Desarrollo Mental Del Niño
crispetican17 de Octubre de 2012
603 Palabras (3 Páginas)714 Visitas
El DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO cap1
El desarrollo que se produce tanto físico como mental (psíquico) en un ser humano (niño) es un proceso que pasa de un equilibrio inferior a uno mayor es decir la mente y el cuerpo pasan a equilibrarse, lo cual con lleva a los 3 aspectos relevantes del desarrollo psíquico:
- La inteligencia
- La afectividad
- La socialización
Para comprender el desarrollo psíquico hay que tener claro que las estructuras mentales son variables ya que estas al poder modificarse pueden asegurar el funcionamiento mental completo y asegura un cambio a un mejor nivel es decir seguimos avanzando en el proceso.
Piaget presenta unas etapas de adaptación de la lengua según la que transcurren los humanos en su proceso de crecimiento, los cuales son:
I. El Recién nacido y el lactante
II. La primera infancia de los dos a los siete años
III. La infancia de siete a doce años
I. El Recién nacido y el lactante
Este periodo va del nacimiento a los 2 años y es en el cual el niño entra en el proceso de la adquisición del lenguaje a través de lo que el percibe del mundo que le rodea.
Reflejos (0-1 mes).- El bebé nace con reflejos, además nace con las habilidades motrices instintivas.
. Organización de percepción y hábitos (1-8 meses).- Poco a poco los reflejos van transformándose en hábitos: dejan de ser automáticos y se tornan flexibles.
Inteligencia sensorio-motriz propiamente dicha (8-24 meses).- Aparece aquí, mucho antes del lenguaje verbal, es decir aparece la inteligencia que se aplica a la manipulación de objetos mediante percepciones y movimientos no mediante conceptos y definiciones.
II. La primera infancia de los dos a los siete años
La aparición del lenguaje introduce profundas modificaciones en las conductas de los niños es decir las acciones van acompañadas de palabras y conceptos, además genera por llamarlo así cuatro estímulos que son los siguientes:
- Socialización de la acción.
- La génesis del pensamiento.
- La intuición.
- La vida afectiva.
- Socialización de la acción:
El lenguaje permite aquí ya la comunicación en forma continúa con otros individuos. Aparece la asociación a los sonidos en falta de modelos es decir asocian sonidos con acciones y es en este punto donde comienza la verdadera comunicación.
- La génesis del pensamiento:
La inteligencia practica nombrada en la primer etapa (recién nacido y el lactante) se transforma gracias al lenguaje y a la socialización, que es la encargada de que el niño pueda compartir sus conceptos y palabras con los demás.
En esta etapa es claro poder ver que los niños empiezan a indagar sobre todo el mundo que les rodea. Es común en esta edad de los niños escuchar la pregunta en ellos ¿por qué?, y este porqué se propone averiguar una razón de ser de las cosas a la vez finalista y causal.
- La intuición:
En este paso el niño suple lo lógico por lo intuitivo es decir piensa que las cosas son de una manera por que las imágenes que percibe del mundo y las experiencias mentales que ha tenido le dan a pensar de esta manera.
III. La infancia de siete a doce años
Esta etapa se tiene un gran avance mental y psicológico, puesto que el niño entre los 7 y los 12 años tiene concentración individual cuando se encuentran solos, mas cuando están acompañados buscan una colaboración efectiva.
El niño al buscar una colaboración o una ayuda está teniendo claro su propio pensamiento al de
...