Diseño Metodologico De Un Trabajo De Investigacion
wendymonterroza10 de Septiembre de 2014
716 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
1. DISEÑO METODOLÓGICO Y PROCEDIMENTAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1.1 Enfoque y alcance de la investigación
La investigación se realizará con un enfoque cuantitativo, ya que este utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confiando en el análisis numérico, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística se podrán establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Igualmente porque aquí nuestra posición será neutral y por ser un trabajo grupal desde el comienzo tendremos instrumentos estandarizados para recoger y analizar la información.
Tipos de Investigación
El alcance de la investigación ira solo hasta la etapa exploratoria ya que vamos a abordar un tema para conocer el pensamiento y la afectación que han tenido las máquinas en el hombre. Se utilizara el tipo descriptivo (buscaremos indagar casos en el presente) e histórica (indagando como los afecto la inclusión de la tecnología cuando no estaban preparados para ello)
2.2. Diseño metodológico
OBJETIVO GENERAL
Indagar sobre como las personas entrevistadas se han visto desplazadas por las máquinas.
Conocer situaciones específicas de como la inclusión de las máquinas han afectado o cambiado la forma de vida de los entrevistados.
METODOLOGIA DEL TRABAJO
Para la metodología, de la forma que se viene planteando, se ubica la propuesta propia: da luces metodológicas y ubica el estado actual de la problemática que se quiere investigar. Por tanto la metodología se monta con base en los objetivos específicos.
De la rigurosidad de este proceso inicial, se desprende el enfoque metodológico y las técnicas a elegir; para que ilustren coherentemente los objetivos planteados.
2.3. Población/muestra/tipo de muestreo
POBLACIÓN
Serán las personas que conocemos todos los integrantes del grupo colaborativo.
MUESTRA
Cada integrante de grupo escogerá 20 amigos que darán información referente a lo que se quiere investigar. Para un total de muestra de 100 personas.
TIPOS DE MUESTREO
Se utilizará un muestreo probabilístico, porque en este tipo de muestreo todos los individuos tendrán la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra y esto nos asegurara la representatividad de la muestra extraída
2.4. Técnicas de recolección de información
Para conocer la información base de nuestra investigación se utilizará una encuesta
2.5. Instrumentos de recolección de información
El desarrollo de esta encuesta se basara en un cuestionario estructurado, debidamente debatido y consolidado de forma grupal.
2.6. Método y estrategias de análisis de información.
Aquí se dará especial importancia a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre las variables previamente determinadas, llevando el estudio a algo mas que un listado de datos organizados.
2.7. Software para el tratamiento de la información.
Existe un programa de google que tabula encuestas formuladas con anterioridad y que se pueden aplicar virtualmente, esto nos permitirá tener unos datos agrupados para hacer el respectivo análisis de los resultados,
2. EVALUACIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL GRUPO
Componente Dificultades de los miembros del grupo Alternativas o estrategias de mejora Acuerdos, compromisos y tareas para superar las dificultades
Elección, designación y cumplimiento de roles Falta de conocimiento por parte de los integrantes en la escogencia de un rol específico para el desarrollo de la actividad Escoger cada uno un rol dentro del trabajo colaborativo Hacer efectivo el compromiso acordado
Frecuencia
...