ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MANÍ

cristhianrodriguInforme8 de Septiembre de 2013

479 Palabras (2 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 2

EL MANÍ

Contiene vitamina E, es un antioxidante poderoso y está demostrado que reduce significativamente el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Los antioxidantes son sustancias químicas que bloquean los efectos del envejecimiento de los radicales libres. El daño provocado por los radicales libres esta relacionado con enfermedades del corazón, derrames cerebrales, y ciertos problemas de la vista.

La importancia de los antioxidantes llevó a muchas personas a incluir el maní en sus dietas. Las Vitaminas A, C y E son reconocidos como los más comunes.

Aporta fibras vegetales, y en particular, ayuda a la descomposición de los alimentos en el intestino. Con sólo un puñado unas pocas veces a la semana puede prevenir la formación de cálculos biliares, y disminuye el riesgo de cáncer de colon.

Además, el maní contiene hierro que es esencial para el correcto funcionamiento de los glóbulos rojos. Otra de sus propiedades es que es rico en calcio y beneficia directamente a los huesos.

.

Valores nutritivos cada 100 grs:

.

Vitamina B: tiamina 0,30 mg.

Riboflavina 0.13 mg.;

Niacina 16,2 mg.

Vitamina E: 8 mg.

Calcio: 74 mg.

Hierro: 1,9 mg.

Fósforo: 393 mg.

Potasio: 337 mg.

Grasa: 44,2 gr.

Hidratos de carbono: 23,6 gr.

Proteínas: 26,9 g.

Calorías: 559

.

El maní es una buena fuente de Coenzima Q10, protege el corazón durante el período de falta de oxígeno a alta altitud y las arterias obstruidas.

.

Tiene bioflavonoides, esta sustancia favorece el flujo sanguíneo en el cerebro hasta en un 30%, lo que reduce considerablemente el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Un estudio demostró que agregando pequeñas cantidades de maní en la dieta pueden reducir el colesterol LDL (colesterol malo) en un 14%.

.

.

El maní recomendado es el que viene con cáscara, se puede conseguir en las verdulerias o grandes supermercados. El maní salado, pelado y envasado tiene demasiada sal y muchas más calorías.

Composición

Vitaminas: Contiene vitaminas E, B1, B2, B3 y B6, además de folatos, fundamentales en la formación del tubo neural de los embriones.

Fibra: Mejora la digestión y reduce el colesterol que obstruye las venas y las arterias.

Minerales: Potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio.

Grasas insaturadas: Ácido oleico y linoleico, benéficas para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.

Científicos descubrieron que esta oleaginosa es buena para la salud por sus propiedades antioxidantes. Es económica y contiene importantes vitaminas y minerales; 50 gramos aportan al organismo el 24% de las proteínas necesarias y reducen el colesterol en la sangre.

El maní es una fuente indiscutible de minerales, en especial calcio, fósforo y magnesio, vitales para el crecimiento y desarrollo osteomuscular. Especialmente rico en fósforo, pues una porción de 50 gramos aporta el 13.6% del requerimiento diario de este mineral y también aporta hierro en un 100% de las necisadades diarias.

De ahí que se le considere una alternativa saludable para personas con anemia o convalecientes y para mujeres embarazadas.

Aunque no en gran proporción también contiene fibra (tres gramos por cada cien), importante para las funciones digestivas y el barrido del colesterol LDL(malo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com