ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTIVIDAD DE LOS MENSAJES EN ENFERMERIA

suetenReseña12 de Mayo de 2016

580 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

EFECTIVIDAD DE LOS MENSAJES EN ENFERMERIA

PROBLEMA

Al transmitir un mensaje de un emisor hacia un receptor; se encuentra la inconsistencia de no haber hecho entender lo mejor posible la intención del mensaje para el cual se dirigió. Teniendo este problema en cuenta este artículo se conducirá a aclarar, resolver y determinar aquellos factores que perjudican la efectividad en los mensajes.

Sucede a menudo que en las actividades diarias de los agentes prestadores de salud como los enfermeros, las personas del común ( no profesionales en la salud) no entienden siempre lo que estos prestadores de salud les comunican; por diferentes motivos ya sea por falta de conocimiento sobre el tema, palabras asequibles por parte del prestador hacia la persona común, la falta de verificación en la comprensión de las personas a quien va dirigido el mensaje o incluso por pena de preguntar sobre el tema o concepto que no entendió por parte de la persona del común hacia el prestador.

PREGUNTA

¿Qué factores perjudican la efectividad del mensaje en la comunicación de enfermeros hacia la comunidad?

OBJETIVOS

GENERAL

- Determinar las causas que afectan la comprensión e intención del mensaje transmitido.

ESPECIFICOS

- Destacar las diferentes formas de la buena expresión de los mensajes

- Suprimir aquellos agentes que contrarrestan la intención del emisor al transmitir su mensaje

- Comprender los elementos causantes de la distorsión del mensaje emitido.

PALABRAS CLAVE: Comunicación, mensaje efectivo, enfermería, comunidad

MÉTODOS

Por medio de lecturas sobre artículos en los cuales se desenvuelve el tema de la efectividad de los mensajes en enfermería; viendo lo más específico en la comunicación hacia la comunidad. Desarrollando un conocimiento más concreto y amplio sobre este tema; para después con posibles observaciones de actividades de enfermeros transmitiendo información de salud y cuidados para las enfermedades que inoculan a la población, tomando así varias conclusiones de los posibles factores que perjudican la efectividad del mensaje. Para luego a través de unas pocas preguntas hechas a las personas del común y aquellos agentes prestadores de salud, siendo puntuales y concisas con el objetivo de determinar si las anteriores conclusiones estaban en lo correcto o no, y destacar los principales factores que perjudican la efectividad de los mensajes en la comunicación de los enfermeros hacia la comunidad.

La aclaración en la comunicación de interlocutores que escuchan, aprenden y comprenden de su contrario; con la cooperación de ambos oyentes por medio del dialogo conciso, claro y asequible para el receptor. Considerando que la efectividad del mensaje es un objetivo que se construye con la percepción, ilustración y procedimiento del cómo decir el mensaje a transmitir.

REFERENCIAS

Reyes Wilfredo, Abalo Jorge y Marianela de la C. (1999). ¿Cómo hacer más efectiva la educación en la salud en atención primaria? Revista Cubana Medicina General Integral, 15(2):176-83

Lipson JG. Cultura y Cuidados de Enfermería. Índex de Enfermería [Índex Enferm] (edición digital) 2000; 28-29. Disponible en <http://www.index-f.com/index-enfermeria/28-29revista/28-29_articulo_19-25.php> Consultado el 15 de Marzo de 2016

NOREÑA PEÑA, Ana Lucía; CIBANAL JUAN, Luis. “El contexto de la interacción comunicativa: factores que influyen en la comunicación entre los profesionales de enfermería y los niños hospitalizados”. Cultura de los cuidados. Año XII, n. 23 (1. semestre 2008). ISSN 1138-1728, pp. 70-79

Calvo Manuel Ángel. Imagen social de las enfermeras y estrategias de comunicación pública para conseguir una imagen positiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com