Desarrollo Humano
LyanZ13 de Abril de 2015
602 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
¿En qué consiste ser libre?
“La libertad se muestra en la acción, en la intervención en el mundo para hacer aparecer cualquier cosa que previamente no existía. Si pensar es un ejercicio solitario, por contra, ser libre requiere la participación de otros seres humanos.”
En mi opinión, la libertad como tal es un concepto que sólo toma un significado pertinente cuando va en conjunción con la decisión de un individuo humano con respecto a la de otros. Así que, aunque podemos hablar de que una pelota no es libre en tanto que está sujeta siempre a las leyes de la física, es irrelevante la aseveración, dado que las cosas no tienen una praxis propia y por tanto no poseen una capacidad de decisión ni de acción y solo responden a estímulos. A su vez la misma irrelevancia aplica cuando hablamos de condicionantes naturales en el accionar humano (ejemplo, el decir que los humanos somos esclavos de la gravedad), siempre y cuando nos refiramos al hecho en sí, y no a la capacidad de respuesta del individuo (el humano con capacidad de elección puede responder de diferentes maneras, sin embargo siempre estará sujeto a la “opresión” de las leyes físicas, y solo podrá salir avante si aprende a usarlas a su beneficio). Por lo tanto la libertad solo cobra sentido cuando se aplica al ramo del accionar humano.
¿Cuál es caso que has elegido para reflexionar en torno a la libertad?
La trata de personas, una forma de esclavitud.
La trata de personas constituye una evidencia de que aún existen violaciones a los derechos humanos que constituyen formas de esclavitud. Esta problemática afecta principalmente a mujer es, niñas, niños y adolescentes, con fines de explotación sexual comercial como nueva forma de esclavitud, ocasionalmente llamada “prostitución”, debido a que este delito se ha extendido de modo inquietante durante los últimos años en la región. Esta modalidad abarca casos de secuestros de niños, niñas y adolescentes para transformarlos en verdaderos esclavos, carentes de todos los derechos, en objetos en poder de otros que dirigen sus acciones y su vida misma.
También existe otra modalidad de la trata, la trata laboral, que se ocupa de arrastrar a trabajadoras y trabajadores, a veces con sus hijos e hijas, para mantenerlos en cautiverio mientras son explotados en tareas agrícolas, en talleres que confeccionan ropas y en distintas ocupaciones.
¿La libertad es favorecida o perjudicada en el caso que has elegido?
Es perjudicada, ya que, se menciona hay pérdida de la libertad, de la dignidad y la identidad de la persona, se ven imposibilitad@s en el ejercicio de sus derechos, quedan sometidas a actividades de servidumbre, trabajo forzado, etc., viven bajo amenaza, son sometid@s a condiciones de vida infrahumanas (falta de alimentación, deficientes condiciones de salud, condiciones habitacionales denigrantes, etc.).
La trata, en sus diversas modalidades, puede ser definida como delito, con penas de prisión. Los responsables deben ser perseguidos y sancionados. Por ello, cuando hablamos de “Trata de personas” nos referimos a personas que son engañadas y a la vez obligadas por los tratantes a atravesar situaciones en contra de su voluntad y en condiciones de esclavitud.
Los impactos que tiene la Trata de personas son:
Impacto emocional: los sentimientos de vergüenza, culpabilidad y baja autoestima son frecuentes. Después de haber sido rescatad@s de estas redes suelen ser estigmatizados por la comunidad.
Impacto físico: al estar más expuesto a la explotación sexual son más proclives a contraer infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
Impacto psicosocial: puede afectar el desarrollo psíquico. Sufren efectos destructivos de su desarrollo psíquico, lo que podría derivar en alteraciones en su convivencia
...