ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de una planta de tratamiento de agua

Nestor MorenoDocumentos de Investigación22 de Octubre de 2015

5.550 Palabras (23 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA NÚCLEO SUCRE. EXTENSIÓN CARÚPANO.

CARRERA INGENIERIA MECÁNICA

DISEÑO DE UNA PLANTA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA

CONTENIDA POR EL EMBALSE DE SACAMANTECA DE LA

COMUNIDAD DE GUASIMAL, MUNICIPIO

BENÍTEZ, ESTADO SUCRE

TUTOR:                                                                                            AUTORES:

                                                     Millán Mota Keysibel del Valle

                                                                                            C.I. 21381915

                                                                    Moreno Rojas Nestor Ali

                                                                                   C.I. 21012696

                                                                  Moreno Tineo David José

                                                                  C.I. 24689512

                                                                  Rodríguez Tovar Iván Alejandro

                                                                  C.I. 24689113

                                                                                              Yánez Rojas Víctor José  

                                                                  C.I. 19331390

                                                                 

Sección “A”

Carúpano, Marzo de 2015

INDICE

FASE I

        Diagnostico Comunitario..............................................................................

FASE II

        Planteamiento del problema………………………………………………..

        Objetivo General……………………………………………………………

        Objetivos Específicos……………………………………………………….

        Justificación………………………………………………………………….

        Metas………………………………………………………………………..

        Cobertura Geográfica y poblacional…………………………………………

        Cuadro de Programación de Actividades…………………………………….

        Diagrama de Gantt…………………………………………………………..

FASE III

        Descripción de las Actividades Ejecutadas…………………………………

        Población Beneficiada………………………………………………………

        Impacto Generado en la Comunidad………………………………………..

        Aportes del Proyecto……………………………………………………….

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

        Conclusiones………………………………………………………………..

        Recomendaciones…………………………………………………………..

        Bibliografía………………………………………………………………….

        Anexos………………………………………………………………………

        

FASE I

Diagnostico Comunitario

        La comunidad de Guasimal, desde el punto de vista político territorial, se encuentra asentada en la parroquia El Rincón del Municipio Benítez. Está formada por varios sectores: Guasimal arriba, Guasimal el centro, Guasimal abajo y la Laguna. Limita al norte con los poblados de El Rincón y Saca Manteca, al sur con la comunidad de Chorochoro, al este con la comunidad de San Agustín y al oeste con la laguna de Saca manteca.

        El Sector Guasimal, está conformada por 2200 habitantes aproximadamente, entre niños, niñas, adolescentes y adultos, (según censo 2011) además se pudo evidenciar que cuenta con los siguientes servicios:

Infraestructura comunitaria:

        Posee algunos servicios básicos como:

  • Teléfonos: es un servicio eficiente que llega a la comunidad a través de la empresa CANTV y empresas de celulares como MOVISTAR, MOVILNET y DIGITEL, con telefonía fija e inalámbrica.
  • Aguas negras: la mayoría de la comunidad posee este servicio,  funciona normalmente a través de las redes de cloacas instaladas en el sector.
  • Electricidad: es uno de los servicios públicos que actualmente se encuentra muy limitado, debido a los consecutivos bajones de energía que se generan durante el día, ocasionando en la comunidad la pérdida de artefactos eléctricos.
  • Aseo domiciliario: no es eficiente, ya que los desperdicios son colocados en puntos específicos y entran en estado de descomposición debido a que el aseo no cumple a cabalidad con su labor.
  • Agua potable: el sector sólo cuenta con un tanque de almacenamiento, sin embargo esta agua no es tratada ya que proviene de un pozo ubicado en las cercanías, en un principio este servicio era suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes, sin embargo, el aumento de la población, ha traído como consecuencia escases y deterioro en las instalaciones.
  • Gas: es uno de los servicios más deficientes, su abastecimiento es amortiguado por los camiones que pasan por la vía principal  distribuyendo las bombonas.
  • Internet: la comunidad cuenta con este servicio las 24 horas del día, es proporcionado por la empresa CANTV y otras, es muy eficientemente.
  • Transporte público: es moderadamente eficiente ya que a toda  hora existen automóviles que transitan la vía.

Factor económico:

        Como modo de subsistencia, los habitantes del sector Guasimal el centro se dedican a las diversas formas de trabajo:

  • Trabajadores de la economía informal (buhoneros): se dedican a este tipo de trabajo en el área de ventas de quincallería, ropas entre otras.
  • Comerciantes: laboran en este campo dedicándose al comercio de ventas de víveres y artículos de primera necesidad.
  • Albañiles: estas personas se dedican a la construcción y reparación de casas.
  • Educadores: en esta área laboral se destacan docentes de primaria y secundaria, que aportan sus conocimientos para el mejor provecho de sus educandos.
  • Artesanos: estos ciudadanos se dedican a vender diversos objetos fabricados artesanalmente, tales como cestas y muebles.
  • Vendedores de comida típica: a lo largo de toda la comunidad de Guasimal, se encuentran las personas que se dedican a la venta de comidas típicas de la región.

Factor social:

        Entre los factores sociales asociados a la comunidad se pueden citar los siguientes:

  • Problemas de inseguridad: son muchos los factores que influyen en este tipo de problema, sin embargo uno de los principales es la falta de un puesto policial en la zona.
  • Focos de drogadicción: este es un problema social que afecta no solo a la población joven sino a todo el que lo rodea ya que son muchos los casos de adolescentes que recurren a la drogadicción por diversos motivos.
  • Embarazos en adolescentes: Son embarazos no planificados que suceden específicamente en las adolescentes, en esta comunidad existen muchas niñas en estado de gravidez.

Factor institucional:

        Las organizaciones e instituciones públicas y privadas que hacen vida en esta localidad son las siguientes:

  • Consejo comunal: este se encarga de los problemas de la comunidad.
  • Una capilla: la misma presta servicio religioso a la comunidad
  • Dos canchas deportivas al alcance: estas canchas están ubicadas en los sectores Guasimal arriba y Guasimal abajo muy cerca del sector Guasimal el centro, las cuales les sirven a los jóvenes para realizar sus prácticas deportivas.
  • Dos escuelas: en la comunidad de Guasimal estas dos escuelas albergan a gran parte de los niños y niñas para desarrollo de aprendizaje.
  • Bodegas: existen varias bodegas en el sector que les brindan a la comunidad artículos de primera necesidad, prestando servicio hasta las 9:00 p.m.

        Una vez conocidas las diversas debilidades que tiene la comunidad de Guasimal el centro, se hizo énfasis en uno de los problemas que tiene gran significación en el desarrollo comunitario y sanitario de los habitantes del sector y todo el Municipio en general, este es la carencia de un sistema eficiente de agua potable (acueducto) y la falta de motivación de dichos habitantes a promover una solución factible teniendo un embalse tan cerca, siendo este el factor principal para el desarrollo de este proyecto comunitario relacionado “diseño de una planta para el tratamiento del agua contenida por el embalse de saca manteca de la comunidad de Guasimal, Municipio Benítez, Estado Sucre”. Para ello, los servidores comunitarios realizaran una serie de actividades promoviendo en la comunidad los conocimientos necesarios que  motiven a sus habitantes a la participación y solución de este problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (400 Kb) docx (306 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com