Desarrollo Sustentable(libretas)
rombar10 de Octubre de 2014
826 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
“REUTILIZA TUS LIBRETAS”
Edad a quien va dirigido: 7-8 años
Tiempo programado: 2 horas
Organización: Grupal – binas –individual
Materiales:
• Libretas viejas con hojas sin usar
• Tijeras
• Hilo cáñamo
• Aguja capotera
• Agua
• Una cubeta
• Hojas para reciclar
• Charolas
• Material impreso de CONAFOR (Hoja verde)
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo Natural
Actividad: Recicla tus libretas
Marco teórico: Toda estrategia para alcanzar un desarrollo sustentable debe incluir entre sus objetivos la reducción de los residuos que la sociedad produce y la mejor utilización posible de aquellos que se generen.
Contrariamente a lo que ocurre en la naturaleza, en la cual no se genera basura pues los desechos de un proceso biológico se aprovechan en otro, la especie humana ha desarrollado actividades y procesos productivos lineales que consumen grandes cantidades de energía y agua y producen volúmenes enormes de residuos.
Usualmente los residuos son considerados por el generador como aspectos negativos y periféricos de sus actividades y no como una posible fuente de ingresos, generalmente se deshace de ellos a través de su dilución, dispersión o vertimiento en tiraderos. Los impactos ambientales y en la salud humana ocasionados por la eliminación inadecuada de los residuos, han llevado a establecer regulaciones para su control y manejo ambientalmente idóneo, así como políticas para reducir su generación y estimular su rehúso, reciclado y recuperación de materiales con valor económico.
Tales políticas están dirigidas a modificar los hábitos de consumo de la población para evitar el desperdicio y fomentar el rehúso de productos y envases, y la elección de productos respetuosos del ambiente.
El papel es un importante recurso que se encuentra en el caso antes mencionado. Hasta el día de hoy no se aprovecha en su totalidad en muchos países. Para darle un buen uso es necesario conocerlo y estar informados de todas las ventajas y desventajas que su reciclaje tiene.
El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol y, según su longitud, se habla de fibras largas, de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino insigne u otras coníferas), o de fibras cortas -de 1 a 2 milímetros (obtenidas principalmente del eucalipto).
Según el proceso de elaboración de la pulpa de celulosa, ésta se clasifica en mecánica o química, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y blancura.
Dependiendo del uso final que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una mezcla de los diferentes tipos de fibras, las que aportarán sus características específicas al producto final.
Así, un papel para fabricar sacos de cemento en que su resistencia es muy importante, se fabrica con fibras largas, en cambio un papel para escribir, en que su resistencia no es un atributo clave, pero si su formación, textura y opacidad, se fabrica principalmente con fibras cortas.
Objetivo: Mediante esta investigación se pretende mostrar de manera clara todas las ventajas que tiene el reciclado de papel, así como las formas fáciles de practicarlo. Con esto se busca crear conciencia en las personas de que al reciclar no solamente se ahorra sino que se optimizan los recursos, se cuida el ambiente y se reduce la contaminación, lo que contribuye al desarrollo sustentable.
Inicio: Se hace una presentación a los alumnos de segundo grado, sobre el porqué de la visita y en que consiste el
...