Desarrollo Humano
jemex24 de Marzo de 2015
474 Palabras (2 Páginas)161 Visitas
Factores que afectan al desarrollo del feto
En la placenta ambiente estable (flota líquido amniótico y cordón umbilical)
Antiguamente error (interior útero totalmente protegido) sólo factores genéticos
Efectos más graves en embriones (3-5 semanas)
Influencias teratógenas (productores de anomalías): sustancias o enfermedades madre
Los diferentes órganos o partes del cuerpo en formación tienen períodos más sensibles a las influencias ambientales.
Embarazas:
Malformaciones: exposición rayos x: malformaciones graves
Somníferos, calmantes (aspirina), estimulantes e inclusos las vitaminas
Madres fumadoras: menos peso al nacer e incluso años después obtienen peor resultados desarrollo intelectual. (Menos oxígeno, +presión sanguínea y el feto late + deprisa)
Alcohol: malformaciones partes del cuerpo y retraso intelectuales.
Heroína: síndrome de abstinencia
La mayor amenaza de los productos químicos que hay en el ambiente que pasan desapercibido: insecticidas, pesticidas, disolvente, pinturas e productos de limpieza (pueden atravesar placenta y llegar al feto). Estos efectos + peligrosos en el primer trimestre de gestación
Contaminación y desnutrición. Desnutrición (sobretodo en los últimos meses) afectación SN y mortalidad infantil. Además responden poco a la estimulación, + lentos e irritables.
Aspectos psicológicos del desarrollo intrauterino
No existen conexiones nerviosas directas entre feto y la madre (no se puede decir influencia directa psicológica de M al feto aunque existen)
Tensión emocional afecta al desarrollo (adrenalina – sangre)
El feto se mueve + M fatigadas o situaciones Psicol. Difíciles (+ irritables e inquietos)
Relación de tipo químico, compleja y no bien conocida
Vías indirectas (hábitos y cuidados de la propia madre en el embarazo)
También el hecho de q el niño sea deseado o no, situación familiar,… se prolongan después nacimiento y tiene consecuencia en las primeras relaciones niño-madre
Madres occidentales preocupadas y expectativas
Sociedades primitivas es un hecho biológico más.
El parto:
Es considerado como la culminación de todo lo que ha ocurrido desde la fecundación hasta el nacimiento hasta los nueve meses de crecimiento en el vientre.
Choque profundo en el feto va a abandonar un medio estable y empezar vida independiente
Accidentes con influencia psicológica duradera:
• Las hemorragias cerebrales (fuertes presiones)
• Falta de oxígeno (anoxia) en los primeros momentos
Ambos producen falta de oxígeno en de las células nerviosas que mueren (si es en gran cantidad trastornos graves: debilidad mental permanente o muerte)
Durante el parto se presentan tres etapas:
Primera etapa: Es la más larga y dura de 12 a 24 horas en promedio cuando la mujer es primeriza.
Las contracciones uterinas ensanchan la cerviz hasta cuando puede pasar la cabeza del bebé, a este proceso se le llama Dilatación.
Segunda etapa: Tiene una duración de hora y media y se inicia cuando la cabeza del bebé inicia su desplazamiento hacia la cerviz, a través del canal vaginal y finaliza cuando el bebé sale por completo del cuerpo de la madre.
Esta etapa termina con el nacimiento del bebé, el cordón umbilical se corta y se anuda.
Tercera etapa: Dura solamente algunos minutos, durante los cuales se produce la expulsión de la placenta y el resto del cordón umbilical.
...