ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Digestivo Robbins


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  8.981 Palabras (36 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 36

TP 6 - APARATO DIGESTIVO

MALFORMACIONES CONGENITAS

Atresia: es frecuente. El desarrollo del órgano es incompleto. Es frecuente en el esófago (queda ciego) a nivel de la bifurcación de la traquea y se asocian a una fístula que conecta el esófago con la traquea. La fístula genera aspiración, ahogamiento, neumonía. La atresia intestinal es menos frecuente; afecta al duodeno. La forma mas frecuente de atresia intestinal congénita es el ano imperforado.

Estenosis: forma incompleta de atresia. La luz esta reducida debido al engrosamiento fibrosos de la pared. El esófago y el intestino delgado son los mas afectados.

Quistes congénitos por duplicación: masas quisticas en forma de saco o elongadas que contienen varias capas de mm liso. Es frecuente en esófago, intestino delgado y colon.

Hernia diafragmática: debido a la formación incompleta del diafragma las vísceras se hernian en la cavidad torácica. Puede causar hipoplasia pulmonar incompatible con la vida.

Onfalocele: las vísceras abdominales se hernian hacia la pared ventral en un saco membranosos debido al cierre incompleto de los mm abdominales . Este defecto se puede reparar con cirugía, aunque el 40 % de los lactantes con esta malformación también tienen otras como hernia diafragmática. Contenido: intestino, estomago, hígado, bazo.

Gastrosquisis: defecto de la pared ventral similar al onfalocele, pero que afecta todas las capas de la pared abdominal, desde el peritoneo hasta la piel. Sin saco membranosos. Contenido intestino y estomago.

Tejidos ectopicos: son restos del desarrollo. Son frecuentes en el tubo digestivo: en el tercio superior del esófago aparece mucosa gástrica ectópica (denominado parche de entrada). Es asintomático aunque el ácido liberado por la mucosa gástrica provoca disfagia, esofagitis, esófago de Barret. El tejido pancreático ectópico es menos frecuente y se puede encontrar en esófago o estómago.

Divertículo de Meckel: se encuentra en íleon. Es un bulto ciego del tubo digestivo recubierto de mucosa, que se comunica con la luz y que contiene tres capas de pared intestinal (mucosa, submucosa, muscular). Es debido al fracaso de la involución del conducto vitelino, que conecta la luz del intestino con el saco vitelino. Es mas frecuentes en hombres, solo en 4% son sintomáticos. Los divertículos adquiridos carecen de capa muscular.

Estenosis hipertrófica congénita del píloro: mas frecuente en hombres. Se presenta en la 2° o 3° semana de vida como regurgitación y vómitos en proyectil no biliares persistentes. Signos: masa abdominal ovalada firme, debido a la hiperplasia del mm del piloro que obstruye el tracto de salida del estómago. Se debe hacer una resección quirúrgica. La estenosis pilorica adquirida se da como consecuencia de gastritis o úlceras pépticas ceca del píloro en los adultos. También se puede dar por carcinoma distal del estómago y el páncreas que estenosan el canal pilórico por fibrosis o infiltrado maligno.

Enfermedad de Hirschsprung: también se llama megacolon agangliónico congénito. Se por la detención prematura de la migración de las células de la cresta neural desde el ciego al recto o cuando las células ganglionares mueren prematuramente. Lo que se observa es un segmento intestinal distal que carece de Px de Meissner en la submucosa y de Auerbach en la capa mientérica. Como consecuencia el peristaltismo es incordiando produciéndose una obstrucción funcional determinando una dilatación proximal en el segmento afectado. Se afecta con mayor frecuencia el recto y el colon sigmoideo, los mas graves afectan a todo el colon. El magacolon adquirido a aparece a cualquier edad por la enfermedad de chagas, la obstrucción por una neoplasia o una estenosis inflamatoria. Solo la enfermedad de chagas se asocia a perdida ganglionar. El recto siempre esta afectado.

ESÓFAGO

• Disfagia: dificultad deglutoria subjetiva, q se observa en trastornos mecánicos y funcionales.

• Pirosis: dolor retroesternal urente. (asoc a regurgitación)

• Hematemesis: vómito de sangre, x inflamación, ulceración, rotura de un vaso sanguíneo.

ANOMALIAS CONGENITAS

RESTOS DE TEJIDO ECTOPICO QUISTES CONGENITOS FORMACIÓN ANORMAL DEL DIAFRAGMA

Mucosa gástrica ectópica en el 1/3 sup del esófago (¨parche en la entrada¨) ocurre en hasta el 2% individuos. La secreción gástrica de la mucosa ectópica puede producir inflamación y molestias localizadas.

Suelen ser por duplicación, estas compuestos por 2 capas de musculo liso y proceden del esófago inf (60% casos). Rara vez se encuentra tej bronquial o parénquima pulmonar formando quiste broncogénico o secuestro pulmonar, respectivamente.

Produce hernia de vísceras abdominales hacia el tórax. En casos graves es incompatible con la vida porque se asocia a hipoplasia pulmonar al momento del nacimiento. Dif con hernias hiatales.

LESIONES ASOCIADAS A DISFUNCIÓN MOTORA:

ACALASIA falta de relajación HERNIA HIATAL DIVERTICULOS LACERACIONES (SME DE MALLORY-WEISS) VÁRICES ESOFÁGICAS

Carac -3 anomalías caract.: aperistalsis, relajación parcial o incompleta de EEI con la deglución y tono de reposo aumentado del EEI.

-Riesgo de Ca de esófago de células escamosas del 2-7% Se caracteriza por separación de los pilares diafragmáticos y ensanchamiento del espacio entre pilares musculares y la pared esofágica. Presenta 2 patrones anatómicos:

-95% x deslizamiento (hernia deslizante o axial). La protrusión del estómago por encima del diafragma crea una dilatación en forma de campana, limitada en la parte inf por el estrechamiento diafragmático. (esófago acortado, tracciona hacia el tórax, dilatando el estómago en el interior de la cavidad torácica. Las hernias entran y salen del tórax con cambios de presiones torácica y abdominal. Hernia tiene un saco de peritoneo parietal parcial, cuya pared posterior está formada por estómago)

-5%:rotación ( hernia hiatal paraesofágica o no axial). Una porción separada del estómago, en general a lo largo de la curvatura mayor, entra al tórax por el agujero ensanchado. (La unión esófago-gástrica se mantiene en posición normal debajo del diafragma, pero el fondo y porciones sucesivamente mayores de la curvatura mayor del estómago se desliza hacia el tórax, a través del hiato esofágico, a un lado del esófago.) -Evaginaciones de la pared del tubo digestivo que contienen TODAS capas parietales; En el falso divertículo solo se evaginan la mucosa y la submucosa.

Los verdaderos aparecen en épocas tardías de la vida y están en 3 regiones:

-Faríngoesofagico (de Zenker): inmediatamente por encima del EES. Atribuido a disfunción motora y disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com