Diseño de planta de tratamiento para rehuso de aguas servidas del centro poblado Lampanin, Cáceres del Perú, Santa, Áncash - 2021
Brenda Shirley Carbajal PajaresApuntes5 de Octubre de 2021
4.725 Palabras (19 Páginas)149 Visitas
Carátula[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Diseño de planta de tratamiento para rehuso de aguas servidas del centro poblado Lampanin, Cáceres del Perú, Santa, Áncash - 2021”
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
AUTORES:
Bobadilla Reynoso, Karina Rosmery (0000-0001-7110-207X)
Celis Padilla, Jaime Steven (0000-0003-1620-3585)
ASESOR:
Mg. López Carranza, Atilio Rubén (0000-0002-3631-2001)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Lima - Perú
2021[pic 2]
Dedicatoria
KARINA
A mis padres Karina, Victor y Gerardo que día a día se esforzaron por sacarme adelante y que han creído en mí siempre, dándome ejemplo de superación, humildad y sacrificio.
A mi esposo Sergio y mi hijo Íker Sebastián que son mi fuerza y motivo para superarme cada día.
A mis hermanas Claudia, Isabella e Isaura y todas las personas que de una u otra manera han contribuido en mi desarrollo profesional.
JAIME
A Dios por encaminarme a esta linda etapa de mi vida.
A mis padres, Jaime Celis y Lily Padilla, por el apoyo incondicional, por sus esfuerzos y sacrificios durante estos años que siempre me apoyaron.
A mi compañera de vida Brenda Carbajal, por ser una gran mujer, por su gran apoyo y a mi hermoso hijo Steven Leonel Celis por ser mi gran motor y motivo para superarme día a día.
A mi hermano Arthur Celis Padilla por estar siempre unidos en los buenos y malos momentos.
Agradecimiento
Agradecemos en primer lugar a Dios porque con su bendición hemos logrado acabar satisfactoriamente este trabajo de investigación.
A nuestra familia, ya que con su apoyo incondicional y motivación pudimos culminar con éxito nuestros estudios.
A nuestros docentes por brindarnos sus enseñanzas y experiencias.
A la Universidad Cesar Vallejo por brindarnos esta oportunidad de poder culminar nuestra carrera profesional.
A nuestro asesor de tesis Mg. Atilio Rubén López Carranza por su apoyo brindado y por transmitirnos su confianza y conocimientos para poder ser buenos profesionales.
Gracias a todas las personas, compañeros que nos brindaron el apoyo para poder culminar nuestro trabajo de investigación.
Índice de Contenidos
Carátula 1
Dedicatoria 2
Agradecimiento 3
Índice de Contenidos 4
Índice de Tablas 5
Índice de gráficos y figuras 6
Resumen 7
Abstract 8
I. INTRODUCCIÓN 9
II. MARCO TEÓRICO 11
III. METODOLOGÍA 18
3.1. Tipo y diseño de investigación 18
3.2. Variables y operacionalización 18
3.3. Población 19
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 19
3.5. Procedimiento 21
3.6. Método de análisis de datos 21
3.7. Aspectos éticos 21
IV. RESULTADOS 22
V. DISCUSION 22
VI. CONCLUSIONES 22
VII. RECOMENDACIONES 22
REFERECIAS 22
ANEXOS 22
INTRODUCCIÓN
El centro poblado Lampanin, ubicado en el distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, Región Ancash, muestra una carente limpieza y acumulación de humedad a lo largo de sus calles, esto debido a la falta de un sistema de alcantarillado eficiente, lo que en consecuencia obliga a que la población se encuentre expuesta a enfermedades transmitidas por distintos agentes infecciosos como moscas, mosquitos, gusanos, y otros.
Una de las principales razones, por las cuales existe una falta de este servicio o sistema de alcantarillado, es que muchos de los diseños propuestos no satisfacen las necesidades de la población, dado a que no se encuentran debidamente adaptados a poblaciones rurales como esta. Por tal motivo se ha convenido realizar el diseño adecuado del sistema de alcantarillado, que reduzca la contaminación del medio ambiente, y, muy por el contrario, en beneficio del pueblo, supla la necesidad de la población de poder evacuar las aguas servidas y las excretas.
Se puede considerar que las zonas rurales presentan condiciones favorables en cuanto al relieve del terreno y tipo de suelo. Por ello y con el propósito de suplir la necesidad poblacional de un sistema de alcantarillado efectivo, la presente tesis brinda el diseño definitivo en el que se ha tomado en cuenta la evacuación de aguas servidas por medio de una red de tuberías de alcantarillado, un adecuado control por medio de cámaras de inspección y su posterior purificación en una planta de tratamiento de aguas residuales. Todo esto para mejorar la condición sanitaria del centro poblado Lampanin.
El problema es ¿El diseño de la planta de tratamiento del centro poblado Lampanin, distrito Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash, facilitará el rehuso de las mismas?
La presente investigación se justificó por la necesidad que tiene la población para contar con una planta de tratamiento la cual brindara una mejor disposición de las aguas servidas en el centro poblado de Lampanin, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, región Áncash con el diseño del sistema de alcantarillado.
Con la interrogante antes mencionada se planteó la planta de tratamiento para el rehuso de las aguas servidas del centro poblado Lampanin, y para esto elaborar el diseño de la planta de tratamiento y evaluar la condición de las aguas luego del tratamiento en dicha población.
La metodología planteada fue correlativa y de corte transversal. El universo o población para el siguiente proyecto de investigación del diseño de sistema de alcantarillado , estuvo conformado por el diseño del sistema de alcantarillado para la mejora en la condición sanitaria del centro poblado Lampanin, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, región Áncash, la muestra para el siguiente proyecto de investigación del diseño de sistema de alcantarillado , fue el diseño del sistema de alcantarillado del centro poblado de Lampanin, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash, como unidad de muestra para el siguiente proyecto de investigación del diseño de sistema de alcantarillado, estuvo constituido por los lotes de las manzanas del centro poblado de Lampanin, distrito de , provincia del Santa, departamento de Áncash.
MARCO TEÓRICO
A continuación, hacemos mención a precedentes de autores que han hecho investigaciones y nos sirvió para hacer un mejor estudio.
A nivel nacional Lázaro (2016), en su tesis titulada: Modelamiento hidráulico del sistema de alcantarillado primario del distrito de Puente Piedra, Carabayllo y San Martín de Porres. Cuyo objetivo principal fue: Desarrolla el Modelamiento Hidráulico del Sistema de Alcantarillado Primario del distrito de Puente Piedra, Carabayllo y San Martín de Porres. Analizar el comportamiento hidráulico de las redes de recolección primarias del área de drenaje del colector Puente Piedra e identificar los tramos del colector Puente Piedra que operan a su máxima capacidad de diseño e identificación de los tramos críticos, buzones de posibles aniegos, como metas específicas. El presente estudio alcanza a 34 sectores de distribución, ubicados en los distritos de Carabayllo, Puente Piedra y una parte del distrito de Ventanilla y San Martín de Porres. La cantidad de viviendas para el año base 2015 ha sido calculada sobre la suma de viviendas domésticas que cuenta con conexiones domiciliarias y una población que asciende a 344, 008 a ese año. Se utilizó, para el cálculo del colector, la metodología que emplea el Software SewerCAD V8i, bajo el escenario de recolectar las aguas residuales en su caudal máximo. (Qmh). Estableciendo como conclusiones, que la mayoría de los tramos que comprenden el colector Puente Piedra existente se encuentra operando a una capacidad de conducción de diseño entre 50% Y/D 80% por lo que, a mayor ingreso de caudal, dicho colector estaría operando a presión.
...