ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destrucción De Ecosistemas Marinos

kimberlybeatriz9 de Diciembre de 2014

20.821 Palabras (84 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 84

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

“DESTRUCCIÓN DEL ECOSISTEMA MARINO EN EL PERÚ”

CURSO: TÉCNICAS DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Apellidos y nombres Código de Matrícula

• DIESTRA CHAVEZ MYRIAM NICIDA 1211130094

• ORÉ AGUILAR DIANA 121

• PUMACHAPI VILLEGAS CONSUELO 121

• SILVESTRE VARGAS BEATRIZ 121

• VIVANCO VILLANUEVA YASMIN 121

CALLAO – PERÚ

SETIEMBRE, 2012

Solo los que aprecian el conocimiento

que es fruto de los fracasos fugaces

pueden lograr éxitos duraderos.

El arte de la guerra para ejecutivos

Donald G.Krause

A nuestros padres

Por los ejemplos de perseverancia y constancia

que los caracterizan y que nos han infundado siempre,

por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

INDICE

Pág.

PORTADA I

PENSAMIENTO II

DEDICATORIA III

INDICE IV

INTRODUCCIÓN VII

CAPÍTULO I TÉRMINOS BÁSICOS 1

1.1 El Ecosistema 8

1.1.1 Definición 9

1.2 El Ecosistema acuático 10

1.2.1 definición 10

1.3 El Ecosistema marino 10

1.3.1 Definición 10

1.4 Destrucción del ecosistema marino 11

1.4.1 Definición 11

CAPÍTULO II SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 12

2.1 Determinación del problema 12

2.2 Planteamiento del problema 12

2.3 Objetivos de la investigación 16

2.4 Hipótesis del trabajo 17

CAPÍTULO III DESARROLLO METODOLÓGICO 18

3.1 Antecedentes 18

3.2 Situación actual 22

3.2.1 Las comunidades marinas 22

3.2.2 Cadenas alimentarias marinas 22

3.2.3 Factores que afectan la diversidad marina 24

3.2.3.1 Contaminación por actividades

derivadas. 24

de la minería y por hidrocarburos.

3.2.3.2 Contaminación por efluentes

Domésticos. 26

3.2.3.3 Contaminación por actividades

Pesqueras. 27

3.2.3.4 Cultivos de especies. 30

3.2.3.5 Manejo costero integrado. 31

3.2.3.6 Eventos ambientales de macro

escala y su impacto en la

biodiversidad marina. 32

3.3 Alternativas de solución 34

3.3.1 Estrategias de mitigación.

(Contaminación por actividades derivadas

de la minería y por hidrocarburos). 34

3.3.2 Estrategias de mitigación (efluentes domésticos). 34

3.3.3 Estrategias de mitigación (actividad pesquera) . 35

3.3.4 Estrategias de mitigación (cultivo de mitigación) 37

3.3.5 Plan de acción para la protección del medio.

marino y zonas costeras del pacifico sureste. 38

3.3.6 Leyes que protegen los ecosistemas marinos 40

5.3.6.1 Marco General 40

3.3.6.1 Decreto Supremo 005 41

5.3.6.2 Marco especifico 44

3.3.7 Convenios y protocolos en el marco, plan de

Acción para la protección del medio marino y

Zona costera del pacifico sureste. 45

3.3.8 Áreas marinas protegidas en el Perú 46

CONCLUSIONES 47

RECOMENDACIONES 48

FUENTES DE INFORMACIÓN 49

ANEXOS (NOTICIAS) 50

- TEXTOS 50

- PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

- REFERENCIAS 54

INTRODUCCIÓN

Es de vital importancia, abordar un tema acerca de la destrucción del ecosistema marino en el Perú, ya que nuestro país es considerado un país muy diverso, debido a su ubicación geográfica, es por eso que concentra entre el 60% y 70% de las especies marinas que habitan todo el planeta y por ende cuenta con una gran variedad ictiológica en sus mares constituida por especies de aguas templadas, típicas de la corriente peruana, que genera el fenómeno del afloramiento (en donde las aguas subterráneas ascienden a la superficie) y tiene enorme significado biológico en la economía del mar peruano, debido a la presencia del fitoplancton que es un alimento fundamental para las especies marinas.

A pesar de contar con una gran variedad de riquezas marinas, nuestro país afronta un notable problema con respecto a la conservación de nuestros ecosistemas marinos ya que muchas especies que habitan dichos ecosistemas se han visto vulneradas por la fuerte contaminación en sus hábitats, ocasionando incluso la desaparición de muchas especies.

Es por ello que nuestra diversidad marina es afectada por dos factores o presiones: contaminación (derivada de actividades como la minería, desarrollo urbano/turístico.) pesquería/cultivo y espacio físico, contribuyendo de esta manera a llevar al borde del colapso lo que consideramos en la actualidad como un ecosistema oceánico próspero.

CAPÍTULO I

TERMINOS BÁSICOS

1.1 . Ecosistema

1.2 . Ecosistema acuático

1.3 . Ecosistema marino

1.4 . Destrucción de ecosistema marino

1.1 Ecosistema

1.1.1Etimologia

La palabra ecosistema es un neologismo acuñado en 1935 por el botánico inglés, Arthur Tansley, usando las palabras griegas, oikos= casa, hábitat y sistema=normas, procedimientos.

1.1.2Definición

Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten.

Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas, animales y microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del ecosistema. Se trata, por lo tanto, de una unidad compuesta por organismos interdependientes que forman cadenas tróficas alimenticias (la corriente de energía y nutrientes establecida entre las especies de un ecosistema con relación a su nutrición.

1.2 Ecosistema acuático

1.2.1 Definición

Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, laguna entre otros. Los dos tipos más destacados son:

 Ecosistemas marinos

 ecosistemas continentales (agua dulce)

En un ecosistema acuático el número de especies vegetales y animales que habitan en él, es menor que en uno terrestre. La base nutritiva está en el fitoplancton y en el zooplancton.

1.3 Ecosistema marino

1.3.1Definición

Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica”. Los ecosistemas marinos son los océanos, los arrecifes de coral, estuarios y zonas costeras, tales como lagunas y lechos de algas marinas. Ellos son el hogar de varias especies como las algas, los mamíferos marinos, peces y aves.

1.4Destruccion del ecosistema marino

1.4.1 Definición

Es el drástico agotamiento de la fuente natural que proveen los mares y océanos del mundo.

CAPÍTULO II

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

2.1 Determinación del problema

2.2 Planteamiento del problema

2.3 Objetivos de la investigación

2.4 Hipótesis del trabajo

2.1 Determinación del problema

¿Cómo afecta la destrucción del ecosistema marino en el mar peruano?

En el mar peruano cada vez se reducen los bancos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (130 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com