Descubriendo ISO 26000
jeordonez85Examen29 de Octubre de 2014
3.409 Palabras (14 Páginas)187 Visitas
Descubriendo ISO 26000
Este folleto proporciona una comprensión básica de la norma internacional voluntaria, ISO 26000:2010, Guía sobre responsabilidad social. Su propósito es ser un primer paso para ayudar a todo tipo de organizaciónes tanto del sector público como privado a considerar la implementación de la Norma ISO 26000 como una forma de alcanzar los beneficios de operar de manera socialmente responsable.
ISO – Organización Internacional de
Estandarización
ISO cuenta con una membresía de 163 organismos nacionales de normalización* de países grandes y pequeños, industrializados, en desarrollo y en transición, en todas las regiones del mundo. ISO cuenta con un portafolio de más de 18.400 normas* que proveen a las empresas, el gobierno y la sociedad de herramientas prácticas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, ambiental y social.
Las normas ISO hacen una contribución positiva al mundo en que vivimos. Ellas facilitan el comercio, la difusión del conocimiento, la difusión de los avances innovadores en tecnología y comparten prácticas de buena gestión y evaluación de conformidades.
Las normas ISO aportan soluciones y logran beneficios para casi todos los sectores de actividad, incluida la agricultura, construcción, ingeniería mecánica, fabricación, distribución, transporte, dispositivos médicos, información y tecnologías de comunicación, medio ambiente, energía, gestión de la calidad, evaluación de conformidades y servicios.
ISO sólo desarrolla normas para las que exista una necesidad clara en el mercado. El trabajo se lleva a cabo por expertos en el tema que vienen directamente de los sectores industrial, técnico y de negocios, que han identificado la necesidad de la norma y que posteriormente la pondrán en uso. Estos expertos pueden estar acompañados por otros con conocimientos relevantes, como representantes de organismos gubernamentales, laboratorios de prueba, asociaciones de consumidores y academia, y por organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales.
Una Norma Internacional ISO representa un consenso mundial sobre el estado del arte en el tema de esa norma.
* Al final de Septiembre de 2010.
¿Por qué es importante la responsabilidad social?
A escala mundial, las organizaciones y sus partes interesadas son cada vez más conscientes de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable. El objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible.
El desempeño de una organización en relación con la sociedad en la que opera y con su impacto sobre el medio ambiente se ha convertido en una parte crítica al medir su desempeño integral y su habilidad para continuar operando de manera eficaz. En parte, esto es reflejo del creciente reconocimiento de la necesidad de asegurar ecosistemas saludables, equidad social y buena gobernanza de las organizaciónes. En el largo plazo, todas las actividades de las organizaciones dependen de la salud de los ecosistemas mundiales. Las organizaciones están sometidas a un escrutinio cada vez mayor por parte de sus diversas partes interesadas.
¿Qué beneficios se pueden lograr implementando ISO
26000?
Tanto la percepción que se tenga acerca del desempeño de una organización en materia de responsabilidad social, como su desempeño real pueden influir, entre otras cosas en:
• Ventaja competitiva
• Reputación
• Capacidad para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organización, clientes o usuarios
• Mantenimiento de la motivación, compromiso y productividad de los empleados
• Percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y comunidad financiera
• Relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, organizaciones pares, clientes y la comunidad donde opera.
¿Quiénes pueden beneficiarse de ISO 26000 y cómo?
ISO 26000 proporciona una guía para todo tipo de organización, independientemente de su tamaño o ubicación, sobre:
1. Conceptos, términos y definiciones relacionadas con la responsabilidad social
2. Antecedentes, tendencias y características de la responsabilidad social
3. Principios y prácticas relacionadas con la responsabilidad social
4. Materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social
5. Integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable en
toda la organización y a través de sus políticas y prácticas dentro de su esfera de influencia
6. Identificación e involucramiento con las partes interesadas
7. Comunicación de los compromisos, el
desempeño y otra información relacionada con la responsabilidad social.
ISO 26000 pretende ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible. Tiene como propósito fomentar que las organizaciones vayan más allá del cumplimiento legal, reconociendo que el cumplimiento de la ley es una obligación fundamental para cualquier organización y una parte esencial de su responsabilidad social. Se pretende promover un entendimiento común en el campo de la responsabilidad social y complementar otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social, sin reemplazarlos.
Al aplicar la Norma ISO 26000 es aconsejable que la organización tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento.
No es certificable
ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión. No es adecuada, ni pretende servir para propósitos de certificación, o uso regulatorio o contractual. Cualquier oferta de certificación o petición para obtener una certificación conforme a la norma ISO 26000 se consideraría una tergiversación del propósito e intención de esta Norma Internacional y una mala utilización de la misma. Dado que ISO
26000 no contiene requisitos, ninguna certificación constituiría una demostración de conformidad
respecto a esta Norma Internacional.
¿Qué contiene específicamente
ISO 26000?
ISO 26000 aborda siete materias fundamentales de la responsabilidad social definidas en la norma y retratadas en la siguiente figura.
Responsabilidad social : 7 materias fundamentales
E n f o q u e h o l í s t i c o
6.8*
P a r t i c i p a c i ó n a c t i v a y
d e s a r r o l l o d e l a c o m u n i d a d
6.3*
D e r e c h o s h u m a n o s
6.2* Gober nanza
6.7*
A s u n t o s d e
c o n s u m i d o r e s
O R G A N I Z A C I Ó N
6.4*
P r á c t i c a s l a b o r a l e s
de la Organización
6.6*
P r á c t i c a s j u s t a s d e
o p e r a c i ó n
6.5*
M e d i o a m b i e n t e
I n t e r d e p e n d e n c i a
*La numeración indica el correspondiente número del capítulo en la Norma ISO 26000.
Esquema de ISO 26000
Título del capítulo Número del Descripción de los contenidos del capítulo
capítulo
Objeto y campo de aplicación Capítulo 1 Define el objeto y campo de aplicación de esta Norma Internacional e identifica ciertas limitaciones y exclusiones.
Términos y definiciones Capítulo 2 Identifica y proporciona el significado de los términos clave que son de importancia fundamental para comprender la responsabilidad social y para el uso de esta Norma Internacional.
Comprender la responsabilidad social Capítulo 3 Describe los factores importantes y las condiciones que han influido en el desarrollo de la responsabilidad social y que continúan afectando su naturaleza y práctica. Además, describe el propio concepto de responsabilidad social, lo que significa y
cómo se aplica a las organizaciones. El capítulo incluye orientación para las pequeñas y medianas organizaciones sobre el uso de esta Norma Internacional.
Principios de la responsabilidad social Capítulo 4 Introduce y explica los principios de la responsabilidad social.
Reconocer la responsabilidad social e involucrarse
con las partes interesadas Capítulo 5 Aborda dos prácticas de responsabilidad social: el reconocimiento por parte de una organización de su
...