma homóloga la irrigación, ya que hay un retorno venoso profundo y un retorno venoso superficial.
RETORNO VENOSO PROFUNDO
No está dado sólo por venas, sino que por senos venosos de la duramadre, los cuales en conjunto con unas pequeñas venas resumen el retorno venoso del encéfalo que aportó la arteria vertebral en conjunto con la arteria carótida interna. Este retorno venoso profundo confluye finalmente en la vena yugular interna, la cual también recibirá en parte la sangre que fue aportada por la arteria carótida externa, es decir, también va a contribuir a retirar sangre de la cabeza que fue aportada por la irrigación superficial.
(Fig. 1)
La duramadre es una membrana fibrosa que posee dos capas, una periosteal y otra meningea, entre las cuales se forman los senos venosos. Además la sangre del tegumento de la calvaria drena hacia las venas diploicas, pequeñas venas que transcurren en el espesor de los huesos de la cabeza, perforan la cortical interna de los huesos y drenan en las lagunas diploicas que deben drenar su contenido a alguno de los senos venosos de la duramadre.
El líquido cerebro espinal pasa a mezclarse con la sangre en el seno sagital superior el cual tiene unas estructuras llamadas granulaciones aracnoideas, proyecciones del espacio subaracnoideo por las cuales penetra a la hoja visceral de la duramadre, así el líquido cerebroespinal se filtra hacia los senos venosos de la duramadre.
1. Senos Venosos Posterosuperiores:
El retorno venoso profundo de la cabeza comienza desde el sector anterior, con el seno sagital superior que recibe venas emisarias de los hemisferios cerebrales. Se extiende desde el hueso frontal siguiendo la línea media generando un arco, hasta llegar a la protuberancia occipital interna donde se reúne con el seno recto que proviene de la región del clivus, con el seno sagital inferior, el cual es más corto que el seno sagital superior y drena la sangre de la región diencefálica recibiendo a la vena vena cerebral magna. Todos estos senos se reúnen próximos a la protuberancia occipital interna en una porción llamada confluencia sinusal venosa de donde nacen los senos laterales los cuales presentan dos porciones, una recta que constituye el seno transverso y luego una porción en forma de “s” itálica que forma el seno sigmoide el cual termina a nivel del foramen yugular para contribuir en la constitución de la vena yugular interna.
2. Senos del grupo anteroinferior (en relación a la base del cráneo):
• Seno cavernoso, lateral al cuerpo del esfemoides. Se relaciona directamente con la arteria carótida interna, senos esfenoidales y la hipófisis.
• Seno esfenoparietal, drena su sangre al seno cavernoso.
• Seno Petroso superior, afluente del seno lateral.
• Seno Petroso inferior, que llega hasta el foramen yugular.
• Senos marginales, que rodean al agujero magno.
• Seno occipital, formado por la confluencia de los senos marginales.
Como se señalo anteriormente, toda la sangre del encéfalo llega a la porción sigmoidea del seno lateral, que pasa por el foramen yugular y se transforma en la vena yugular interna, la cual presenta una dilatación apenas sale del agujero yugular. Desde este lugar presenta un trayecto anterior y lateral, siendo parte del paquete vasculonervioso cervical profundo, así junto con la vena subclavia termina constituyendo la vena braquicefálica.
(Fig. 2)
Además de esto, el retorno venoso profundo está a cargo de las venas vertebrales que drenan la médula espinal y el líquido cerebroespinal que no es drenado al Seno Sagital Superior.
RETORNO VENOSO SUPERFICIAL
La vena facial recibe ramos desde toda la región anterior de la cara. Cabe destacar que la vena facial no es homologa
...