ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LILIUM COMO FLOR DE CORTE

erica_231 de Septiembre de 2014

3.215 Palabras (13 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 13

1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA.

Familia: Liliáceas

Género: Lilium

Subgéneros: Cardiocrinum, Eulirion y Liliocharis

Nombre común: Azucena híbrida.

EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

1.- CLIMA

Los elementos climáticos más determinantes para este cultivo son Agua, luz, temperatura y los efectos combinados.

1.1.- luz.

Falta de luz: puede provocar dos anomalías en la flor:

• Aborto de las flores. Decoloración en la base del botón floral que al final se pudre y perdemos la flor.

• Blanqueamiento del botón floral: un adelgazamiento del pedúnculo seguido de la posterior caída de la flor.

Un exceso de luz:

Hace palidecer los colores y da lugar a tallos más cortos en algunas variedades.

Existen grandes diferencias entre las necesidades de luz de las variedades, siendo más exigentes algunas de otras Navona ejemplo es muy sensible a la carencia de luz, presentando abortos con facilidad.

El momento crítico de falta de luz es cuando comienzan a formarse los botones florales. Una escasa iluminación causada por la sombra de un árbol, plásticos lechados o sucios, malla sombras, etc., en combinación con la época de poca luz (época de lluvias, fin de otoño e invierno) puede originar en algunos cultivares la pérdida de floración.

1.2.- Temperaturas.

Para obtener un producto de calidad, es importante desarrollar un buen sistema de raíces y desde este punto de vista es vital mantener una temperatura baja durante la formación de raíces que son las primeras 4 semanas después de la plantación, esto lo podemos lograr colocando una malla sombra al 50% antes de la plantación y hasta la sexta o séptima semana o inicio de floración retirarla, también tener el suelo húmedo siempre.

Para la mayoría de los híbridos se aconsejan temperaturas nocturnas entre los 12-15º C y las diurnas a 25º C. Las altas temperaturas junto a una baja intensidad luminosa producen efectos negativos sobre las plantas.

El Lilium es sensible a temperaturas elevadas del suelo, fundamentalmente en las primeras semanas de cultivo, ya que el proceso de formación de la flor y raíces se inicia desde la plantación y si en ese momento existe una temperatura de suelo elevada, el número de Botones florales será menor.

Para amortiguar estos efectos negativos se recomienda en los meses de marzo, abril, mayo y octubre

• Recubrimiento del suelo con materiales aislantes (turba, paja, cascarilla de arroz, etc.) para evitar excesos de temperatura en el suelo.

• Sombreado del cultivo en épocas muy luminosas hasta el inicio de la formación de los botones florales. Se debe emplear malla de sombreo del 50%, hasta que el cultivo alcance la 6ª o 7ª semana de plantación o a inicio de floración lo que ocurra primero.

• Aspersiones continuas (3 a 4 veces por semana) mojando bien el suelo para evitar que la temperatura deshidrate el bulbo y las plantas.

Los lirios Asiáticos son mas resistentes al frío pudiendo resistir temperaturas cercanas a 0 °C durante la noche, por el contrario de los lirios Orientales que no resistirán las temperaturas por debajo de 10°C y se verán seriamente dañados en un invierno muy frío, las características de daño por frío en los orientales son amarillamiento y perdida del follaje, deformación de los botones florales (Botones en forma de bananos) y falta de apertura, de las variedades mas sensible a frío están Casa Blanca, Simplón, Siberia, Mero Star y Corvara

1.3.-El Agua.

Exceso de Agua: ocasionara falta de oxigeno en el suelo y dañara las raíces permitiendo que entren enfermedades como Fusarium, Pythium, Phytophtora o Rhizoctonia

Falta de Agua: ocasionara un desarrollo deficiente de raíces, deshidratación de las escamas del bulbo y por consiguiente repercutirá en la calidad de la flor.

2.-EXIGENCIAS EN SUELO

El Lilium es sensible a la salinidad y daño por hongos, por lo que el suelo debe facilitar la formación de un abundante sistema radicular de tallo, por ello los suelos más idóneos para el cultivo del Lilium son suelos sueltos, con buen drenaje, ricos en materia orgánica y con suficiente profundidad (40 cm) donde el lavado de sales se realice con facilidad.

La mayor parte de los Lilium prefieren suelos con pH próximo a la neutralidad o ligeramente ácido. Los híbridos orientales prefieren un pH de 6 y los L. asiaticos y L.A. prefieren valores de 5 a 5,5

MANUAL BASICO DE PRODUCION

1 La Plantación:

1.1. RESEPCION DEL PRODUCTO: Recibiremos el producto y lo colocaremos en una área a la sombra con temperaturas no mayores a 18°C

1.2. DESCONGELADO: usted recibirá los bulbos normalmente congelados por lo que se recomienda descongelarlos en un lugar fresco 10 a 15°C a la sombra por un par de días, hay que extender la cajas para lograr un descongelado uniforme, si usted las mantiene estivadas las cajas de en medio de la estiva tardaran mas en descongelarse y ocasionaran un cultivo desinforme; nunca tratar de descongelar los bulbos poniéndolos al sol o aplicando agua ya que deshidratara o quemara las primeras escamas del bulbo ocasionando un daño irreversible en la calidad.

1.3. PREPARACION DEL SUELO

La plantación debe programarse con antelación para que a la llegada de los bulbos tengamos el invernadero con el suelo trabajado, libre e malezas, suelto, húmedo y listo para plantar. Si no se realiza la plantación inmediatamente, los bulbos se podrán conservar hasta 8-10 días en cámaras con temperaturas a 2º C.

Las camas de cultivo se harán de 80cm a 1m de ancho con pasillos de 60 cm con y altura de 25 cm. y de preferencia un largo no mayor a 30 metros para facilitar el transporte de los tallos cortados a la hora de la cosecha.

La altura en la cama de cultivo es muy importante ya que con esto aseguramos que si se dio una mala fertilización o si o tenemos acumulación de sales podemos lavar con facilidad el área de suelo donde se encuentra el bulbo, o si tenemos problemas por hongos en el suelo podemos dar riegos sin que se inunde el aérea radicular.

El tipo de suelo y la época del año es el factor decisivo para determinar la altura de la cama de cultivo, en suelos arenosos podemos trabajar con camas mas bajas, pero en suelos pesados o arcillosos, definitivamente tendremos que trabajar con camas altas y mas altas en época de lluvias.

1.4. DENSIDAD DE PLANTACION

C A L I B R E

TIPO 12/14. 14/16 16/18 18/20 20+

Asiáticos 72 64 49

Híbridos y LA. 64 49 49

Orientales tipo Star Gazer 56 49 49

Orientales tipo Casa Blanca 49 42 36 36

La densidad de plantación es importante ya que de esto depende la calidad del cultivo, una malla de alambrón de 1m. de ancho por 2m. de largo nos puede ayudar a mantener una densidad de plantación uniforme, podemos hacer una malla para cada tipo y calibre de lilium que plantamos, por ejemplo una malla para lilium asiáticos 14/16 seria de 8 cuadros de ancho por 16 de largo y con esto garantizamos tener siempre 64 bulbos por metro cuadrado.

Malla para lilium Asiático 14/16

1 m.

1 2 3 4 5 6 7 8

2

3

4

5

6

7

8

2 m.

Malla para lilium Asiáticos, LA y Oriental 16/18

1 m.

1 2 3 4 5 6 7

2

3

4

5

6

7

2 m.

Si plantamos mas bulbos por metro tendremos tallos más largos pero más delgados y con riesgo de perdida de botones y follaje por falta de luz y un mayor riesgo de ataque de Botrytis Elíptica en época de lluvias.

Hay muchas otras formas de plantar, únicamente tenemos que tener en cuenta que para tener una uniformidad en la calidad del cultivo cuidemos que la profundidad y la densidad sean uniformes.

1.5. PROFUNDIDAD

Es indispensable poner de 8 a 10 cm de tierra por encima de los bulbos, ya que esto garantizara una buena superficie de enraizamiento, la calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com