Destruccion De Ecosistemas Y Bsques De Coniferas
six9919 de Agosto de 2014
9.973 Palabras (40 Páginas)448 Visitas
Índice
Prólogo 5
I. Introducción 6
I.1 Antecedentes 6
I.2 Objetivo general 7
I.2.1 Objetivos particulares 7
I.3 Planteamiento del problema 7
I.4 Hipótesis 7
I.5 Justificación 8
I.6 Diseño experimental 8
II. Capítulo 1. Beneficios que obtiene la sociedad del medio ambiente 9
III. Capítulo 2. Causas de la destrucción de ecosistemas 11
III.1 Ecosistemas en peligro 11
III.1.1 Áreas Silvestres Prioritarias 11
III.1.2 Áreas Marinas Claves 12
III.2 Tipos de contaminación 17
III.2.1 Contaminación del Agua 17
III.2.2 Contaminación del Aire 18
III.2.3 Contaminación del suelo 20
III.2.4 Contaminación térmica 20
III.2.5 La contaminación radiactiva 21
III.2.6 Contaminación acústica 21
III.2.7 Contaminación lumínica 21
III.3 Contaminación en México 22
IV. Capítulo 3. Consecuencias de la destrucción de los ecosistemas 23
IV.1 Daños a la vida marina 23
IV.2 Daños al ecosistema terrestre 25
IV.3 Daños a la economía 25
IV.4 Extinción de Especies 26
IV.5 Daños a la salud 27
IV.6 Consecuencias de la destrucción de ecosistemas en México 29
V. Capítulo 4. Propuestas para evitar la destrucción de ecosistemas 32
V.1 Proyectos en todo el mundo para evitar la destrucción de ecosistemas 33
V.2 Recomendaciones para detener el deterioro del medio ambiente. 34
V.3 Soluciones a la deforestación 35
VI. Resultados 38
VII. Conclusiones 40
VIII. Bibliografía 41
IX. Anexos 42
X. Glosario 45
Índice de ilustraciones
Figura 1. Contaminación del agua 42
Figura 2. Contaminación del aire 42
Figura 3. Contaminación del suelo 43
Figura 4. Grafica de los resultados obtenidos para la pregunta número 1 43
Figura 5. Grafica de los resultados obtenidos para la pregunta número 2 44
Figura 6. Grafica de los resultados obtenidos para la pregunta número 3. 44
Prólogo
Esta investigación contiene información sobre la destrucción de ecosistemas principalmente en el estado de Puebla. Para poder obtener información sobre estos ecosistemas, fue necesario saber qué es lo que la población conoce a cerca de estos, para así tener bases para iniciar la investigación, por lo cual los capítulos constan de la siguiente información:
• Capítulo 1. Causas de la destrucción de ecosistemas: contiene información a cerca del porqué o como se han ido destruyendo los diferentes ecosistemas en todo el planeta tierra, con especial enfoque en el país de México y la ciudad de Puebla. En este capítulo también se habla sobre los diferentes tipos de contaminación, para así poder saber qué es lo que causa cada una de ellas de forma específica.
• Capítulo 2. Propuestas para evitar la destrucción de ecosistemas: se dan soluciones que se han aplicado en otros lugares y han dado resultado, y que podrían llevarse a cabo en la ciudad de Puebla.
Para obtener dicha información, se realizaron encuestas entre la población del Bachillerato del Instituto Mexicano Madero Plantel Zavaleta, los resultados de dichas encuestas se encuentran anexados a esta investigación.
La información redactada en este trabajo de investigación, también presenta opiniones y puntos de vista de expertos en el tema, así como de políticos y personas de nuestra sociedad, porque debido a que es un problema nacional y mundial y se trata de concientizar a las futuras generaciones al respecto, es decir, si están de acuerdo con las medidas que se están tomando hoy en día, y que proponen ellos.
I. Introducción
Este trabajo tratará información relacionada a la destrucción de ecosistemas en México, principalmente en el estado de Puebla, con el fin de recabar información suficiente para que los estudiantes del nivel bachillerato hagan conciencia y tomen acciones en el cuidado de los mismos
También tratara de cuales son las principales causas por la cuales el ecosistema se va destruyendo y cuales serian las soluciones para que ya no sigamos destruyendo más el ecosistema. Así como también se dará a conocer los temas de cuales son los países mas afectados, y como consiguiente los países que contaminan más; los pros y los contras de la destrucción de ecosistema, los tipos de contaminación que más están afectando al mismo.
Este trabajo les dará a conocer los distintos tipos de contaminaciones que existen así como también en que consiste cada uno de ellos y cuales son los que mas afectan al nuestro ecosistema y cuales son las consecuencias en México si destruimos nuestro ecosistema , pero también daremos cuales son algunas propuestas para evitar destruir nuestro ecosistema.
.
I.1 Antecedentes
El concepto más importante para el estudio de la ecología es el de ecosistema (bioma) que está considerado como la unidad funcional elemental de la biosfera.
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que viven en una área determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre los organismos, y entre el medio físico.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955).
La Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió una advertencia de que los humanos están poniendo en peligro su propio futuro al permitir la destrucción de otras especies y de ecosistemas.
En un informe, la ONU culpó a los políticos por no poner un valor adecuado a los vitales recursos que la naturaleza ofrece de forma gratuita.
Por ejemplo, los investigadores aseguraron que los gobiernos suelen subsidiar actividades como la cría de camarones, una actividad que destruye manglares, zonas que ofrecen a las personas una protección natural contra las tormentas.
En el estudio sobre las perspectivas de biodiversidad mundial de Naciones Unidas se advierte de que se podrían estar perdiendo especies a un ritmo miles de veces más veloz que la tasa natural.
La destrucción de ecosistemas implica extinción de especies y que se pierdan bosques (y como ya sabes estos, junto con las selvas son los pulmones del planeta). Lo cual es el principal motivo de que esta investigación se realice con el objetivo de obtener suficiente información a cerca de este problema y así poder presentar una posible solución a este.
I.2 Objetivo general
Obtener datos que comprueben que la destrucción de ecosistemas en Puebla cada vez es mayor, para así hacer conciencia en la población y cuidar de los ecosistemas.
I.2.1 Objetivos particulares
• Crear conciencia en los estudiantes del nivel bachillerato sobre que significan los ecosistemas para la sociedad.
• Divulgar la información obtenida, para poder demostrar todo lo que provoca la destrucción de un ecosistema, y así poder cuidar de ellos.
I.3 Planteamiento del problema
La destrucción de los ecosistemas provoca muchas cosas negativas, por ejemplo extinción de distintas especies, reducción de espacios y áreas verdes, lo cual afecta al ser humano y a otros organismos que dependen de ellos, por lo que nos planteamos ¿de qué manera se puede crear conciencia en los alumnos del bachillerato para que estos cuiden de los ecosistemas?
I.4 Hipótesis
Si se obtiene información suficiente y clara para los alumnos de bachillerato acerca de las consecuencias en la destrucción de los ecosistemas en México principalmente en Puebla, entonces se tendrán los argumentos necesarios para que la población juvenil empiecen a tomar conciencia en el cuidado de nuestros ecosistemas.
I.5 Justificación
La investigación presentada en esta tesina está dirigida a jóvenes para que de esta manera ellos sean capaces de conocer todos los efectos que tiene el que se destruya un ecosistema, tomando en cuenta que no solo podría afectarlo a ellos en corto plazo, si no también se compromete el futuro de las próximas generaciones. Esta investigación reúne datos, no solo de las consecuencias que presenta este problema, sino también presenta posibles soluciones, lo cual la hace interesante para jóvenes que no solo quieren conocer sobre la destrucción de los ecosistemas en su comunidad, sino que también tiene interés en ayudar a evitar que esto siga pasando.
Esta investigación está basada principalmente en ecosistemas de la ciudad de Puebla, para evitar que esto siga pasando en otros lugares de la Republica Mexicana debe empezarse por hacer algo en nuestro propio estado.
I.6 Diseño experimental
En este trabajo de investigación, para obtener información acerca de lo que la comunidad del bachillerato del Instituto Mexicano Madero sabe acerca de la destrucción de ecosistemas en la ciudad de Puebla, se realizaron encuestas, por lo cual esta es una investigación de campo, pero también documental, porque se utilizan resúmenes y citas textuales.
II. Capítulo 1. Beneficios que obtiene la sociedad del medio ambiente
Muy probablemente cuando sales de tu lugar de origen, o gracias de los programas de televisión dedicados a la naturaleza, habrás conocido la gran diversidad de ecosistemas que existen en tu región, en México y en el mundo.
Los biomas o ecosistemas juegan un papel fundamental en vida natural y social, de estos espacios naturales la sociedad los están aprovechándolos al máximo lo que les causa
...