PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
18ms7508Ensayo27 de Octubre de 2015
5.885 Palabras (24 Páginas)136 Visitas
“PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA”
INDICE
Introducción 3
Problema de investigación 4
Objetivos de la investigación 4
Marco teórico 5
Hipótesis 18
Muestra y población 18
Análisis e interpretación de datos 18
Propuesta de innovación 20
Conclusión 21
Apéndice y anexos 22
Fuentes de información 24
INTRODUCCION
El satisfactor básico de la vida sobre la tierra es el agua. Nadie lo duda. Pero en la práctica, por ignorancia –culpable o no culpable no le damos al agua la importancia que estamos acostumbrados a darle en la teoría. Llamarla el “líquido vital” es usual para todos; pero una cosa es llamarla así y otra, muy diferente es usarla conforme lo indican la razón y las necesidades de la comunidad.
El presente documento nos muestra desde que nació en nosotros la inquietud por tratar de preservar el agua ante la escases que hoy en día existe en nuestro municipio, estado, país y mundialmente.
Para ello se realizó una investigación a fondo sobre las diversas formas de reciclar y con ello preservar dicho líquido vital, además se realizó un trabajo de campo para conocer el índice de escases en nuestro municipio y saber qué es lo que hace la gente para contrarrestarla.
TEMA:
Planta de tratamiento de agua
JUSTIFICACION:
Debido a la gran escases de agua no solo en nuestra ciudad, sino en todo el país, vamos digamos mundo, he sentido la curiosidad por saber qué tipo de aguas se pueden tratar y de qué manera, porque sabemos que podemos reciclar el agua de la lavadora, el agua con la que nos bañamos, con que lavamos los trastes, en grandes empresas también reciclan, pero yo tengo la duda si todo tipo de agua negra se puede limpiar y para que se puede utilizar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Escases del agua
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Por qué es importante una planta tratadora de agua?
¿Cómo puede una planta tratadora de agua solucionar el problema de escases?
¿Cómo trabaja una planta tratadora de agua?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
GENERAL
Investigar el funcionamiento de una tratadora de aguas residuales para su reutilización en la población urbana de San Luis de la Paz.
ESPECIFICOS
- Identificar el agua residual factible a tratamiento.
- Investigar si el tratamiento de agua residual contribuye a disminuir el problema de escases de agua en la cabecera municipal.
- Identificar el agua residual proveniente del consumo familiar, factible de reciclarse en el hogar y posteriormente en la tratadora.
- Investigar la forma de operar de una tratadora de aguas residuales.
MARCO TEORICO
Uno de los principales problemas presentes y futuros de cualquier urbe es el abastecimiento de agua potable, convirtiéndose tal problema en muchos países tema de Seguridad Nacional, y el nuestro no es la excepción por ello para hacer llegar agua de consumo humano el hombre se ha tenido que enfrentar a la agresividad de la naturaleza con ingenio por lo cual ha creado obras portentosas y admirables como acueductos, plantas de tratamiento de aguas potables y plantas de tratamiento de aguas negras, sistema de bombeo y justo cuando se cree haber dominado tales fuerzas se presentan otros problemas que significan nuevos retos a vencer, para la edificación, desarrollo, conservación y mejoramiento de la calidad de vida urbana, desafío que con singular trabajo y esfuerzo silencioso ha emprendido con buenos resultados la Secretaria de la Defensa Nacional con la instalación de una red de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales con buenos resultados. Morales (2010).
Por lo anterior puede decirse que el agua tratada, bien sea la procedente de aguas grises, de aguas residuales o de agua de lluvia, puede utilizarse para cualquier aplicación en la que se necesite agua dulce limpia que no sea potable. Es decir, en ámbito doméstico, como son: Riego. El riego consume grandes cantidades de agua, especialmente si disponemos de un jardín. Limpiezas de todo tipo. También gran consumidora de agua potable, que no resulta necesaria para nada en este tipo de uso: la limpieza de la casa o el coche puede realizarse con aguas grises tratadas. El agua de la lavadora tampoco requiere de agua potable, por lo que también puede aplicarse a este uso. Como vemos puede utilizarse para cualquier cosa que no sea beber, cocinar o lavarse. De estos consumos, beber o cocinar requiere de muy pocos litros al día; es sólo la higiene personal la que consume cantidades más elevadas de agua potable, y es precisamente esta agua la que se aprovecha para su tratamiento y posterior reutilización. Morales (2010).
La planta de tratamiento de aguas residuales es una instalación que recibe del alcantarillado el agua servida o utilizada por una comunidad para su tratamiento. Este proceso de tratamiento dura aproximadamente 10 horas, tiempo en el que se logra la transformación de las aguas residuales en aguas limpias. Morales (2010).
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. Morales (2010).
Tratamiento químico
Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como la filtración. La combinación de ambas técnicas es referida en los Estados Unidos como un tratamiento físico-químico.
Eliminación del hierro del agua potable
Los métodos para eliminar el exceso de hierro incluyen generalmente transformación del agua clorada en una disolución generalmente básica utilizando cal apagada; oxidación del hierro mediante el ion hipoclorito y precipitación del hidróxido férrico de la solución básica. Mientras todo esto ocurre el ion OCl está destruyendo los microorganismos patógenos del agua. Morales (2010).
Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas
Para transformar el agua en vapor en las centrales térmicas se utilizan calderas a altas temperaturas. Como el oxígeno es un agente oxidante, se necesita un agente reductor como la hidrazina para eliminarlo. Morales (2010).
Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas
El tratamiento de las aguas residuales domésticas incluye la eliminación de los fosfatos. Un método muy simple consiste en precipitar los fosfatos con cal apagada. Los fosfatos pueden estar presentes de muy diversas formas como el ion Hidrógeno fosfato. Morales (2010).
Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas y procedentes de la industria
Se basa en dos procesos combinados de nitrificación y des nitrificación que conlleva una producción de fango en forma de biomasa fácilmente de cantable.
Etapas del tratamiento
Tratamiento primario
El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Este paso está enteramente hecho con maquinaria, de ahí conocido también como tratamiento mecánico. Morales (2010).
Remoción de sólidos
En el tratamiento mecánico, el afluente es filtrado en cámaras de rejas para eliminar todos los objetos grandes que son depositados en el sistema de alcantarillado, tales como trapos, barras, compresas, tampones, latas, frutas, papel higiénico, etc. Éste es el usado más comúnmente mediante una pantalla rastrillada automatizada mecánicamente. Este tipo de basura se elimina porque esto puede dañar equipos sensibles en la planta de tratamiento de aguas residuales, además los tratamientos biológicos no están diseñados para tratar sólidos. Morales (2010).
...