ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Durante las últimas décadas el capitalismo ah sido el grupo socioeconómico de mayor influencia en el desarrollo

Carlos ColmeneroPráctica o problema27 de Octubre de 2015

571 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DESARROLLO PECUARIO SOSTENIBLE

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

COLMENERO DE ANDA, CARLOS A.

21/08/2013

Durante las últimas décadas el capitalismo ah sido el grupo socioeconómico de mayor influencia en el desarrollo y avance tanto tecnológico como productivo en el área pecuaria.

[pic 1]


Introducción

Durante el siglo XX el desarrollo en el área pecuaria constituyo un plus en el crecimiento y potencialización de nuevas tecnologías y sistemas de producción como lo son la ganadería ecológica, la biotecnología, entre otras…

Las grandes potencias capitalistas aprovecharon la explotación pecuaria como la mayor fuente de ingresos a su economía, de tal forma que impulsaron a los productores apoyándolos con materia prima, insumos y programas federales para que pudieran explotar al máximo sus producciones. Desgraciadamente en nuestro país este tipo de apoyos no llegan a todos nuestros productores, siendo esto que los grandes productores monopolicen de cierta forma el mercado desplazando a los pequeños productores a vender sus productos a precios demasiado bajo evitando que estos puedan competir con ellos. Algunos productores rurales en México son desplazados a zonas de total pobreza en principal manera a productores de origen indígena, la intensificación de la pobreza estructural en nuestro país a traído como consecuencia la expulsión de millares de campesinos rurales fuera de sus lugares de origen.


…La aparición de la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable, esta ley que reglamento la fracción XX del artículo 27 constitucional la concebimos como  “encerrada” en sus propias contradicciones, dígase por un lado la aparente existencia de un estado “nacionalista” que incluyo en su marco legal el concepto de desarrollo integral rural (correspondió al periodo de gobierno de Miguel de la Madrid) y por otro, el inicio de la era neoliberal, cuyos fines son evidentemente contrarios al desarrollo democrático de la nación… pag 183

…La regularización del desarrollo rural se ubica formalmente en la fracción XX del artículo 27 constitucional y proviene del último periodo de Miguel de la Madrid, además de su reglamento que se ubica en la ley de desarrollo sustentable, cuya formulación se dio en el marco del gobierno foxista, y que ordena el precepto de referencia…pag 180

…En el contexto del neoliberalismo y la globalización económica actual el discurso eco tecnocrático de la sostenibilidad ha permitido la aparición de lo que Enrique Leff(1998) define como neoliberalismo ambiental. Este puede ser definido como la estrategia para legitimar la posesión de los recursos naturales y culturales de las poblaciones dentro de un esquema concentrado, globalizado, donde sea posible dirimir los conflictos en un campo neutral. El objetivo último en transformar la naturaleza en capital natural al que las poblaciones indígenas atribuyen un valor, así que su biodiversidad y saber tradicional pueda ser cedido tras una compensación económica pueda ser cedido, tras compensación económica,   a las empresas transnacionales…pag 187

Conclusión

El desarrollo ha sido un fenómeno socioeconómico que ha dejado mucho de qué hablar ya que con la falta de apoyo hacia los campesinos rurales en especial los de origen indígena no han podido desarrollar sus actividades por factores tales como: altos costos de insumos, competencia con los grandes productores, bajos precios del mercado, entre muchos otros. Sin embargo la implementación de nuevas tecnologías y sistemas productivos han asumido un papel de equilibrio entre pequeños y grandes productores, la implementación de la biotecnología y ecología orgánica han hecho que el mercado se habrá para todo mundo. Sin embargo aún hace falta el difundir estas nuevas áreas del conocimiento para que pudieran ser aprovechadas por todo mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com