ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CULTIVO DE FRESA

Rafael Vargas GarcíaApuntes25 de Abril de 2021

826 Palabras (4 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 4

EL CULTIVO DE FRESA

(Fragaria x ananassa Duch.)

El cultivo de Fresa se desarrolla en climas templados, adaptándose favorablemente a las condiciones agroclimáticas de la costa y sierra. Su reproducción vegetativa se da por medio de estolones o de hijuelos.

En nuestro país el cultivo de fresa está adquiriendo una mayor importancia en diversos aspectos, debido a la actividad económica que genera la exportación de la fruta, que en el año 2019 ha alcanzado 15 661 toneladas con un valor de exportación de $ 28 8222 dólares, las principales exportaciones se genera a Estados Unidos con 53 %, seguido por Canadá con un 24 % y Japón con 8%. Sin embargo, para nuestro mercado nacional es importante, porque, va dirigida a abastecer los mercados mayoristas. Según la reconocida revista Red Agrícola (2017), las ciudades de Barranca, Huaral, Huaura, Huacho presenta las características agroclimáticas más favorables para el establecimiento del cultivo es por estos motivos que tenemos extensas áreas en la zona.

En el país el 90% se encuentra en manos de la agricultura tradicional, y generalmente se llega a obtener mediante riego por gravedad. Un ejemplo de como el cultivo de fresa se establece en un campo es que, cuando campo termina de producir en diciembre, lo riegan, dejan que las plantas crezcan, luego en febrero logran sacarlas (estolones o hijuelos) y realizan la siembra en otro campo. Este tipo de manejo lo realizan año tras año y es uno de los principales motivos por lo que cada año se logra bajos rendimientos y su calidad disminuye.

MORFOLOGÍA DEL CULTIVO

MORFOLÓGIA DEL CULTIVO

La fresa es una planta herbácea las cuales se pueden propagar mediante semillas o de forma vegetativa. Para el desarrollo de nuevas variedades se utiliza la reproducción por semillas. Sin embargo, los cultivos comerciales se desarrollan mediante variedades patentadas.

Raíz

Su desarrollo radicular es superficial alcanzando una profundidad de 0.3 m -  0.4 m, un 75% de raíces activas alcanza un 0.15 m de profundidad, lo que requiere que el suelo esté debidamente aireado para lograr un mayor desarrollo radicular.

Corona

Parte central de la planta, es un tallo comprimido de donde las yemas axilares se desarrolla originando crecimientos vegetativos o ramilletes de flores.

Hojas 

Las hojas de la fresa están compuestas de tres foliolos, ah este tipo de hojas se lo conocen como “trifoliada”. El patrón de crecimiento que presenta es de forma espiral. Las hojas se forman dentro de toda la temporada de crecimiento cada 8 a 12 días. Sin embargo, hay que considerar que, si hay muchas hojas, debido al uso de nitrógeno elevado, esto puede causar que, algunas de las hojas den sombra a otras hojas disminuyendo la producción de azúcar, generando que las fresas no tengan un brix óptimo. Además, aumentan las enfermedades tales como la podredumbre gris (botrytis).

Flores

Estas se originan de yemas auxiliares, de ahí se desarrollan en forma de ramilletes fueran de la bráctea. Primero se desarrolla una flor primaria y de ahí debajo de estas se forman las flores secundarias y así continua el patrón de desarrollo.

Estolones

Es considerado una estructura de propagación, está formado por tallos y hojas vegetativas de la planta que se desarrollan con sus propios sistemas radiculares. Es necesario la remoción de estas para que la energía sea destinada hacia la producción de hojas y flores.

Fruta

Naturalmente se desarrollan de 5 a 6 frutos por encima de cada bráctea, este número no es determinado ya que pueden desarrollarse más. El daño al desarrollo de la fruta puede deberse a varios factores abióticos o bióticos.

VARIEDADES

VARIEDADES DE DÍA CORTO

Son variedades que florecen cuando tienen menos de 14 horas de luz, tienden a producir unas semanas antes que las variedades de día neutro.  

Chandler

Sabrina

Safari

Oso Grande

Mojave

Ventana

Camarosa

Camino Real

Gaviota

Palomar

VARIEDADES DE DIA NEUTRO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com