ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación De Tension Superficial líquidos Puros

vanevansIQ27 de Febrero de 2015

888 Palabras (4 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 4

Cuestionario Previo 1

“Determinación de Tensión Superficial en líquidos puros. Método de elevación capilar”

1.- ¿Que entiende por tensión superficial? Anote 4 de sus unidades.

La tensión superficial es la resistencia que un líquido presenta a la penetración de su superficie.

Formula: γ = (∂G/∂A)_(T,P) = (g ρ r h)/2

Unidades: N/m , J/m^2 , erg/〖cm〗^2 , dinas/cm

2.- De que variables depende la Tensión Superficial?

De la temperatura; ya que cuando se observa un aumento de esta, se produce un aumento de la agitación térmica, lo que redunda en una menor intensidad efectiva de las fuerzas intermoleculares.

De la naturaleza del líquido; ya sea su composición, estructura molecular.

De las fuerzas intermoleculares; ya sea su adherencia, cohesión, fuerzas de Van der Walls.

3.- ¿Qué métodos conoce para su determinación?

Los métodos para la medición se pueden dividir dependiendo de la naturaleza de la medición (dinámica o estática). A continuación se analizan algunos métodos en ambiente estático, es decir sin movimiento del fluido.

El método del ascenso del capilar (líquido-gas), en el que un líquido asciende por un tubo capilar y moja las paredes del tubo, debido a ello, forma un menisco en la superficie por la diferencia de presión entre el líquido contenido en el recipiente y la presión del líquido en el interior del capilar. Esta diferencia de presión provoca un ascenso del líquido en el interior del capilar que se detiene en el momento en que las presiones se equilibran, es decir, la presión hidrostática de la columna de líquido en el capilar y la presión fuera del mismo.

Método de la gota colgante. Consiste en analizar la forma de una gota suspendida de un tubo capilar considerando que la gota es simétrica respecto a un eje central vertical (esto es que la gota se puede ver de cualquier ángulo), y la gota se analiza cuando se encuentra estática. El análisis puede efectuarse con una cámara o digitalizando la imagen de la gota, entonces la forma de la gota será proporcional a la TS del líquido que se calcula mediante la fórmula de Yung-Laplace.

Y en los métodos dinámicos:

El del anillo de Du Nuoy (líquido-líquido y líquidogas).

En este método se determina la fuerza necesaria para separar un anillo de la superficie,

bien suspendido el anillo del brazo de una balanza, o utilizando un sistema de hilo de torsión. La fuerza para despegarlo está relacionada con la TS.

Método de Wilhelmy-Plate ((líquido-líquido y líquidogas).

En éste método se suspende una placa sobre una balanza, dicha placa se sumerge de manera que las superficie del líquido rodee la placa, se deja en dicha posición y por la fuerza que balancea el peso de la placa y la fuerza ejercida por el menisco se puede determinar la TS.

Método del peso de la gota o volumen de la gota (líquido-líquido y líquido-gas).

Consiste en determinar el peso o el volumen de las gotas de un líquido que se desprenden lentamente de la punta de un tubo estrecho o capilar montado de forma vertical. El peso de la gota (o el volumen) se relaciona con la fuerza debida a la TS. El momento de desprendimiento de las gotas ocurre cuando su peso ya no está equilibrado por la TS que se ejerce a lo largo de la periferia exterior del extremo de la pipeta.

Método de la presión máxima de la burbuja. En el que una pequeña burbuja se forma en la extremidad de un tubo pequeño inmerso en el líquido, cuando se le aplica una presión, esto hace que el radio de la burbuja aumente. Cuando la burbuja llega a ser un hemisferio de radio igual al radio del tubo, todo aumento ulterior de la presión provoca la desaparición de la burbuja ya que se dilata y luego se desprende,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com