ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL IMPACTO DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE”

danyosunaTesina7 de Noviembre de 2017

18.101 Palabras (73 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 73

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SINALOA A.C.

[pic 1]

TESINA

“EL IMPACTO DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE”

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

DANIEL OSUNA SÁNCHEZ

MATRÍCULA:

LC-13036-M

ASESOR:

MC. IMELDA MARITÉ QUEVEDO RUIZ

MAZATLÁN, SINALOA, JULIO 2017

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………............. 4

RESUMEN

CAPÍTULO I. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

  1. Planteamiento del problema ……………………………….9
  2. Preguntas de investigación ……………………….............11                                                                                                                                                              

    1.2.1 Pregunta general………………………………………….11

    1.2.2 Preguntas derivadas ……………………………….……..11

1.3 Objetivos de investigación……………………………………11

    1.3.1 Objetivo general……………………………………………11

    1.3.2 Objetivos específicos……………………………………11

1.4 Hipótesis………………………………………………………….12

1.5 Justificación……………………………………………………..12

1.6 Alcances…………………………………………………………..12

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.2 Accidente de transito

2.3 Vehículo

     2.3.1 Evolución

     2.3.2 Clasificación de los vehículos

     2.3.3 Sistemas de seguridad

2.4 Clasificación de los accidentes de transito

      2.4.1 Según su gravedad

      2.4.2 Según su lugar de impacto

2.5 Fases del accidente

     2.5.1 Fase de percepción

     2.5.2 Fase de decisión

     2.5.3 Fase de maniobra

     2.5.4 Fase de conflicto

2.6 Factores relativos a las causas de los accidentes

      2.6.1 Factor humano

      2.6.2 Factor mecánico

      2.6.3 Factor vial-ambiental

              2.6.3.1 Tipos de caminos viales

2.7 Lesiones

      2.7.1 Clasificación de las lesiones según el accidente

              2.7.1.1 Lesiones menores

              2.7.1.2 Lesiones por aceleración, desaceleración y desgarramiento

              2.7.1.3 Lesiones por comprensión

              2.7.1.4 Lesiones fatales

2.8 Índice de mortalidad

     2.8.1 Tipos de vehículos que más ocasionan muertes

     2.8.2 Mortalidad en adolecentes

2.9 Medidas de prevención

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Nivel de la investigación

3.2 Enfoque de la investigación

3.3 Técnicas e instrumentos

3.4 Sujetos y escenarios

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4.1 Análisis de los resultados

4.1.1 Entrevista a

4.1.2 Cuestionario a

4.1.3 Encuesta a

4.2 Conclusiones a

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Introducción

Los hechos de tránsito terrestre son una causa que repercute mucho en la localidad mazatleca, dado al auge social que causa en las personas que sufren un accidente, familiares del mismo, así como personas externas al hecho pero que muchas veces se percatan del accidente.

Partiendo del planteamiento del problema, damos inicio a que los hechos de tránsito terrestre, se han presentado desde que las personas comenzaron  a conducir vehículos trasladándonos hasta tiempos del siglo pasado cuando apenas comenzaban a circular los primeros vehículos, así mismo se inicia la competencia de quien es la industria que mejor los fabrica, y las mejoras que año con año van evolucionando hasta tener los carros de la actualidad.

A través de los objetivos de investigación buscamos dar entrada a lo que se quiere saber del tema, teniendo que los hechos de tránsito terrestre afectan en la localidad mazatleca en secciones que se tiene más impacto las cuales son las zonas en las que más casos se presentan, teniendo a sabiendas que hay muchos factores que ocasionan un accidente. Para esto catalogaremos los accidentes como tales, clasificándolos de acuerdo a su gravedad o zona de impacto. Dado como por hecho de que existe el accidente, por lo tanto habrá heridos por lo que a justas razones hay lesiones, para esto se clasificaran de igual manera, para tener un cotejo más exacto de que tan grave son y si afectan la vida de la persona. Siguiendo con la investigación logramos tener en cuenta el índice de mortalidad que estos accidentes ocasionan, haciendo una vasta investigación teniendo diferentes números pero llegando a lo que realmente se buscaba.

En los objetivos lo primordial era determinar las causas que ocasionaban un hecho de tránsito terrestre pero también se buscaba prevenirlos, para esto se establecieron las leyes o normas que existen las cuales pueden catalogarse como infracciones cuando se rompe una de estas, al igual que se determinaron las medidas que se deben de tomar para así poder evitar un hecho de tránsito terrestre.

En continuación de la investigación, se llega a la sección de formular una hipótesis que plasma en su totalidad la temática a indagar siendo que “Los principales factores que tienen mayor relevancia en un hecho de tránsito terrestre, son la ingesta de estupefacientes, el tipo de clima que se encuentre al momento de la circulación, el lugar o terreno, y la pericia del conductor."

Aludiendo a que los accidentes de tránsito están a la orden del día, da el motivo principal de el por qué se quiere investigar acerca de este tema, dejando en claro las causas que se van a indagar, así como las futuras soluciones que se fueran a dar.

Para continuación se presenta el capítulo II el cual se titula marco teórico, en este capítulo se presentaran todas las bases científicas que se indagaron y que se solucionaron a partir de distintos medios de información, dando a conocer las causas que pudieran dar origen a un hecho de tránsito terrestre. También se hace mención a la evolución que han tenido los vehículos tanto en diseños como en desempeño del mismo. De igual forma los distintos tipos de vehículos que existen y los que más propensos son a causar un accidente, así como la seguridad que brindan los mismo.

Por otra parte se clasifica los accidentes de tránsito en la cual se catalogaran de acuerdo a la gravedad en que este ocurrió dándole entrada a que tan fuerte fue el impacto del vehículo, ya sea con otra unidad o algún otro objeto, de igual manera se cataloga según su lugar de impacto en la cual se describirá a detalle el lugar exacto donde fue la colisión del vehículo, y las partes que sufrieron algún daño. Dándole continuación, se describen las fases del accidente en la que resaltan fase de percepción, decisión, maniobra y conflicto. Estas fases son el inicio durante y fin del accidente, desde que el conductor pierde el equilibrio de la unidad hasta que se efectúa el accidente.

Continuando con el marco teórico, se llega a la sección de los factores del accidente, los cuales son una serie de elementos que hacen que se provoque un accidente, siendo el factor humano como el principal en índole de relevancia para que el hecho suceda. No obstante los demás factores como el mecánico, y el vial-ambiental tienen importancia para que el accidente ocurra, puesto que juntándose las circunstancias los factores salen a relucir.

Las lesiones de igual forma son descritas y resaltadas clasificándolas por el tipo de accidente que las provoco, con lo cual se cataloga si son lesiones menores o graves las cuales puedan poner en riesgo la vida de la persona, siguiendo a esto se narra el índice de mortalidad que ocasiona los hechos de tránsito terrestre, de cuál es el número de fallecimientos por este tipo de accidentes así como la edad en las que más casos se ven.

También entran en acción las medidas de prevención de las cuales se presentan una lista de acciones que se deben de evitar y otras que se deben de seguir para así poder evitar un accidente.

En el capítulo III se tiene a la mano la metodología utilizada para recabar la información que hace falta, para esto se optó por tener el nivel descriptivo, debido a que en este proceso se debe tener claros los objetivos en el cual se tendrá a la tarea de explorar más a fondo los temas planteados, así como la descripción de un lugar o el análisis de algún tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb) pdf (587 Kb) docx (542 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com