ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL CÁNCER DE MAMA Y SUS AFECCIONES EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS”

emilybbbbbMonografía3 de Diciembre de 2018

9.528 Palabras (39 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 39

UNIDAD EDUCATIVA MANABÍ

Fundada en 1981

[pic 1]

EL CÁNCER DE MAMA Y SUS AFECCIONES EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS”  

MONOGRAFÍA

Para optar el Grado Académico de:

BACHILLER EN CIENCIAS DE LA REPÚBLICA

TUTORA:

LIC. BLANCA AZUCENA RIQUERO

AUTORA:

EMILY ESTEFANÍA BUÑAY PÉREZ

MANTA – ECUADOR  

                                                       2018

AUTORÍA

EMILY ESTEFANÍA BUÑAY PÉREZ, estudiantes del Tercero Bachillerato de la Unidad Educativa Particular Manabí, que en calidad de autora del tema “EL CÁNCER DE MAMA Y SUS AFECCIONES EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS” declaro, que el contenido del mismo, a excepción de las citas de autores es producto de mi autoría y, por tanto, soy la única responsable de las ideas, conclusiones y recomendaciones del mismo que constituyen un aporte original y fundamental; con la supervisión de la Lic.  Blanca Riquero Cagua.

La autora.

Emily Estefanía Buñay Pérez[pic 2]

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutora de monografía, CERTIFICÓ:

Que el trabajo de investigación realizado por la estudiante del tercero bachillerato, Emily Estefanía Buñay Pérez, sobre el tema: “EL CÁNCER DE MAMA Y SUS AFECCIONES EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS” previo a la obtención del título de bachiller en ciencias, ha sido dirigido y supervisado durante su realización, tal como lo disponen las normas académicas y reglamento de graduación, bajo los parámetros de investigación basado en conceptos, análisis, conclusiones y recomendaciones.

[pic 3]

Lic. Blanca Azucena Riquero Cagua

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida, por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorar cada día más. A mi madre por ser la persona que me ha acompañado durante tomo mi trayecto estudiantil y de la vida. A mis hermanos que han velad por mi durante este arduo camino para convertirme en una profesional. A mi padre quien con sus consejos ha sabido guiarme para culminar mi trayecto estudiantil a mis amias que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el final del camino. A mis profesores que me han trasmitido educación en el desarrollo de mi formación personal.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero dar las gracias a mis padres por haberme apoyado a lo largo de todo este camino que ya está por culminar y a todos los que me han apoyado durante todo el periodo de la sección secundaria a los profesores a mis hermanos y a todos a los que estuvieron conmigo en esos momentos ya sean de alegría, tristeza  que nunca me dejaron sola en ningún momento de mi arduo camino a la culminación de una etapa más y objetivos obtenidos con mis esfuerzos

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido

CAPITULO I        5

EL PROBLEMA.        5

1 TEMA:        5

1.1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:        5

1.2        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:        6

1.3        JUSTIFICACIÓN        6

1.4        JUSTIFICACIÓN TEÓRICA        6

1.5        JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA        6

1.6        OBJETIVOS:        7

1.6.1        OBJETIVO GENERAL        7

1.6.2        OBJETIVOS ESPECÍFICOS.        7

CAPITULO II        8

2.        ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.        8

2.1        FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA        15

2.2.1        DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE        16

2.1.1.1        CÁNCER        16

2.2.2.2     CÁNCER DE MAMA        16

2.2.3.3   FACTORES DE RIESGO        17

2.2.4.4          MASA CORPORAL        18

2.2.5.5         ACTIVIDAD FÍSICA        19

2.1.2        DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE.        19

2.2.2.1         DIAGNÓSTICO        19

2.2.2.2         QUIMIOTERAPIA        20

2.2.2.3         FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE MAMA        21

2.2.2.4         LA DEPRESIÓN        22

2.2.2.5         FACTOR GENÉTICO        23

CAPITULO III        24

3.1        TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        24

3.2        UNIDAD DE ANÁLISIS        24

3.3        OBJETO DE ANÁLISIS        24

3.4        POBLACIÓN DE ESTUDIO        24

3.5        TAMAÑO DE LA MUESTRA        25

3.6        TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS        25

3.7        MODELO DE ANÁLISIS DE DATOS        25

CAPITULO IV        26

4.1         DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS        26

Tabla N 1: El cáncer de mama se afecta mas a las mujeres mayores de 40 años.        27

Tabla N 2: Cuales son los factores de riesgo para tener cáncer de mama.        29

Tabla N 3: Cuál es el método para encontrar el cáncer de mama más recomendable para la mujer mayor.        31

Tabla N 4: Descubrir que cerca esta la ciencia de encontrar la cura para el cáncer de mama.        33

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE GRÁFICAS


RESUMEN

El término "cáncer de mama" hace referencia a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de células mamarias. El cáncer de mama se origina en las células de los lobulillos, o en las vías que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón. Con menos frecuencia, el cáncer de mama puede originarse en los tejidos estromales, que incluyen a los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la mama. Con el paso del tiempo, las células cancerígenas pueden invadir el tejido mamario sano circundante y llegar a los ganglios linfáticos de las axilas. Si las células cancerígenas llegan a los ganglios linfáticos, obtienen una puerta de acceso hacia otras partes del cuerpo. Los estadios del cáncer de mama hacen referencia a lo lejos que se han propagado las células cancerígenas más allá del tumor original el cáncer de mama afecta mayormente a las mujeres mayores de 40 años porque un factor para producir dicha enfermedad, masa corporal, o tener hijos a los 40 a más. Para ello está presente monografía tiene como objetivo descubrir el cáncer de mama y sus afecciones en las mujeres mayores de 40 años, su metodología es de carácter descriptivo, cualitativa, no experimental e inductiva. En conclusión, podemos observar que el cáncer de mama es un tumor maligno que puede afecta mayormente a las mujeres mayores de 40 años de edad por eso recomiendan los médicos que las mujeres pasados los 40 se hagan una mamografía para así poder si la mujer sufre de esta enfermedad y cuáles son los métodos para poder curarla o impedir el cáncer de mama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (805 Kb) docx (94 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com