EL RÉGIMEN DE NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA Y SUS IMPLICACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
elirincon16 de Junio de 2014
478 Palabras (2 Páginas)349 Visitas
iencia / El régimen De Nacionalidad Y Extranjería Y Sus Implicaciones En El Derecho Internacional Privado
El régimen De Nacionalidad Y Extranjería Y Sus Implicaciones En El Derecho Internacional Privado
Ensayos Gratis: El régimen De Nacionalidad Y Extranjería Y Sus Implicaciones En El Derecho Internacional Privado
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.791.000+ documentos.
Enviado por: ciroto 31 marzo 2013
Tags:
Palabras: 3659 | Páginas: 15
Views: 2568
Leer Ensayo Completo Suscríbase
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Trabajadores
“Jesús Rivero”
Programa de Formación de Estudios Jurídicos
Unidad Curricular: Relaciones Sociales en el Ámbito Internacional y su Regulación Jurídica
Unidad III Tema III: Nacionalidad y Extranjería y sus implicaciones en el Derecho internacional Privado
Facilitador: Leonel Parica Participante: Ciro Torres
Caracas - Abril 2013
INDICE
INTRODUCCION 3
EL RÉGIMEN DE NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA Y SUS IMPLICACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 4
CRITERIOS DETERMINANTES DE LA NACIONALIDAD 4
Sistema Mixto 5
BREVE HISTORIA DE LOS CRITERIOS DETERMINANTES DE LA NACIONALIDAD EN VENEZUELA 5
TIPOS DE NACIONALIDAD 5
Nacionalidad Originaria 5
Nacionalidad Adquirida 6
PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD 7
Pérdida de la nacionalidad 7
RÉGIMEN LEGAL DE LA NACIONALIDAD. 8
LOS CONFLICTOS DE LA NACIONALIDAD 9
Conflictos positivos 10
Conflictos negativos 10
CONCLUSIÓN 11
BIBLIOGRAFIA 13
ANEXOS 14
INTRODUCCION
Uno de los elementos imprescindibles del estado es su población, sobre la que ejerce sus competencias dentro del ámbito espacial de su territorio. Pero la población está constituida por nacionales y extranjeros, lo que plantea los siguientes problemas:
Las diferentes formas de definición de nacionalidad y extranjería de un Estado que combina sus elementos esenciales, que son una población, asentada en un territorio, organizada políticamente. Es decir, para que exista un estado no sólo es necesario existencia de un territorio con un sistema de organización política, sino que por sobre todo que exista un pueblo asentado en el mismo, integrado por personas que gozan de derechos y tienen obligaciones.
Por ello entre los elementos fundamentales de la organización política del Estado, está el estatuto de las personas
Leer Ensayo Completo Suscríbase
, el cual se refiere, por una parte a los nacionales, quienes además pueden ser ciudadanos al corresponderle el ejercicio de los derechos políticos, y por la otra, a los extranjeros; clasificación que deriva de la existencia o no del vínculo jurídico esencial que tienen las personas con el Estado y que es el que origina la nacionalidad.
El régimen de los nacionales y de los extranjeros, como personas, en principio está regido por el principio de igualdad y no discriminación, que consagra el artículo 21 de la Constitución, razón por la cual, en principio tienen iguales derechos y que básicamente se refieren a los derechos políticos que derivan de la ciudadanía, que en principio corresponde sólo a los nacionales.
EL RÉGIMEN DE NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA Y SUS IMPLICACIONES
...