Diseño Sistema De Planta De Tratamiento De Agua Potable
Anderson YelaInforme21 de Mayo de 2021
3.641 Palabras (15 Páginas)144 Visitas
Diseño Sistema De Planta De Tratamiento De Agua Potable – Municipio Sandoná – Nariño [pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
TABLA DE CONTENIDO
1 GENERALIDADES 6
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 6
1.2 DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN 7
1.3 ECONOMÍA 8
1.4 CLIMA 8
1.5 TEMPERATURA 8
1.6 PRECIPITACIÓN 9
1.7 HIDROLOGÍA 9
2 SITUACIÓN ACTUAL 10
3 PROBLEMÁTICA 12
4 CALCULOS DE POBLACIÓN 13
4.1 PROYECCIÓN MÉTODO ARITMÉTICO: 13
4.2 PROYECCIÓN MÉTODO EXPONENCIAL: 14
4.3 PROYECCIÓN MÉTODO GEOMÉTRICO: 14
4.4 TASAS DE CRECIMIENTO CALCULADAS: 14
4.5 AJUSTES POR POBLACIÓN FLOTANTE Y RESULTADOS 15
5 ELEMENTOS DE DISEÑO 17
5.1 POBLACIÓN FUTURA 17
5.2 PERÍODO DE DISEÑO 17
5.3 DOTACIÓN NETA MÁXIMA POR HABITANTE 17
5.4 PÉRDIDAS TÉCNICAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO 19
5.5 CÁLCULO DE DOTACIÓN BRUTA 19
5.6 CÁLCULO DE CAUDAL MEDIO DIARIO (Qmd) 20
5.7 CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO DIARIO (QMD) 22
5.8 CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO HORARIO (QMH) 22
5.9 CAUDAL DE DISEÑO 23
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Hidrología - municipio de Sandoná 10
Tabla 2. Cobertura acueducto urbano. 10
Tabla 3. Suscriptores acueducto EMSAN Feb 2016. 11
Tabla 4. Población registrada por el DANE del municipio de Sandoná. 12
Tabla 5. Tasa de crecimiento calculada. 14
Tabla 6. Proyección de la población en el municipio de Sandoná. 15
Tabla 7. Determinación de la Dotación neta por habitante según la altura m.s.n.m. 16
Tabla 8. Consumo mínimo en comercios. 16
Tabla 9. Consumo de servicio para personal en las industrias. 17
Tabla 10. Consumos para producción de algunos tipos de industria. 17
Tabla 11. Consumos para fines públicos. 17
Tabla 12. Consumo para uso escolar. 17
Tabla 13. Consumo institucional. 17
Tabla 14. Consumo en hoteles. 18
Tabla 15. Dotaciones para diferentes consumos - Municipio de Sandoná. 19
Tabla 16. Caudal medio diario para diferentes usos. 20
Tabla 17. Caudal medio diario de uso doméstico, otros usos, institucional e industrial. 20
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación Geográfica de Sandoná en Nariño. 6
Figura 2. Población desagregada por sexo. 6
Figura 3. Pirámide poblacional. 7
Figura 4. Caña de azúcar 8
Figura 5. Probabilidad diaria de precipitación. 9
Figura 6. Proyección de la población promedio. 15
GENERALIDADES
El mundo, los humanos, seres vivos y cualquier forma de vida está ligada al agua, puesto que es un recurso que se necesita para vivir y suplir distintas necesidades de distintos sectores como la salud, la economía, la industria, el turismo, la agricultura, construcción, etc. Por ende, es un recurso que debe tratarse con respeto y saber aprovecharlo, ya que en el mundo cada vez se encuentra más escaso y contaminado. Una parte muy importante para la calidad y crecimiento de estos sectores y regiones es que el agua deba ser tratada para el consumo de los seres humanos. Este proyecto estudiantil está encaminado en el diseño de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) para el casco urbano del municipio de Sandoná-Nariño, esto con el fin de garantizar llevar un buen servicio y calidad de vida para los usuarios.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Municipio de Sandoná se encuentra localizado en el Centro-Oriente del Departamento de Nariño, al Nor-Occidente de la ciudad de San Juan de Pasto y próximo al Volcán Galeras, se encuentra enmarcado entre el río Guáitara en toda su extensión Occidental, el río Chacaguaico en toda su extensión Oriental, la quebrada Honda al Sur-Occidente y Sur, hacia la zona Sur-Oriente una cordillera que se encuentra entre los 1.000 y 3.600 m.s.n.m.
El municipio de Sandoná es uno de los 64 Municipios que compone el territorio del Departamento de Nariño, tiene una superficie de 101 Km^2. Su distancia a la ciudad de San Juan de Pasto capital del departamento es 46 Km. Sus coordenadas son: 1º 17’ 22” de Latitud Norte y a 77º 28’ 53” de longitud Oeste de Greenwich.
[pic 10]
Figura 1. Ubicación Geográfica de Sandoná en Nariño.
Fuente: Milenioscuro
Los límites generales del municipio de Sandoná son:
- AL NORTE: Municipios de El Tambo y La Florida
- AL SUR: Municipio de Consacá
- ORIENTE: Municipio de La Florida
- OCCIDENTE: Municipios de Linares y Ancuya
DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN
En el municipio de Sandoná según el DANE en el 2020 se registraron los siguientes datos de la población.
[pic 11]
Figura 2. Población desagregada por sexo.
Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda - 2020
[pic 12]
Figura 3. Pirámide poblacional.
Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda – 2020
ECONOMÍA
Sus pobladores viven principalmente de la actividad agrícola, destacándose productos como la caña de azúcar, con un área aproximada de 3000 hectáreas y una disponibilidad de unos 35 trapiches, cada trapiche genera entre 35 y 40 empleos en labores de corte acarreo de la caña y transformación, además cada hectárea genera cien jornales para labores de campo que comprende deshierbas, fertilización sostenimiento del lote entre otros trabajos; el café, gracias a la excelente calidad del grano, es otra de las actividades a la que se dedican los sandoneños en unas 1500 hectáreas; y algunos cereales como el maíz y el fríjol en menor escala. Además, se destaca la producción y comercialización de productos de una fibra natural, conocida como Paja Toquilla que da origen a las artesanías reconocidas a nivel nacional y mundial.
[pic 13]
Figura 4. Caña de azúcar
CLIMA
En Sandoná, los veranos son cortos y caliente, los inviernos son cómodos y mojados y está nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 13 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de 12 °C o sube a más de 26 °C. (Weather Spark, 2021)
TEMPERATURA
La temporada templada dura 1,4 meses, del 21 de agosto al 3 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 24 °C. El día más caluroso del año es el 7 de septiembre, con una temperatura máxima promedio de 24 °C y una temperatura mínima promedio de 14 °C.
...