ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distancia de arteria alveolar antral desde la cresta alveolar

Alex AyalaEnsayo10 de Diciembre de 2017

605 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

Distancia de arteria alveolar antral desde la cresta alveolar. Relacionando con factores y consideraciones quirúrgicas en la elevación del piso sinusal

Resumen: existe una rama de la arteria maxilar interna la cual desemboca en una rama de la arteria alveolar posterior superior para continuar con la arteria alveolar antral. La cual se ubica en la parte de la pared anterior- lateral del seno maxilar. Al momento de elevar el piso sinusal, existe una membrana llamada Scheneider, que ayuda a la cicatrización.

Materiales y métodos: antes de realizar el levantamiento del piso sinusal se debe hacer un estudio previo que es el CBCT para la planificación del tratamiento del implante. En el estudio clínico el área el cual se realizo el estudio es el área del primer molar superior. Como métodos se mide la incertidumbre relativa en porcentaje para observar el porcentaje de error.

En el estudio se analizaron 240 senos maxilares los cuales deben de tener una distancia segura de menor igual a 15mm la cual es una distancia segura para reducir el riesgo de hemorragia entre el AAA y la cresta alveolar. El nivel del primer molar tiene una distancia mas corta de los analizados y por eso se realiza un estudio de CBCT. El análisis se enfoca mas en los senos maxilares para analizar la vascularidad de los vasos sanguíneos que influye en el diámetro de la AAA. El diámetro del AAA tiene que ser menor que 2mm para disminuir el riesgo de sangrado. Donde el riesgo de hemorragia equivale al 57%.

El análisis que se realizo del CBCT se tomo como variables el grosor del seno lateral de la pared, la altura de la cresta ósea, el ancho del residuo crestal y el ancho del seno maxilar.

Análisis:

Evaluación de la arteria alveolo-antral mediante tomografía volumétrica en población mexicana y su relación con levantamiento del piso del seno maxilar.

En este caso clínico se analizado tomando en cuenta la importancia del conocimiento clínico de la persona que realiza el SFE, tan bien se evidencia que la aplicación un buen estudio de la tomografía volumétrica para alcanzar una medición de la arteria alveolar antral es primordial, debido a que en casi todos los casos clínicos la arteria es ≥ 1. En el segundo estudio clínico se enfoca en la AAA, y como en algunos casos la tomografía no es totalmente eficiente para observarla. También se coloca la estructura anatómica del AAA y se analiza los senos maxilares para inserción ósea, como también la pared lateral del seno maxilar. En cambio en el primer caso clínico realiza un análisis del seno maxilar y de su pared para observar la AAA intrasinusales que favorecen al proceso de desprendimiento de la membrana sea riesgoso. En el segundo análisis clínico se analiza que en el 90 % de las personas se encuentra AAA, sin embargo en un porcentaje reducido no se encuentra en la tomografía, sin embargo el articulo da una distancia de promedios de las medidas. Como también el proceso de cicatrización que realiza la pared del seno maxilar cuando se coloca minimplantes. Se registran los promedios por la deficiencia de registros acerca de la estructura anatómica. La distancia que el articulo toma más en cuenta es la distancia entre la anastomosis interósea y el nivel de los premolares y molares.

Comentario: tomando en cuenta que al realizar esta cirugía se puede tener un alto riesgo de hemorragia cortando la arteria antral es por eso que debemos tomar muy en cuenta las prevenciones que debemos tomar como podemos ver con la ayuda del CBCT y las estadísticas, para que de esta manera la cirugía salga de manera correcta.

Bibliografía: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od166d.pdf

http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od166d.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com