ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descubriendo lo desconocido

Stiven RuizDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2015

3.489 Palabras (14 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 14

Descubriendo lo desconocido

Trabajo de investigación presentado por:

Carmen Andrea Sánchez Hernández

Sebastian Deossa Murillo

María Alejandra López Pabón

Gerardo Estiven Ruiz Loaiza

Licenciado: Javier Aleiser Castañeda Sánchez

Colegio Cooperativo San Antonio De Prado

Área: Ciencias Naturales

Grado: 11°A

Medellín-Colombia

2015

Introducción

Por medio de este proyecto de investigación científico, el cual tiene como nombre “descubriendo lo desconocido” los estudiantes de el grado 11º del colegio cooperativo san Antonio de prado quieren llegar a identificar las causas por las cuales se está erosionando el nacimiento del rio Medellín en el Alto San Miguel, este proyecto tendrá una duración de 4 meses y estará dividido en 3 etapas las cuales son la investigación, en esta etapa se tratara de descubrir información desde lo que ya ha sido investigado y digitado de el Alto San Miguel que se encuentra en una alturas que oscilan entre 190 y 2700 m.s.n.m, el cual tiene precipitaciones anuales de 2000 a 3000 Mm. según el sistema de clasificación de Holdridge.

Se considera como bosque muy húmedo montañoso con temperaturas entre 12ºC y 18 ºC, segunda etapa, ejecución de lo consultado y recolección de información, esto será realizado con investigaciones presenciales en el Alto San Miguel, como tercer etapa se finalizara con las conclusiones pertinentes al tema , esta investigación será realizada por María Alejandra López Pabón la cual destaca gracias a su compromiso y responsabilidad, Carmen Andrea Sánchez Hernández que sobresale por su liderazgo y equidad, Gerardo Estiven Ruiz Loaiza este tiene como importancia al proyecto un espíritu de investigador y Sebastian Deossa Murillo que es destacado en compromiso y dedicación, para este proyecto se tendrá en cuenta el apoyo y la colaboración del docente de biología Javier Aleiser Castaño y la señora Sara Juliana Sánchez Hernández, con un presupuesto en el proyecto de 160.000 pesos, este dinero se tendrá presupuestado para trasporte ,alimentación y seguros de vida.

Justificación

En el presente proyecto se buscara conocer las problemáticas ambientales que afecta el alto de san Miguel, con el propósito de investigar a fondo la sobre explotación de recursos minerales ( tierra, piedras y arena) que afectan la flora y la fauna del lugar.

El alto de san Miguel, es un ecosistema que tiene una biodiversidad propia. Tiene gran cantidad de agua que hace factible la supervivencia de las diferentes especies de flora y fauna que los conforma, lugar donde nace el río Medellín, sitio en el cual habitan especies de plantas y animales que pueden considerarse patrimonio biológico. Se escoge este lugar, ya que es una zona turística por sus riquezas, pero tanto sus riveras como su terreno se están viendo afectando, y también la especie humana y las demás especies que habitan el lugar.

Se buscara conocer a fondo el porqué de las erosiones en los tramos de la rivera del río Medellín, El cual se cree que es debido a la sobre explotación de minerales, lo que provoca que el agua se lleve las orillas debilitando así el terreno, poniendo en riesgo las vidas de las personas que viven aledaños a el río, ya que se puede provocar desbordamientos, inundaciones etc.

Por otro lado también se encuentra en riesgo la fauna y la flora del lugar, por tal razón es importante conocer y tratar estas problemáticas para brindar y consolidar proyectos para la protección de este ecosistema evitando muchos problemas para la comunidad en general.

Que al no darse una pronta solución amenaza con destruir muchos hábitats de animales tanto oriundos del lugar como los que con el pasar de los años se han instalado en el alto de san miguel.

Problema

¿Cómo afecta la erosión causada por el rio Medellín en un tramo del alto san miguel a la fauna?

Siendo así una gran pérdida de recursos biológicos y el comienzo de una magna variedad de problemáticas

Ambientales con muchas repercusiones como la perdida de especies, inundaciones y desglosamiento de suelo.

Mediante esta investigación buscaremos conocer las problemáticas ambientales que azotan la flora y la fauna del lugar Puesto que las ersiones de algunos tramos del rio Medellín afectan a el ecosistema.

Objetivo general

 Identificar los efectos de la erosión causada por el rio Medellín a la fauna del lugar

Objetivo específicos

-Se procederá a un cuestionario que se le realizara a personas aledañas al lugar.

-Analizar posibles soluciones para la problemática ambiental.

-Determinar la importancia del cuidado de este río y las personas que conviven en el.

-Realizar un diagnostico de la situación actual del rió y el problema que alberga este.

-Investigar información bibliográfica acerca del tema.

conocer las problemáticas ambientales que afectan tanto a las riveras del rio Medellín como a la flora y la fauna del lugar.

Marco teórico

Principalmente se persigue conocer más a fondo los daños que ocasionan las erosiones del rio Medellín teniendo en cuenta la causa de este problema y posibles conclusiones del porque se produce y como afecta el ecosistema  en general.

Básicamente se sabe que el rio se ha visto afectado por estos fenómenos que son causados por varios posibles problemas ya sea por: Diversos fenómenos climáticos principalmente la lluvia o también la actividad humana.

La lluvia o también llamada erosión fluvial: procede En forma de ríos que discurren sobre la superficie, o de corrientes subterráneas, el agua desgasta los materiales que hay por donde pasa, y arrastra los restos en dirección al rio, dejándolos depositados en diversos lugares, formando nuevos suelos y, en definitiva, modelando el paisaje.

El agua crea cascadas, desfiladeros, meandros y deltas. En ocasiones inunda determinadas regiones, más o menos amplias, del territorio. La vida se ha desarrollado de forma más prolífera, desde siempre, en los márgenes de los ríos.

http://www.astromia.com/tierraluna/erosionfluvial.htm

En este caso podrían afectas las personas que conviven con aquel rio es decir las personas aledañas al rio Medellín.

Otro posible causante de estas son la intervención humana esta es causada por construcciones o por la maquinaria que estos utilizan afectando el rio.

Este tipo de erosión es nombrada erosión acelerada: La erosión es la destrucción del suelo que es la parte fértil. Esto se consigue con la tala, la deforestación indiscriminada el uso de maquinaria en partes del rio y el uso de agentes químicos que destruyen al suelo, los incendios forestales son otro agente destructivo, cuando se destruye el suelo aparece el Sub-suelo que es la parte erosionada donde la mayoría de las plantas son incapaces de reproducirse produciéndose una desertificación del suelo.

Como afectan las actividades de construcción

1. Remueven la materia orgánica del suelo

2. Remueven la vegetación

3. Cambian la forma a los contornos de la superficie

4. Exponen el subsuelo

5. Cambian la superficie permeable del suelo a impermeable

https://gaswcc.georgia.gov/sites/gaswcc.georgia.gov/files/EySC_Process_1A_102805.pdf

hecho por: Georgia Soil and Water Conservation Commissio

Los suelos también contribuyen de una manera u otras a que estos se den Los suelos finos, arenosos, y suelos limosos son más fáciles de erosionarse. que los suelos con barro y aquellos con alto porcentaje de materia orgánica.

Teniendo en cuenta la diversidad se puede deducir que el rio Medellín puede estar en riesgo de desbordamiento producido por erosiones también teniendo en cuenta la ecología se está viendo afectada esta parte de la naturaleza ocasionando estos incidentes con el medio ambiente.

Este rio se encuentra ubicado a unos 25 km al sur de la ciudad de Medellín, en el extremo sur del valle del Aburra Ha sido declarado refugio de vida silvestre y parque ecológico recreativo.  Su importancia se debe a que en él nace el río Medellín, principal corriente fluvial del  Valle de Aburra. Alberga el 16% de la biodiversidad reportada para el país, incluso habitan en él especies endémicas, todo esto en tan solo 1.477 hectáreas. Es un sitio ideal para el avistamiento de aves, pequeños mamíferos, reptiles y anfibios. Se ubica al sur del municipio de Caldas, en la Vereda La Clara, su  altura promedio es de 2.700 m.s.n.m.

http://www.guiaturisticademedellin.com/index.php/es/naturaleza-top/alto-de-san-miguel

Este es el lugar que pretende ser estudiado y analizado para llegar a unas posibles conclusiones del por qué y él para que  se considera un problema ambiental.

Nota: algunas páginas no contenían autores ni fecha de realización  

Para la remuneración de esta se cuenta con unos materiales específicos que nos facilitaran el trabajo y se llevaran a cabo en la procedente investigación los materiales son los siguientes

Metro: para determinar el espacio en el que está sometido la erosión tanto sus longitudes como su ancho y su largo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (151 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com