ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MEXICO DESCONOCIDO


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  1.526 Palabras (7 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 7

En la actualidad en la que nos encontramos creemos que México es una nación multicultural, incluso hasta se llega a presumir; se dice que es importante valorar a nuestros pueblos indígenas, se conmemora su día, se hace mención de ellos, mas sin embargo aun no es posible brindarle la importancia, y reconocimiento que merecen estamos muy lejos de ello, siendo que esto debería ser una prioridad ya que los grupos indígenas en nuestro país forman el alrededor de una quinta parte del territorio nacional. Nos encontramos en un Estado-Nación donde no se promueve plenamente la aceptación de las condiciones, diversidades y las muchas identidades que generan las culturas. En ocasiones incluso los llegamos a ver como lo peor de nuestra cultura, como personas fuera de lo normal, nos avergonzamos de sus rasgos, vestimenta, lengua, costumbres, incluso se les considera como personas ignorantes. Cuantas veces no vemos a la gente porque no está vestida como nosotros o porque están hablando de otra manera que nosotros no entendemos. Sin saber que cada uno de nosotros lleva un poco de ellos en sus identidad; no se valoran las mas de las 60 lenguas originarias; creemos que tenemos una única historia y les somos indiferentes a las historias que construyeron los pueblos indígenas por más de cinco siglos, historias que podrían explicar la situación actual de pobreza y abandono en los mexicanos, historias que surgieron de opresión, de estrategias de sobrevivencias. Por tal motivo en el presente ensayo se mostrara como todos estos factores anteriormente mencionados han ocasionando que la situación actual de los indígenas sea denigrante y como la solución para cambiar esto y lograr un reconocimiento indígena es crear nuevas acciones y políticas que no tengan nada que ver con las actuales si no con respeto y tolerancia.

Como primer punto es importante mencionar que las entidades con mayor porcentaje de población indígena son también aquellas en las cuales las niñas, niños y adolescentes enfrentan condiciones más adversas. Como ejemplo, de acuerdo con la información del índice citado por el INEGI, una niña o niño que nace en Chiapas, Oaxaca o Puebla, y que es parte de alguna de las comunidades o pueblos indígenas, tiene hasta tres veces más probabilidades de morir, antes de cumplir los cinco años de edad, que una niña o niño no indígena que nace en Coahuila, Nuevo León o el Distrito Federal. Debido a la falta de atención medica para estos grupos ya que al ser grupos marginados no llega la ayuda médica ocasionando que la falta de transportes para llegar a las clínicas más cercanas, de tolerancia para poder ser atendidos con respeto a pesar de las diferencias, de recursos económicos para poder atenderse en otras clínicas privadas, de personal médico, medicamentos e instrumentos provoque un mayor índice de muertes y no solo de niños, si no de la población indígena en general trayendo consigo demás problemas como lo es la desnutrición, pobreza, y con ellos a su vez otra serie de problemas. En este ámbito es importante la fomentación de hospitales en zonas marginadas donde no haya diferencias ni prioridades por pertenecer a un grupo social o a otro, además de erradicar con la antipatía con la que cuentan algunos médicos que no les permite atender a este sector de la población creyendo erróneamente que sus conocimientos son inferiores para tratar a este sector por que las enfermedades que se padecen pueden ser iguales a las de cualquier otro sector o incluso de mayor importancia influenciadas por los demás aspectos.

México ocupa el lugar 22 en desnutrición y el 67% de las personas que conforman los grupos indígenas la padecen debido a la falta de una apropiada y balanceada alimentación ya que la pobreza en la que se encuentran no les permite tomar una decisión acerca de lo que consumirán en su alimentación si no que se tienen que adaptar a lo que su medio les proporciona, si recordamos, la principal actividad económica de los grupos indígenas es la agricultura es decir se tienen que alimentar de lo que ellos mismos cosechan sin poder balancear esta ni complementarla con vitaminas o suplementos del sector de la salud trayendo consigo consecuencias que acompañan a las personas toda su vida, en niños genera problemas de aprendizaje tales como deficiencias al leer e interpretar lo que están viendo, derivando en malas calificaciones, mientras que en adultos deteriora la capacidad del individuo de discernir los estímulos de su medio ambiente, afectando su desarrollo laboral y social.

Uno de los obstáculos más grandes es la falta de información sobre la forma adecuada de alimentarse, ya que en cada etapa de la vida de los individuos se requiere de un aporte particular de alimentos, siendo de vital importancia el obtener los nutrientes necesarios, en cantidad y calidad, para cada etapa. Por ello es de suma importancia la implementación de programas donde se les permita apoyar con información, despensas y atención médica a este sector.

En la educación también se presenta enormes obstáculos; y más aún en el rendimiento y la calidad educativa de las escuelas indígenas ya que es mucho menor que las escuelas públicas urbanas o privadas urbanas, debido a muchos factores pero principalmente a la desnutrición que no les permite tener una mejor capacidad para su desarrollo intelectual además de la falta de escuelas rurales y profesores mejores preparados ya que en la actualidad se habla de una educación para todos pero cómo es posible que un niño hablante de una lengua indígena ingrese a una escuela de una zona urbana cuando solo el 1.001% de los profesores según la INEGI habla alguna lengua indígena; estamos muy preocupados en aprender otro idioma como lo es el ingles sin poder admirar lo bello y magnifico que son nuestras lenguas indígenas todo esto acompañado de burlas y prejuicios solo por ser “diferentes” a los demás.

En efecto, diversos estudios muestran que el rendimiento mostrado en las pruebas ENLACE es hasta dos veces inferior en las localidades indígenas, que los promedios registrados en ámbitos urbanos. Es importante la creación de un mayor número de escuelas rurales y sobre todo de profesores mejores preparados que hablen las diversas lenguas indígenas y con una mejor pedagogía que no solo se cierre a lo básico si no que llegue mas allá y que sean capaces de enseñar valores y sobre todos los derechos que todos poseemos tratando de erradicar por completo con la ignorancia y el analfabetismo y no solo en niños y adolescentes si no de todo el sector en general ya que se estima que 34.1 por ciento de las personas indígenas viven en condiciones de rezago educativo, mientras que el promedio para las poblaciones no indígenas es de 17.6 por ciento.

La falta de una educación promueve muchas veces a la falta de mejores oportunidades sobre todo en el ámbito del trabajo ya que no se cuenta con las capacidades pertinentes para desarrollar alguna actividad llevando a un desempleo y con ello incluso hasta a la pobreza. Las personas hablantes de lenguas indígenas son quienes viven con mayor intensidad y profundidad la pobreza en nuestro país. De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) en el año 2012, 72 de cada 100 personas hablantes de lenguas indígenas vivían en pobreza multidimensional.

Este indicador es muy superior al promedio que se registra entre la población no indígena, pues en este segmento poblacional el porcentaje es de 42.6.

En números absolutos, los indicadores de pobreza para las poblaciones indígenas son devastadores. De acuerdo con la medición oficial de la pobreza, habría 8.2 millones de personas hablantes de lenguas indígenas o habitantes de localidades indígenas en condiciones de pobreza; de ellas, 4.7 millones viven en pobreza moderada, mientras que 3.5 millones viven en pobreza extrema. ¿Pero cómo ayudar a disminuir estos índices de pobreza? Se debe de apoyar a la fomentación del consumo de productos elaborados por este sector ya que en muchas ocasiones preferimos consumir productos extranjeros que los de nuestro país además, como es posible que cada vez que los consumimos les regateemos siendo productos elaborados a mano que implican horas de esfuerzo y trabajo, pero en cambio cuando vamos a centros comerciales consumismos los mismos productos a costos más elevados y de menor calidad y mas sin embargo no nos quejamos por el precio ya se cree erróneamente que son productos con mayor limpieza o calidad.

Aun falta mucho esfuerzo y trabajo para reconocer las identidades de nuestro país y aun que ha habido ocasiones que incluso se ha recurrido a la violencia para lograr este reconocimiento esto no es la solución, la solución está en nosotros mismo en poco a poco ir cambiando todas esas ideas erróneas que tenemos acerca de los grupos indígenas, que impulsemos los programas para su ayuda y beneficio que poco a poco aprendamos de las diferencias, aprendamos a respetarla.

Ser una nación multicultural está lejos per no es imposible y cada uno podemos lograrlo.

...

Descargar como  txt (9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
txt