ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ABORTO

annahanssen88819 de Junio de 2015

568 Palabras (3 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 3

EL ABORTO

Introducción:

El tema del aborto hoy en día ha dejado de ser un tabú. El aborto no es algo que se haya comenzado a realizar en nuestros días, aunque sí ha incrementado con el tiempo y las legalizaciones alrededor del mundo. Esta práctica remonta hasta la Antigüedad, la Edad Media, y hoy en día, la Era moderna.

Existen muchos métodos abortivos que varían según la semana de gestación, sin embargo todos conllevan al mismo fin: provocar la muerte de un no nacido, un método no es necesariamente mejor que otro, puede ser simplemente menos riesgoso para la mujer.

Actualmente, se practican más abortos, tanto legales como ilegales.

Es importante que nosotros como jóvenes y estudiantes tengamos los conocimientos suficientes acerca de este tema para no dejarnos influenciar por lo que dicen los medios.

Finalmente veremos las consecuencias tanto físicas como psicológicas del aborto.

Desarrollo del tema

- Las consecuencias físicas y psicológicas del aborto:

Cada año, más de un millón y medio de mujeres se practican abortos. Eso significa que más de 4.000 niños aún no nacidos mueren legalmente cada día.

Actualmente en Bolivia el aborto es ilegal, la pena es de uno a tres años en prisión para la mujer embarazada que consiente la operación y para la persona que opera de uno a seis años.

Para mucha gente, el aborto es la decisión correcta. Pero a estas mujeres casi nunca les advierten los posibles efectos físicos y psicológicos que puede producir el aborto.

Los posibles efectos físicos son:

Esterilidad, abortos espontáneos, embarazos ectópicos, nacimientos de niños muertos, trastornos menstruales, hemorragia, infecciones, shock, coma, útero perforado, peritonitis, coágulos de sangre pasajeros, fiebre/sudores fríos, intenso dolor, pérdida de otros órganos, muerte prematura.

Los posibles efectos psicológicos son:

Intenso interés en los bebés, instintos maternales frustrados, odio a todos los que tuvieron algo que ver con el aborto, deseo de acabar la relación con su pareja, incapacidad de perdonarse a sí misma, sentimiento de deshumanización, pesadillas, ataques

/temblores, frustración, sentimientos de haber sido explotada.

El Síndrome post aborto (S.P.A.) comprende síntomas fisiológicos, psicológicos y espirituales, como consecuencia de un aborto.

Los trastornos que se le presentan a la mujer son: depresión y sentimiento de culpa; agresión contra el padre del niño y contra la sociedad; alteraciones en la personalidad en forma crónica. Los síntomas que suelen presentarse son: síntomas de pesar y dolor; sentimiento de culpabilidad; agresividad; incertidumbre afectiva; interrupción abrupta del ciclo hormonal; la conciencia biológica; sentimiento de fracaso como madre y problemas relacionados.

El Síndrome Post Aborto no es muy conocido. Esto se debe a que las mujeres no mencionan en su historia clínica, su experiencia de aborto. Lo que el médico atiende son las consecuencias psicológicas. Si el conflicto ha provocado también síntomas físicos o psicológicos, y el médico no investiga, se tiene que limitar a tratar los síntomas que la paciente le refiere. La sintomatología clínica aparece generalmente un año después del aborto. Ante un caso de S.P.A., se debe adoptar una actitud terapéutica y comprensiva, y buscar ayuda en lo espiritual.

Conclusiones:

- En Bolivia el aborto es ilegal, es sancionada tanto la mujer que consiente el aborto como la persona que realiza la operación.

- Existen efectos físicos así como psicológicos consecuentes del aborto.

- El Síndrome post−aborto comprende síntomas físicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com