ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destilación grupo F

Alex AlejoApuntes27 de Noviembre de 2020

913 Palabras (4 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 4

Alimentación (F)

Destilado (D)

Composición (%vol)

     -

Composición (%vol)

80%

Flujo másico

50 lb/h

Flujo másico

10 lb/h

Temperatura

20 °C

Temperatura

25 °C

Reflujo (R)

Residuo (W)

Flujo másico

30 lb/h

Temperatura

95 °C

Temperatura

95 °C

Composición (%vol)

   18%

Agua de enfriamiento

Flujo másico

 40 lb/h

Temperatura de entrada

20 °C

Vapor de calentamiento

Flujo másico:

300 lb/h

Temperatura de salida

35 °C

Vapor saturado a 80 psig

Hemos tomado datos de la composición volumétrica para el destilado y residuo de un informe anterior.

Tabla 2 Datos teóricos de las propiedades para etanol y agua

Componente

Cp (Cal/mol °C)

λvap (Cal/mol)

ρ (g/cm3)

 (g/mol)[pic 1]

Etanol

M26.79

9234.45

0.789

46

Agua

18.02

9724.88

1

18

Tabla 3 Capacidades caloríficas del etanol en solución para diferentes % molares

Etanol en solución

%mol

CL (Cal/mol °C)

12.64%

1.023

55.26%

0.767*

6.35%

1.023*

*Datos interpolados

Tabla 4 Temperatura de Burbuja y Rocío

Temperatura

Burbuja (°C)

85.6

Rocío (°C)

97

Balance de masa

Debido a que la composición se encuentra en fracciones de volumen, hallaremos las fracciones molares correspondientes a la corriente de entrada:

[pic 2]

Donde:

[pic 3]

[pic 4]

También, se procede a calcular la masa molar aproximada de cada corriente:

[pic 5]

[pic 6]

Ahora, convirtiendo los flujos másicos (lb/hr) en flujos molares (mol/s):

[pic 7]

[pic 8]

Realizando el balance global:

[pic 9]

[pic 10]

Realizando el balance por componente:

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

Balance de energía

Cálculo de la condición térmica de la alimentación

[pic 15]

Para hallar las entalpías, recurriremos a las ecuaciones del libro Treybal:

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

Entonces:

[pic 22]

La alimentación es un líquido por debajo de la temperatura de burbuja, con los datos de equilibrio del sistema binario, trazamos la curva de equilibrio y la recta identidad:

[pic 23]

Ahora calculamos la pendiente de la recta “q”:

[pic 24]

De la gráfica se puede notar que existe un punto azeotrópico ubicado en 0.8954 molar de la fase líquida aproximadamente. Luego, nos ubicamos en la recta identidad en el punto (0.1264; 0.1264) y trazamos una recta con pendiente igual a m = 7.713 interceptando la curva de equilibrio y obtenemos los puntos para la recta “q”:

x

y

0.1264

0.1264

0.2137

0.8

La ecuación de la recta “q”:

[pic 25]

En la siguiente tabla, los datos de la primera fila representan la intersección de la recta “q” y la curva de equilibrio, los de la segunda fila representan la composición del destilado que se representan en la recta de identidad y la tercera fila es la intersección del eje y con la recta que une los puntos de las dos primeras filas. A partir del tercer dato calculamos el reflujo mínimo de la siguiente manera:

Tabla 5 Puntos para hallar Rmin

x

y

0.177

0.5165

0.5525

0.5525

0

0.4996

Luego:

[pic 26]

[pic 27]

Considerando que la relación de reflujo es 1.5 veces la relación de reflujo mínima, entonces:

[pic 28]

[pic 29]

La zona de enriquecimiento:

La intersección del eje “y” con la recta de operación en la zona de enriquecimiento.

[pic 30]

Tabla 6 Zona de enriquecimiento

x

y

0.5525

0.5525

0

0.4767

[pic 31]

Asimismo, para la recta de empobrecimiento utilizaremos el punto de los fondos en la identidad (0.0635, 0.0635) y la intersección de la recta “q” con la recta de enriquecimiento:

Tabla 7 Zona de empobrecimiento

x

y

0.1749

0.5007

0.0635

0.0635

[pic 32]

Quedando una gráfica de la siguiente manera:

[pic 33]

Gráfico 2 Destilación experimental en la torre empacada

Cálculo de HETP

Si realizamos el método gráfico podemos trazar 4.5 etapas de equilibrio, y no consideramos el rehervidor ni el condensador por ser totales, luego:

[pic 34]

[pic 35]

Cálculos del HTOG

Por el método del trapecio de las integrales:

[pic 36]

En la zona de enriquecimiento:

x

y

y*

1/(y*-y)

Áreas

NTOG

0.174947202

0.5007

0.5285

35.9729

 

0.8976

0.2127

0.5059

0.5441

26.1731

0.1611

0.2505

0.5111

0.5537

23.4547

0.1287

0.2882

0.5163

0.5626

21.6081

0.1168

0.3260

0.5215

0.5734

19.2586

0.1059

0.3638

0.5266

0.5872

16.5008

0.0927

0.4015

0.5318

0.6040

13.8584

0.0787

0.4393

0.5370

0.6228

11.6630

0.0662

0.4770

0.5422

0.6424

9.9786

0.0561

0.5148

0.5474

0.6619

8.7348

0.0485

0.5526

0.5526

0.6803

7.8283

0.0429

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (292 Kb) docx (637 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com