ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

morepalaciabantoTarea25 de Junio de 2022

668 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN

ALUMNA: PALACIOS ABANTO MORELIA

INTRODUCCIÓN.

En 1945, Henry Sigerist, historiador y prestigioso profesional de la salud, se refirió por primera vez al término «promoción de la salud», entre las que situó, promoción de la salud, seguida de la prevención de las enfermedades, la curación y la rehabilitación.

En 1986 la Organización de la Salud y Bienestar de Canadá y la Asociación Canadiense de Salud Pública, se organizó una conferencia mundial sobre la promoción de salud y aprobaron la denominada «Carta de Ottawa»; en ella se plantearon como prerrequisitos para la salud: paz, educación, vivienda, alimentación, renta, ecosistema estable, justicia social y equidad; finalizó expresando que las mejoras en la esfera de la salud han de basarse en estos prerrequisitos.

METODOS.

Se llevaron a cabo búsquedas en libros actualizados, artículos publicados en un período, fuentes de confiabilidad digitalizadas y bases de datos, como Lilacs y Medline.

DESARROLLO.

La Carta de Ottawa hace un llamado a la acción internacional, por lo que durante 30 años los gobiernos de muchos países han debatido acerca de la promoción de salud y han centrado sus planes de acción en temas específicos, en cada una de las conferencias mundiales de promoción de salud.

En Adelaida,5 en 1988, donde se reclamó la voluntad y el compromiso político de todos los sectores con la salud. En Sundsvall.  Suecia, en 1991; la creación de ambientes favorables debiera enfatizarse en el ambiente familiar, pues la violencia constituye un problema de salud, y es necesario trabajar en ello desde las edades tempranas.  La cuarta conferencia en Yakarta,5 en el año 1997, celebrada en Indonesia, constituyó una oportunidad para revisar el impacto de la Carta de Ottawa y para convocar a nuevos actores a enfrentar los desafíos globales. En junio del 2000 se celebró en México la quinta conferencia mundial,5 cuyo lema fue «Hacia una mayor equidad». En el año 2005, se celebró la sexta conferencia en Bangkok, Tailandia,5 y se emitió el documento denominado «Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado, 2005», cuya vigencia y actualidad reafirman la importancia y pertinencia del tema, que es motivo de esta revisión, sobre promoción de salud.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

La información, sino que debe enfatizarse en lo relevante que es fomentar la motivación, las habilidades personales y la autoestima, cuando se trata de que los individuos, las familias y las comunidades adopten medidas destinadas a mejorar la salud de los pueblos.

PROMOCION DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

La educación para la salud y la promoción de salud están estrechamente entrelazadas. La promoción de salud depende, en esencia, de la participación activa de una población bien informada en el proceso de cambio, y la educación para la salud es una herramienta vital.

La educación para la salud es una herramienta imprescindible para lograr promover salud. Kichbusch25 plantea que, en las estrategias para la acción de promoción de salud, hay que distinguir un triángulo del campo de trabajo, que enlaza las políticas saludables, la acción comunitaria en temas de salud y la promoción de salud. El objetivo consiste en añadir elementos de salud a las políticas públicas, con el fin de crear entornos sanos y hacer más saludable la vida diaria.

TIPOS Y NIVELES DE PREVENCIÓN.

eliminación y minimización del impacto de la enfermedad y la discapacidad; incluye medidas sociales, políticas, económicas y terapéuticas.

PROMOCION DE SALUD Y SUS VÍNCULOS CON LOS TIPOS Y NIVELES DE PREVENCIÓN.

Se refiere a las medidas poblacionales establecidas por algunos gobiernos, como el añadir yodo a la sal de consumo, o limitar y legislar la cantidad de gases contaminantes posibles emitidos por los vehículos que circulan y, de no cumplir los estándares, se les deniega el permiso de circulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com