Discapacidad
Juanita ViverosApuntes7 de Septiembre de 2021
733 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
-Discapacidad
La discapacidad es una situación heterogénea que envuelve la interacción de una persona en sus dimensiones física o psíquica y los componentes de la sociedad en la que se desarrolla y vive. Incluye un sinnúmero de dificultades, desde problemas en la función o estructura del cuerpo —por ejemplo, parálisis, sordera, ceguera o sordoceguera—, pasando por limitaciones en la actividad o en la realización de acciones o tareas —por ejemplo, dificultades suscitadas con problemas en la audición
o la visión—, hasta la restricción de un individuo con alguna limitación en la participación en situaciones de su vida cotidiana.
-Discapacidad Intelectual
La Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD), describe la DI como una serie de limitaciones significativas tanto en el funcionamiento como en la conducta adaptativa, tal y como se manifiestan en las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.
-Intelecto
El intelecto es la capacidad que tiene el ser humano de comprender, analizar y entender el mundo que le rodea. El intelecto se va desarrollando con el paso de los años, a medida que se crece y se tienen experiencias. El intelecto supone la capacidad de desarrollar representaciones mentales de la realidad y de relacionarlas entre sí, puede asociarse a la inteligencia, la reflexión y el raciocinio.
-Inteligencia
Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia. No se identifica con conocimientos específicos ni con habilidades específicas, sino que se trata de habilidad cognitiva general, de la cual forman parte las capacidades específicas.
-Coeficiente intelectual
El coeficiente o cociente intelectual, es una cifra con la que medimos la inteligencia de cada persona. Para conocer esta cifra se realizan unas pruebas en las que se mide, por una parte, la edad mental y por otra, la edad cronológica, y a partir de estos datos se calcula el coeficiente intelectual (CI o IQ).
-Memoria
la memoria es el proceso psicológico encargado de almacenar, codificar y recuperar acontecimientos, conceptos o procedimientos para poder adaptarnos a las distintas demandas de la vida diaria. Es algo que nos hace únicos a todos y cada uno de nosotros porque no vivimos lo mismo, no lo almacenamos del mismo modo ni somos habilidosos en todos los procedimientos y habilidades que puede llegar a alcanzar el ser humano.
-Aprendizaje
El aprendizaje, de acuerdo con Bingham y Conner, es “el proceso de transformación de la absorción de información que, interiorizado y mezclado con lo que hemos experimentado, cambia lo que sabemos y se basa en lo que hacemos. Se basa en insumos, procesos y la reflexión. Es lo que nos cambia”.
-Áreas del desarrollo
Durante el desarrollo de los niños existen cuatro áreas de desarrollo evolutivo de los niños. Cada uno de estos son una sucesión de etapas en las que se dan una serie de cambios tanto físicos como psicológicos que experimentan los infantiles durante todo el crecimiento.
-Enseñanza
La enseñanza es entendida actualmente como un proceso de ayuda a la construcción que llevan a cabo los discentes. En la perspectiva constructivista, busca ajustar el tipo y la intencionalidad de ese apoyo en proporción de las vicisitudes del proceso de elaboración de significado.
-Motricidad
La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya
...