El duelo por viudez en mujeres de 40-45 años
BLANKISSLTesis1 de Mayo de 2016
15.446 Palabras (62 Páginas)367 Visitas
[pic 1]Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
AFRONTAMIENTO: ESTRATEGIA PARA SUPERAR EL DUELO POR VIUDEZ EN MUJERES DE 40-45 AÑOS, DE HUAUCHINANGO, PUEBLA.
TESIS
Que para obtener el Grado Académico de
Licenciatura en Psicología
Presenta
Blanca Estela Salas Lozano
Puebla, Puebla Diciembre, 2013
AGRADECIMIENTOS
Lograr terminar esta tesis significó un reto más en mi vida, sin embargo no hubiera sido posible sin el apoyo de las personas que quiero y que admiro. Con ellos a mi lado el camino fue más fácil.
Primero que nada quiero agradecer a Dios por permitirme existir.
A mi esposo: Oscar René
Que suele tener más fe en mí que yo misma y por estar siempre a mi lado. Gracias amor…
A mis hijos: Luz Adriana y Gerardo René
Por ser mi fuerza y motivación en todo momento.
Esto va por ustedes.
A mis padres: Gerardo y Blanca
Agradezco por el estar siempre ahí, cuando más los necesito.
A mi asesora de tesis, Lic. Luz María Sampayo Carballo
Por haber estado dispuesta a orientarme, guiarme y acompañarme en cada etapa de esta tesis, mi admiración sincera. ¡Gracias!
A Amanda
Por sus palabras de aliento y por creer en mí. Gracias.
Y por último, también quiero expresar mi agradecimiento especial a las licenciadas en psicología Refugio, Karla, Iris, Martha, por todos los conocimientos compartidos.
Juan Víctor…Saludos hasta el cielo.
ABSTRACT
El duelo por la pérdida del cónyuge es un proceso doloroso que implica una serie de cambios que la viuda tiene que afrontar para llegar a una reestructura personal y de un mundo asumido que se ha roto al perder al ser amado.
Un afrontamiento positivo genera mayor confianza en el doliente y permite desarrollar mecanismos nuevos para salir adelante, lo que posibilita conductas de afrontamiento que permiten atravesar el duelo de manera positiva.
La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la estrategia de afrontamiento más utilizada por las mujeres en condición de viudez. En primer lugar se identificó el vínculo afectivo que las participantes tenían con su esposo al momento de la pérdida, sus manifestaciones emocionales, el significado que le dieron a la pérdida, tipo de apoyo, puntos importantes durante el duelo por viudez, para finalmente identificar la estrategia de afrontamiento utilizada. Esta es una investigación cualitativa, no experimental, con un método descriptivo. La entrevista fue el instrumento utilizado para la obtención de datos. Los resultados muestran que el afrontamiento directo- revalorativo es la estrategia más utilizada y eficaz en el duelo por viudez.
Palabras clave: viudez, duelo, estrategia, afrontamiento.
ÍNDICE
Introducción | i |
Planteamiento del problema | ii |
Justificación | iii |
Objetivo general y específicos | iv |
Hipótesis y variables | v |
CAPÌTULO I Marco Teórico | |
1.1El duelo | |
1.1.2 Diferentes conceptos de duelo | |
1.1.3 Tipos de duelo | |
1.1.4 El proceso del duelo | |
1.1.5 Manifestaciones emocionales del duelo normal | |
1.1.6 Cuando concluye el duelo | |
1.2 Modelos psicológicos del duelo | |
1.2.1 Modelo psicoanalista | |
1.2.2Modelo psicosocial | |
1.2.3 Modelo constructivista | |
1.2.4 Modelo cognitivo | |
1.3 Duelo patológico | |
1.3.1 Tipos de duelo patológico | |
1.4Desarrollo humano | |
1.4.1 Etapas bio-psico-sociales del desarrollo humano | |
1.4.1 Adultez media | |
1.5 Viudez y duelo | |
1.5.1 Viudez | |
1.5.2 El duelo por viudez | |
1.6 Afrontamiento del duelo por viudez | |
1.6.1 Estrategia de afrontamiento | |
CAPITULO II | |
Metodología | |
2.1 Tipo de enfoque, tipo de estudio y tipo de diseño | |
2.1 Población o universo de estudio | |
2.2 Determinación de la muestra | |
2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos | |
2.4 Instrumentos utilizados | |
2.5 Lugar y condiciones | |
2.6 Procedimiento | |
CAPITULO III | |
Resultados Análisis e interpretación | |
Conclusiones | |
Recomendaciones | |
Glosario | |
Bibliografía | |
Anexos |
INTRODUCCIÓN
Un evento que afecta significativamente a una mujer, es la pérdida por muerte de la pareja, la vida cambia, por lo que se produce un gran impacto tanto psicológico, emocional y conductual. Las mujeres que enviudan jóvenes se sienten desprotegidas y desorientadas aún así, deberán desarrollar alguna estrategia de afrontamiento del duelo para superarlo de forma satisfactoria.
El duelo por viudez es el proceso que permite adaptarse a la pérdida definitiva de la pareja, es una experiencia personal, subjetiva y única, en la que la persona que ha perdido al ser amado pasa por distintas etapas y fases de duelo, las cuales al ir cumpliéndose reformulan los afectos para seguir viviendo.
Debido a la serie de procesos psicológicos, emocionales y conductuales, es importante prestar atención adecuada para evitar en lo posible un duelo patológico.
Existen diferentes teorías sobre el duelo. Sin embargo, las principales teorías de comprensión de este son la teoría psicoanalítica, en la que Sigmund Freud es el primero en afirmar que el duelo es un trabajo de elaboración de los afectos dolorosos que siguen a la pérdida de un objeto amado. Y la teoría de la vinculación, donde Bowlby (1982)[1], quien considera al duelo como una forma de ansiedad de separación en la edad adulta, en respuesta a la ruptura de una relación de vinculación.
La presente tesis explora como viven el duelo por viudez las mujeres de edad madura y cuál es la estrategia de afrontamiento más utilizada por ellas durante el mismo.
Está conformada de la siguiente manera, En la primera parte se presenta de forma detallada la razón por la cual se decidió abordar el tema del duelo por viudez y su afrontamiento. Se muestra la pregunta, ¿Es el afrontamiento una estrategia eficaz para superar el duelo por viudez de mujeres de 40-45 años de Huauchinango, Puebla? que da respuesta a la hipótesis planteada. Igualmente se presentan los objetivos específicos que al realizarse dan cumplimiento al objetivo general.
...