ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama De Fases Del Ciclohexano

aomedeinuyasha19 de Agosto de 2013

1.143 Palabras (5 Páginas)775 Visitas

Página 1 de 5

Diagrama de Fases del Ciclohexano

OBJETIVO GENERAL

Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de datos de presión y

temperatura obtenidos a través de diferentes métodos.

OBJETIVOS PARTICULARES

a. Comprender la información que proporcionan la regla de las fases de Gibbs y la ecuación de Clausius-Clapeyron.

b. Distinguir los equilibrios entre las diferentes fases (sólido, líquido, vapor).

c. Deducir las propiedades termodinámicas involucradas en la transición de fases.

PROBLEMA: Construir el diagrama de fases del ciclohexano a partir de datos obtenidos en la literatura, experimentales y calculados.

Procedimiento Experimental.

Para obtener el punto triple.

1. Con el material requerido se arma el sistema para llevar a cabo el experimento.

2. Se enciende la bomba de vacío, con ello se observa que la presión de éste sistema

comienza a descender (registrar la presión y la temperatura que se obtiene).

3. Al aumentar la presión el ciclo hexano contenido en el matraz bola comienza a cambiar de

fase, teniendo en ese mismo matraz sólido, líquido y vapor.

Para obtener el equilibrio sólido-líquido.

1. En un vaso de precipitados de 250mL colocar hielo.

2. En un tubo de ensayo verter ciclo hexano aprox. 5mL.

3. Colocar el tubo de ensayo en el vaso de precipitados y dejar qué éste enfríe

a una temperatura de aprox. 6°C.

4. Se observa que se comienzan a formar cristales (solidificar).

5. Registrar las observaciones.

Para obtener el equilibrio líquido vapor.

6. Se ocupa un sistema de destilación simple o fraccionada.

7. Calentar el ciclo hexano y esperar a que se llegue a una temperatura de

equilibrio.

8. Observando que éste comienza a evaporar pasando por el refrigerante.

9. Al salir del refrigerante llega al matraz como líquido dejando impurezas en

el refrigerante.

| Equilibrio | Proceso | Presión (mmHg) | TEMPERATURA (°C) | TEMPERATURA (K) |

Datos experimentales | S-L | Punto de fusión | 582.79 | 6.5 | 279.65 |

| L-V | Punto de ebullición | 582.79 | 72 | 345.15 |

| S-L-V | Punto triple | 38.79 | 6.5 | 279.65 |

Datos teóricos | S-L | Punto de fusión normal | 760 | 6 | 279.15 |

| L-V | Punto de ebullición normal | 760 | 80 | 353.15 |

| Condiciones Críticas | | 30400 | 280.25 | 553.4 |

Datos calculados | L-V | Evaporación | 398.5 | 66.53233698 | 339.682337 |

| | | 218.5 | 49.08408216 | 322.2340822 |

| | | 38.79 | 7.6 | 280.75 |

| S-V | Sublimación | 33.79 | 5.06590404 | 278.215904 |

| | | 28.79 | 2.182007635 | 275.3320076 |

| | | 23.79 | -1.176350751 | 271.9736492 |

| | | 18.79 | -5.218414186 | 267.9315858 |

| | | 8.79 | -17.45456058 | 255.6954394 |

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

| Fases(F) | Grados de Libertad(L) | Significado(Seguir en la misma zona) |

Área S,L,V | 1 | 2 | Se puede variar P y T |

Líneas equilibrio | 2 | 1 | Se puede variar P o T |

Punto triple | 3 | 0 | No se puede variar nada |

CONCLUSIONES.

El procedimiento experimental que fue llevado a cabo para la obtención del punto triple del ciclo hexano así como el equilibrio sólido-líquido y líquido-vapor nos muestra que al afectar las condiciones establecidas T o P, la sustancia cambia su estado de agregación en el que se encuentra, al encontrarse éstas en condiciones críticas no se puede distinguir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com