Medio Ambiente . Ecosistema y su destrucción
GenesiszoharDocumentos de Investigación15 de Marzo de 2020
3.724 Palabras (15 Páginas)176 Visitas
[pic 1]
Centro Universitario Tecnológico
La Desertificación y su alcance destructivo
Presentado por: Andrea Yareli Gómez 32011105
Fredy Galindo 320111070
Fernando Castro 32011843
Jorleny Castillo 320111236
Genesis Garcia 31941564
Lic. Blanca Margoth Ortiz Murillo
Tegucigalpa, M.D.C marzo 2020
Abstract
La deforestación enfrentar actualmente el mundo a causado una gran perdida de los árboles, como consecuencia de la tala y quema de los bosques, causando un gran impacto negativo en el medio ambiente, como la extinción de flora y fauna, cambios en los ecosistemas.. En este trabajo se detalladaran las causas, efectos y posibles soluciones a este problema.
Tabla de contenido
Introducción 1
I. Medio Ambiente 2
Capa de Ozono 2
Contaminación de la Capa de Ozono 2
Sol 3
Ecosistema y su destrucción 3
Modelo económico y crisis ambiental 3
Suelo 4
Agua 4
Árboles 4
Producción y consumo de productos madereros (2008) 4
Importaciones y exportaciones netas 5
Consumo de combustibles de madera 6
6
Producción y consumo de productos madereros 6
Aire 7
Animales 7
II.Efectos 8
Contaminación 8
Cambio Climático 8
Extinción de los bosques 8
III.Causas 9
Humano 9
Tala 9
Incendios 10
Plagas 10
IV.Soluciones 11
Reforestación 11
Concientización 11
Desarrollo Sostenible 11
Apendices 12
Bibliografía 15
Introducción
“AUNQUE SUPIERA QUE MAÑANA SE ACABA EL MUNDO, HOY PLANTARÍA UN ÁRBOL” (Matin Luther King)
La deforestación es causada por el ser humano, provocando daños a su paso como es la perdida de árboles día con día y la presente contaminación ambiental. El objetivo general del presente trabajo es dar a conocer la problemática secuencial de la deforestación para el medio ambiente, su significado, las secuelas, alcance e impacto. Este proyecto tiene fines educativos para la sociedad, su información se obtuvo a través de la metodología de investigación tomando en cuenta bibliografías referentes al tema, las fuentes se encuentran al final del trabajo, entre ellas destacan páginas web, asímismo libros PDF; cuyo propósito es informar a las personas en general y llegar a la concientización sobre el poder destructivo de la desertificación, además se plantearán algunas soluciones.
La deforestación de los bosques del mundo ha dejado a su paso una cantidad razonable de afecciones negativas para el medio en el que vivimos y que agoniza día a día. Actualmente esta práctica avanza a un ritmo alarmante en muchos países, entre ellos Honduras, según lo indica reportes de la Organización de Naciones Unidas (FAO).
Se estima que anualmente se pierden alrededor de 14,2 millones de hectáreas de bosque debido a la deforestación, implicada en ello la tala o la quema de los bosques. En la actualidad ya se ha perdido la mitad del total de árboles del mundo; y es preocupante, pues solo el 6% de los bosques internacionales se encuentran protegidos, eso nos lleva a plantearnos la pregunta ¿Qué pasará con nuestro medio ambiente en el futuro?
Cómo una de las diversas consecuencias que acarrea la deforestación se puede mencionar que: se generan 2,000 millones de toneladas por año de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases que producen el efecto invernadero, representando en ello el 25% del total de las emisiones de dióxido de carbono.
La tala de los árboles sin una adecuada reforestación, resulta en un serio y grave daño a nuestro planeta, la perdida de ecosistemas, la extinción de una gran variedad de ejemplares de animales y plantas; en los cuales se hace presente también la invasion humana, por ende conlleva a la contaminación de la capa de ozono, así como la alteración de su habitad.
Existen muchos factores predeterminantes que contribuyen a la destrucción de los bosques, como es la falta de concientización humana, este debe de ser alimentada de manera insasiable hasta lograr salvar a esto que llamamos hogar.
I. Medio Ambiente
Capa de Ozono
En las últimas decadas la comunidad cientifica ha alzado la voz: la capa de ozono se está destruyendo debido a las emisiones a la atmósfera de determinadas sustancias químicas procedentes de la industria. Las investigaciones cientificas demmuestran que se está produciendo una quiebra de escala global y complicadas repercusiones en los ámbitos social, económito y politico. (GILES CARNERO, 2003)
El noventa por ciento del ozono atmosférico se concentra en la estratosfera, formando una capa que filtra los rayos solares ultravioletas y posibilita que solo una pequeña parte de éstos llegue a la superficie terrestre.
En el inicio de los sesenta, diversos sectores de la comunidad científica comenzaron a investigar la posible destrucción del ozono debido a la emisión a la atmósfera de altas cantidades de determinados gases inertes, especialmente clorofluorocarbonos y halones. (GILES CARNERO, 2003)
Contaminación de la Capa de Ozono
Motivos
- La actividad industrial
- El tránsito automotor
- Quema de combustibles fósiles
- Los incendios de origen antrópico.
- Agricultura y Ganaderia
Secuelas
- Afecta la respiración de los organismos vivos.
- Produce enfermedades respiratorias en el ser humano y otros animales,
- Algunos contaminantes son precursores de la lluvia ácida.
El fenómeno del calentamiento global causa grandes desequilibrios en el funcionamiento del planeta. Los países presentan distintos grados de contaminación atmosférica por diversas causas. En Latinoamérica México y Perú son considerados los países con peor calidad del aire y Ciudad de México la ciudad con mayores problemas. (Castro, 2019)
Sol
Mientras la cubierta vegetal del planeta siga desapareciendo la temperatura superficial de la Tierra ira en aumento. Las temperaturas aumentan principalmente en estas zonas descubiertas, pero el calor se propaga a los alrededores. (Argeñal J, 2010)
Esto tiene lugar ya que se conectan las emisiones de gases de efecto invernadero con el aumento de la temperatura. Al haber menos arboles no se realiza la evapotranspiración, que es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Como este fenómeno no se produce, no se reduce el calor. (Argeñal J, 2010)
Ecosistema y su destrucción
El comportamiento del ser humano ha demostrado tener un impacto sobre el ambiente. Evidencia de ello es la degradación y contaminación ambiental que afecta al planeta en la actualidad, constituyendo una de las principales preocupaciones mundiales. En todo el globo, los antecedentes confirman la existencia de un problema. La contaminación de las aguas dulces, especialmente en ríos de América Latina, África y Asia, ha empeorado a tal punto que cerca de un tercio de la biodiversidad de sus ecosistemas ya se ha perdido. (Cifuentes-Avila, Díaz-Fuentes, & Osses-Bustingorry, 2018)
Por su parte, la sobreexplotación de especies ha llevado a la extinción del 58% de los peces y a la pérdida del 38% de la biodiversidad terrestre desde los años setenta a una tasa de 1,1% en promedio. Las concentraciones de contaminantes del aire en las grandes ciudades del mundo sobrepasan los límites declarados como seguros por la Organización Mundial de la Salud y se proyecta que el número de muertes por exposición a partículas suspendidas hacia el año 2050 alcanzará los 3.6 millones de personas al año en el mundo Por su parte, en las ciudades de América Latina y el Caribe una de las principales fuentes de contaminación son los residuos sólidos, donde solo durante el año 2010 se generaron 436.000 toneladas, de las cuales cerca del 50% ha terminado en rellenos sanitarios y el resto desechado en vertederos.
...