ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Digestión en el hombre

mastmovillTrabajo9 de Noviembre de 2015

2.883 Palabras (12 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 12

        


[pic 4]

[pic 5]

I.- FUNDAMENTACIÒN

Los seres vivos para asegurar la supervivencia, realizan diversas actividades que han sido descritas como funciones vitales, los unicelulares, realizan funciones  celulares, mientras que lo pluricelulares, sus células se han agrupado en tejidos, estos en órganos y los órganos en sistemas, los cuales se interrelacionan para cumplir las funciones de nutrición, relación y reproducción.

Estas funciones permiten mantener la vida de la especie y trascender a través del tiempo.

Esta función, se realiza gracias al trabajo de cuatro funciones ayudadas por los sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo y excretor.

II.- MARCO TEÒRICO:

1.- FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:

Permite el ingreso  de alimento del medio eterno al interior del  organismo, tanto los animales como las plantas necesitan incorpora o tomar del  medio,   sustancias que le permitan asegurar sus funciones vitales. Los animales  lo realiza en diversas modalidades: holozoica,  saprobiótica  y parasitaria. Algunos ingieren las sustancias mediante su superficie celular (unicelulares). Otros realizan procesos metabólicos.

A.- HOLOZOICA: La alimentación se basa en la ingesta de materia orgánica. Propia de los herbívoros, carnívoros y omnívoros.

B.- SAPROBIÒTICA: Se alimentan de restos de vegetales y animales, los cuales descomponen las sustancias en otras más simples, lo realizan los hongos, y los protozoarios.

C.- PARASITARIA: Los parásitos obtienen su alimento  directamente de los tejidos de su huésped.

2.- TIPOS DE NUTRICIÒN: Aunque los organismos  estén formados por los mismos tupos de biomolèculas y compartan las mismas funciones vitales, podemos diferenciarlos por la forma en que realizan su nutrición: los seres autótrofos y los seres heterótrofos.

A.- NUTRICIÒN AUTÒTROFA: Toman del medio,  sustancias inorgánicas  como oxígeno,  dióxido de carbono sales minerales y agua. Además necesitan  una fuente de energía  externa, como la luz solar, para poder iniciar su nutrición. A este grupo pertenece as plantas, las algas y algunas bacterias.

B.- NUTRICIÓN HETERÓTROFA: Necesitan además de oxígeno  y agua tomar alimentos del medio. Sus alimentos siempre son materia  orgánica  formada por otros seres vivos. La energía también la obtiene   de estos alimentos. A este gripo pertenecen los animales  incluido el hombre  los hongos y algunos protozoarios.

3.- ALIMENTOS Y NUTRIENTES:

A.- LOS ALIMENTOS: son sustancias necesarias para el mantenimiento de los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la reparación de las pérdidas que constantemente se producen en él. No existe ningún alimento completo, en nuestra dieta debemos incluir una diversidad de alimentos que hagan que ésta sea lo suficientemente rica como para poder mantener funcionando de manera correcta nuestro organismo.

B.- LOS NUTRIENTES: Un nutriente es una sustancia usada por el metabolismo de un organismo que puede ser adquirido a partir del medio que le envuelve. Los organismos no autotróficos adquieren los nutrientes generalmente a través de la ingestión de alimentos.

Los nutrientes orgánicos incluyen carbohidratos, grasas, proteínas (o otros elementos constructores, como los aminoácidos), y las vitaminas. Los compuestos químicos inorgánicos incluyen los minerales o el agua. Los nutrientes son esenciales para el perfecto funcionamiento del organismo y  todos los que no pueden ser sintetizados por el propio organismo tienen que ser obtenidos de fuentes externas. Los nutrientes necesarios en grandes cantidades son denominados  “macronutrientes” y los necesarios en pequeñas cantidades “micronutrientes

2.- PROCESO DE DIGESTIÖN: Lo realizan mediante un conjunto de procesos básicos  como: ingestión, digestión, absorción y egestión.

Consiste en una serie de procesos que permiten desintegrar los alimentos alterando su composición física y química, para convertirlos en sustancias asimilable, puede ser intracelular  o extracelular:

Lo realizan a través de un conjunto de órganos llamado sistema digestivo. Que se encarga de tomar y digerir los alimentos y de llevar los nutrientes hasta el sistema circulatorio  para que este los transporte a cada célula. Para realizar esta función  debe realizarse los siguientes procesos

LA INGESTIÓN: Es la incorporación del alimento  al sistema digestivo mediante la boca o una estructura celular.

LA DIGESTIÓN: Es la descomposición del alimento en nutrientes en presencia de las enzimas digestivas y la masticación, este proceso encierra a la digestión mecánica y digestión química

LA ASIMILACIÓN: Es el paso de los nutrientes  desde el sistema digestivo hacia el interior del organismo

LA EGESTIÓN: Es la expulsión al exterior de los restos de alimentos  que no han sido digeridos.

TIPOS DE DIGESTIÓN:

DIGESTIÓN INTRACELULAR: Lo realizan los protozoarios, las esponjas. Los alimentos se engloban en  vacuolas digestivas (endocitosis) para  luego fusionarse con los lisosomas.

DIGESTIÓN EXTRACELULAR: Lo realizan la mayoría de los invertebrados (platelmintos, artrópodos) y los vertebrados. El alimento ingresa por un conjunto de órganos (sistema digestivo.)

LA DIGESTIÓN EN ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS:

I.- Observa las imágenes, analiza, compara y discrimina diferencias:

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

especie

tipo de digestión

tipo de nutrición

sistema digestivo

LA DIGESTIÓN EN EL HOMBRE

EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

I.- Observamos la figura:

[pic 11]

II.- Veamos cómo está formado nuestro sistema digestivo:

[pic 12]

III.- ¿Cómo es el proceso?

 Se realiza en dos fases: Mecánica y química en cada órgano donde se procesa los alimentos:  

1.- DIGESTIÓN MECÁNICA:

EN LA BOCA: Son la masticación y la insalivación.

A.-  LA MASTICACIÓN: Consiste en la trituración de los alimentos  y en la formación del bolo alimenticio. Se efectúa por acción  de los músculos masticadores.

Digástricos: Los maseteros,  los temporales, los pterigoideos. Los dientes son los responsables de la masticación, ayudando la lengua, y los carrillos.

Los dientes: son de cuatro tipos, cada uno cumpliendo una función diferente:

  • LOS INCISIVOS: Cortan los alimentos.
  • LOS CANINOS: Desgarran el alimento.
  • LOS MOLARES Y GRAN MOLARES  Los trituran.

B.- LA INSALIVACIÓN: Es la mezcla de los alimentos  con la saliva.

LA SALIVA.  Es una sustancia líquida  que contiene agua, sales y una enzima llamada  PTIALINA. La cual envuelve parcialmente los alimentos (bolo alimenticio) Son de tres clases: parótidas, sublinguales y submaxilares, cada una de ellas con diferentes funciones.

2.- DIGESTIÓN QUÍMICA: Consiste en la acción de los fermentos, se produce en:

A.- LA BOCA: la acción de la PTIALINA, que actúa sobre los alimentos amiláceos (harinas)  a los que transforman en maltosa (AZÚCAR) forma EL BOLO ALIMENTICIO.

Deglución: Paso del bolo alimenticio de la boca al estómago, por medio del esófago, comprende tres pasos:

  • BUCAL: Comprende la masticación y la insalivación, proceso voluntario, es conducido por el istmo de las fauces. La lengua cumple un rol importante al empujar el bolo alimenticio hacia la faringe.
  • EL FARÍNGEO: Es un proceso mucho más complicado, ya que los músculos se contraen para impedir que el alimento regrese  a la boca, la laringe, se eleva a la epiglotis, cierra la glotis y el velo del paladar se levanta para ocluir.
  • ESOFÁGICO: Es el tiempo mediante el cual el bolo alimenticio recorre el esófago, hasta desembocar en el estómago,(cardias)  mediante movimientos peristálticos.

B.- EN EL ESTÓMAGO: Produce la digestión gástrica o quimificación (quimo) debido a que el bolo alimenticio es transformado en una sustancia líquida espesa gracias a la acción del:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (581 Kb) docx (964 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com