Determinación De La Flora Microbiana En Una Muestra De Secreción De oído En El Canino
Molten5 de Octubre de 2011
827 Palabras (4 Páginas)1.267 Visitas
Microbiología:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BACTERIANA:
Hipótesis
En nuestra muestra encontraremos tanto bacterias de flora normal como bacterias patógenas.
Debido a los antecedentes del individuo, es probable encontrar:
• Staphylococcus intermedius , Strcptococcus spp
y Pityrosporum canis
Resultados
Para nuestra investigación se sembró directamente desde nuestra muestra a dos placas de Agar: Agar sangre y Agar Mac Conkey, donde crecieron diversas colonias. Los resultados obtenidos luego de su cultivo fueron los siguientes:
A) Agar Sangre: Se observaron cuatro variedades de colonias, las cuales se caracterizaron macro y microscópicamente durante la clase de la siguiente manera:
1. “Doble hemólisis”: Colonia circular, opaca y blanca, de elevación plana, superficie lisa y borde entero; distribución homogénea, crecimiento en racimo, de coloración roja y en forma de cocos.
2. “Ploma”: Colonia circular, opaca, formadora de hemólisis, de elevación media, superficie cóncava, con borde entero y de color plomo; distribución homogénea, crecimiento en racimo, de coloración purpurea y en forma de bacilos.
3. “Blanca”: Colonia circular, de color blanco y brillante, de gran elevación, superficie lisa y borde entero; por mal manejo de la tinción no se caracterizo microscópicamente.
4. “Crema”: Colonia circular, opaca y de color crema, de elevación media, superficie lisa y de borde entero; por mal manejo de la tinción no se caracterizo microscópicamente.
B) Agar Mac Conkey: Solo creció y se caracterizo una colonia:
1. “Plana”: Colonia circular, opaca y ploma, de elevación media, superficie cóncava y borde entero. distribución homogénea, crecimiento en racimo, de coloración purpurea y en forma de bacilos.
Las cinco colonias obtenidas fueron cultivadas, pero por mal manejo se tuvo que realizar una segunda siembra a partir de las colonias ya logradas; sin embargo para este segundo cultivo tres de las cinco colonias al ser preparadas para la primera observación microscópica fueron extraídas completamente del Agar; afortunadamente la colonia resistente fue nuestra colonia de principal análisis, ya que es la colonia capaz de crecer en ambos Agar y con las mismas características, por ende, de nuestra muestra se obtuvieron cuatro colonias y no cinco, siendo la colonia “Ploma” que gracias a su mayor predominio en la muestra y resistencia será nuestra colonia a analizar.
Pruebas:
Se realizaron diversas pruebas bioquímicas destinadas a la identificación de la principal colonia bacteriana crecida en nuestros medios de cultivo a partir de la inoculación de nuestra muestra de secreción de oído. Las pruebas realizadas fueron las siguientes:
1) Prueba de la Catalasa:
El resultado es Positivo pues inmediatamente se producen burbujas por el oxígeno liberado.
2) Prueba del Indol:
El resultado es Negativo pues se genera un anillo amarillo en la superficie por que el microorganismo no posee la enzima triptofanasa.
3) Prueba del Rojo Metilo:
El resultado es Negativo pues el medio permanece amarillo debido a que no hay
fermentación del sustrato.
4) Prueba de Voger Proskauer:
El resultado es Negativo pues el medio permanece amarillo debido a que no hay
fermentación del sustrato.
5) Prueba del Citrato:
El resultado es Positivo pues el medio cambia su coloración de verde a azul eléctrico debido a la alcalinización del citrato.
6) Prueba de L.I.A.:
El resultado es Negativo (m/m) pues el medio permanece morado debido a que la Lisina no es descarboxilada y a que no hay formación de H2S. La
...