Dinosaurios
karo7771 de Noviembre de 2013
694 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
Área: Ciencias Naturales
Contenido: Los seres vivos que habitaron la tierra millones de años atrás.
Ideas Básicas:
Los animales y plantas no siempre fueron igual a los que conocemos hoy. Los científicos que estudian estos seres vivos, que ya no existen son los paleontólogos.
Los paleontólogos estudian animales antiguos que se conservan en forma de fósiles. Comparan estos restos de fósiles con plantas y animales actuales y deducen como eran en la antigüedad.
Un fósil son los restos de un ser vivo o de la su actividad biológica, que ha estado cubierta por sedimentos que con el tiempo se han compactado y endurecido, haciendo posible su conservación hasta la actualidad.
Hay dos tipos principales de fósiles: las improntas y los fósiles petrificados. Algunas veces, los restos de seres vivos dejan una marca (impronta) sobre la roca que los rodeaba. Otras, las estructuras directamente se petrifican. En este último caso, muy lentamente, los materiales originales que componían ese ser van siendo reemplazados por minerales del suelo, sin que se altere su forma inicial.
El paisaje fue cambiando a lo largo del tiempo diferentes factores como el clima y cambios en los seres vivos fueron modificando el paisaje.
Propósitos:
Que los alumnos puedan:
Observar, describir y formular hipótesis de los dinosaurios.
Conocer el trabajo de los paleontólogos.
Observar, describir y formular hipótesis.
Conocer qué es un fósil y como se forman.
Reconocer los distintos tipos de fósiles.
Ampliar sus conocimientos explorando y registrando material bibliográfico.
Clase 1:
Propósitos:
Que los alumnos puedan:
Observar, describir y formular hipótesis de los dinosaurios.
Conocer el trabajo de los paleontólogos.
Contextualización:
Se comenzará la clase indagando ideas previas. Se preguntará a los alumnos: ¿A quien le gustan los dinosaurios? ¿Vieron alguna película de dinosaurios? ¿Qué dibujitos vieron? ¿Fueron al museo o a Tecnópolis? ¿Cuándo vivieron los dinosaurios? ¿Cómo sabemos que existieron? ¿Quiénes estudian a los dinosaurios?
Construcción:
Se mostrarán distintas imágenes de paleontólogos trabajando, de huesos de dinosaurios etc... Y se les preguntará que observan. ¿Quiénes son los hombres que están trabajando en las fotografías? ¿Qué tareas realizan?
Observamos en libros huellas y fósiles de dinosaurios.
Sistematización:
Conversamos sobre el trabajo de los paleontólogos.
Clase 2:
Propósitos:
Que los alumnos puedan:
Conocer el trabajo de los paleontólogos.
Observar, describir y formular hipótesis.
Contextualización:
Se les propone a los alumnos un juego. “Jugamos a ser Paleontólogos”
Se dispondrán en 4 grupos y se les da las siguientes indicaciones: Exploramos el material (en una caja de zapatos habrá enterrados huesos de pollo, con tierra y arena), sacamos con cuidado utilizando los pinceles y cucharitas.
Construcción:
Sacar con cuidado los huesos que encontramos, los limpiamos y analizamos. Luego preguntar ¿Que encontraron? ¿Qué es? ¿Como saben que es de pollo? ¿Qué parte es? Se buscará en libros las partes del pollo, para que puedan identificarlas.
Sistematización:
Registran en una tabla que investigaron sobre el material encontrado.
Clase 3:
Propósitos:
Que los alumnos:
Conozcan qué es un fósil y como se forman.
Reconozcan los distintos
...