EL PROBLEMA DE LOS PLAGUICIDAS
ITH9011 de Junio de 2013
674 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
ENSAYO
EL PROBLEMA DE LOS PLAGUICIDAS
INTRODUCCIÓN
CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO:
El uso de plaguicidas, fungicidas, herbicidas y otros químicos con el afán de combatir las plagas que dañan los cultivos.
CONSECUENCIAS DEL USO DE QUIMICOS EN EL SUELO:
Las principales consecuencias en el uso de plaguicidas, herbicidas y fungicidas sonla erosión del suelo, la desertización y destrucción de la flora y la fauna que habita en el ecosistema.
Es por eso que me enfocare en el uso de los plaguicidas y los problemas que causan al suelo.
DESARROLLO
El hombre agrícola a pesar de tener una gran experiencia no deja de modificar negativamente al medio ambiente en su afán de acabar con las plagas que dañan su cosecha ha hecho uso de sustancias químicas como los son los plaguicidas y herbicidas que por su alto contenido en DDT (Diclorodifeniltricloroetano) han dañado de manera alarmante no solo al suelo sino el agua, el aire y los alimentos que llegan a nuestras mesas.
Los plaguicidas son compuestos químicos que el hombre utiliza para combatir organismos nocivos tanto para los cultivos como para la salud.
El uso de Pesticidas y plaguicidas es muy importante para el sector agrícola, el problema son los tipos de plaguicidas utilizados, existen muchos tipos de plaguicidas orgánicos y químicos estos últimos representan un peligro para el bienestar humano.
Realmente estos plaguicidas aportan los nutrimentos y valores vitamínicos al suelo, que pasa si los alimentos extraídos de la tierra tienen residuos tóxicos que llegan a nuestra mesa.
El uso de plaguicidas a beneficiado pero también ha perjudicado beneficiado en la cuestión de que elimina las plagas y permite obtener mejores y mas abundantes cosechas pero el uso de esto ha traído consecuencia negativas como la destrucción no solo de insectos dañinos sino de insectos útiles propiciando la aparición de nuevas plagas, algunos de los plaguicidas usados en la agricultura al ser arrastrado por las agua causan la muerte de peces, aves y contaminan los alimentos del hombre.
En la década de los 40s se descubrieron las propiedades insecticidas del DDT que ayudo al ser humano a combatir epidemias, e insectos patógenos salvando millones de vidas humanas sin embargo el uso del DDT no solo es un veneno mortal para las plagas si no una amenaza para la flora y la fauna que habita en nuestro planeta incluyendo al ser humano.
Por ejemplo cuando un ser vivo es contaminado por el DDT y es consumido por algún depredador este compuesto pasa a los tejidos donde se acumula y pasa a los demás consumidores por lo que su efecto aumenta en cada eslabón de la cadena alimenticia hasta llegar al hombre
Este efecto podría ser un problema mayor en los próximos años dañando principalmente al hombre.
SOLUCIONES ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR EL USO DE PLAGUICIDAS
Abandonas las prácticas de manejo de plagas basadas en plaguicidas sintéticos tóxicos. Los sistemas de producción deben ser de manera tradicional y sostenible.
Debe de desarrollar la conciencia de los consumidores y patrones de consumo que apoyen la producción alternativa.
Desarrollar y generar innovación y promoción de alternativas ecológicas al uso de plaguicidas.
CONCLUSIÓN
Hoy en día los plaguicidas se encuentran virtualmente en todos los habitad naturales incluyendo aquellos donde nunca se ha aplicado tiene graves efectos negativos en la flora y la fauna, la biodiversidad, el agua, los recursos, el funci8onamiento de los ecosistemas y el equilibrio de los sistemas agrícolas.
Es muy importante que el sector agrícola haga conciencia de la contaminación y el daño que le estamos causando al planeta que no solo afecta al suelo sino a todos los seres humanos, debemos de tomar precauciones y buscar
...