Determinación de densidades.METODOLOGÍA
ashleyrangelsTrabajo18 de Marzo de 2016
1.356 Palabras (6 Páginas)339 Visitas
METODOLOGÍA.
- MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.
 
- Balanza de triple varilla o de tres brazos.
 - 1 probeta de 25 ml.
 - 2 vidrios de reloj grande.
 - 2 vasos de precipitado de 100 ml.
 - Espátula.
 - Picnómetro.
 - 3 bolitas de vidrio.
 - Termómetro.
 - Pipeteador.
 - Pipeta de 5 ml.
 
Nota: Para la práctica cada grupo de estudiantes tuvo que llevar 3 bolitas de vidrio, 5g de sal. 60 ml de alcohol antiséptico, cobre en lámina o hilo.
- REACTIVOS.
 
- Cloruro de sodio ().[pic 1]
 - Agua destilada.
 - Etanol ().[pic 2]
 - Cobre ().[pic 3]
 - Aluminio ().[pic 4]
 - Estaño ().[pic 5]
 - Plomo ().[pic 6]
 
- PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS.
 
- Determinación de la densidad del agua.
 
- Calibramos la balanza adecuadamente.
 - Pesamos el picnómetro vacío, limpio y seco.
 - Medimos exactamente el volumen de agua en el picnómetro.
 - Pesamos el picnómetro con agua. Realizamos esta operación dos veces y anotamos los datos.
 - Tomamos la temperatura del agua en un vaso de precipitados para saber a qué temperatura íbamos a determinar la densidad del agua.
 
Medida.  | Valor.  | 
Peso picnómetro vacío.  | 7,8 g  | 
Volumen picnómetro.  | 5 mL  | 
Peso picnómetro con agua.  | 12,7g  | 
Peso picnómetro con agua.  | 12,9 g  | 
Temperatura de agua.  | 22 °C  | 
- Determinación de la densidad del agua con diferentes valores de masa.
 
- Pesamos la probeta limpia y seca. Repetimos esta operación dos veces y anotamos los datos.
 - Medimos un volumen de agua de acuerdo con la capacidad de la probeta (si era de 25 mL medimos 10 mL, si era de 50 mL medimos 20 mL).
 - Pesamos la probeta con agua repitiendo los procedimientos iniciales hasta que completamos tres pesadas.
 - Aumentamos cinco (5) mL de agua a la probeta y pesamos nuevamente. Anotamos el dato obtenido. Repetimos este paso dos veces más. (En total tuvimos cuatro datos).
 - Medimos la temperatura del agua con el termómetro. Anotamos el dato.
 
Temperatura del agua: 22°C.
Repetición.  | Medida.  | Datos.  | 
1  | Peso probeta vacía.  | 35,05 g  | 
2  | Peso probeta vacía.  | 35,08 g  | 
1  | Peso probeta con agua.  | 40,3 g  | 
2  | Peso probeta con agua.  | 39,9 g  | 
3  | Peso probeta con agua.  | 40,1 g  | 
Volumen Adicionado.  | Peso Probeta + Agua.  | |
5 mL  | 40,1 g  | |
15 mL  | 50,15 g  | |
25 mL  | 60,3 g  | 
- Determinación de la densidad del etanol con diferente valores de masa.
 
- Repetimos los pasos (6-10) utilizando etanol a cambio de agua.
 
Temperatura del etanol: 23°C.
Repetición  | Medida.  | Datos.  | 
1  | Peso probeta vacía.  | 35.8 g  | 
2  | Peso probeta vacía.  | 35.8 g  | 
1  | Peso probeta con etanol.  | 39,87 g  | 
2  | Peso probeta con etanol.  | 39,65 g  | 
3  | Peso probeta con etanol.  | 39,73 g  | 
Volumen Adicionado  | Peso Probeta + Etanol.  | |
5 mL  | 39,75 g  | |
10 mL  | 43,5 g  | |
15 mL  | 47,8 g  | 
- Determinación de la densidad de un sólido (vidrio).
 
- Pesamos un vaso de precipitados limpio y seco.
 - Adicionamos las 5 bolitas de vidrio sobre el vaso, y las pesamos. Completamos dos pesadas del conjunto. Anotamos los datos.
 - Medimos exactamente 10 mL de agua (si la probeta tenía una capacidad de 25 mL), o 25 Ml (si la probeta tenía una capacidad de 50 mL) en la probeta graduada.
 
Volumen 2  | 27 mL  | 
Volumen 3  | 29 mL  | 
Volumen 4  | 31 mL  | 
Volumen 5  | 33 mL  | 
- Adicionamos a una de las 5 bolitas de vidrio en la probeta con agua, evitando que se formen burbujas. Tomamos nota del nuevo volumen en la probeta.
 
- Determinación de la densidad de un sólido (metal).
 
- Repetimos los pasos (12-15) cambiando las bolitas de vidrio por pedazos de cada uno de los metales suministrados. Anotamos los datos.
 
Medida.  | Unidad.  | 
Peso vaso precipitado vacío.  | 52.2g  | 
Peso vaso precipitado vacío + metal.  | 64g  | 
Volumen inicial de probeta + agua.  | 25mL  | 
Volumen final de probeta + agua + metal.  | 27mL  | 
- Determinación de la densidad un sólido NaCl (Cloruro de Sodio).
 
- Repita los pasos 12-15 cambiando el metal por cloruro de sodio. Anote los datos.
 
Repetición.  | Medida.  | Datos.  | 
1  | Peso probeta vacía.  | 18.22g  | 
2  | Peso probeta vacía.  | 18.25g  | 
1  | Peso probeta con NaCl (4 mL).  | 23.4g  | 
2  | Peso probeta con NaCl (6 mL).  | 26.01g  | 
3  | Peso probeta con NaCl (8 mL).  | 28.49g  | 
DISCUSIONES.
Medida.  | Unidad.  | 
Peso vaso precipitado vacío.  | 52.2g  | 
Peso vaso precipitado vacío + bolitas.  | 78.4g  | 
Volumen inicial de probeta + agua.  | 25mL  | 
Volumen final de probeta + agua + bolitas.  | 36mL  | 
Este laboratorio tuvo como objetivo principal aprender como determinar la densidad en diferentes elementos como el agua, el etanol, el cobre, las bolitas de vidrio y el NaCl por medio de la probeta además aprendimos como hallar el margen de error de un resultado.
...