ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SALUTISMO, ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

eduardopaiz6 de Junio de 2014

3.108 Palabras (13 Páginas)1.802 Visitas

Página 1 de 13

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Deportiva del Sur

Gestión de la actividad física y deporte

Sección 01

EL SALUTISMO, ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

Profesor: Estudiante:

Luis Alfredo Patete Miguel Paiz CI: 25.362.983

Ciudad Bolívar, Noviembre de 2013

INDICE

INTRODUCCION 3

 SALUTISMO 4

 ACTIVIDAD FISICA Y SALUD 4

 ELEMENTOS AFECTADOS EN EL SALUTISMO 5

 EL CULTO AL CUERPO 7

o Culto al cuerpo como forma de vida 7

 RELACIONES SIMPLISTAS ENTRE ACTIVIDAD FISICA, CONDICION FISICA Y SALUD 8

 ACTIVIDAD FISICA SALUD Y CONSUMO. 12

CONCLUSION 14

INTRODUCCION

El siguiente bosquejo de investigación se refiere al salutismo que son creencias, valores y prácticas sociales que conforman una conciencia en una sociedad, también trata sobre la actividad física para la salud, su relación con el consumo de energía que el organismo necesita para un buen funcionamiento y al culto que le damos las personas a nuestro cuerpo que es diferente en cada caso.

Las diversas creencias de las personas hoy en dia a cerca de las rutinas de ejercicios que mejoran nuestra salud están un poco fuera de carril, pues las programaciones publicitarias se han encargado de sembrar en las mentes de la comunidades o sociedades que es necesario sobrecargarse de ejercicios todos los días en los gimnasios privados y además consumir diversos productos suplementarios, que muchas veces están demás, lo que hacen es llenar de plata a las grandes empresas que los fabrican.

Según expertos en actividad física para la salud se necesita realizar ejercicios como mínimo 3 sesiones semanales de 30 minutos, dependiendo la intensidad en cada persona, para obtener un efecto positivo en nuestro organismo, junto con esto es necesario llevar un estilo de consumo energético saludable, una combinación de carbohidratos, proteínas y lípidos para que todo marche bien.

 SALUTISMO

Es el sistema de creencias, valores y prácticas sociales que conforman una conciencia falsa o limitada sobre la salud. Determinados mensajes sobre la salud, muy arraigados en nuestra sociedad, nos inducen a pensar que la salud es un valor absoluto que se logra a través del esfuerzo personal, sin tener en cuenta otros factores sociales, económicos, políticos y medioambientales. Quizá por ello muchas personas busquen, actualmente, vivir para estar sano en lugar de estar sano para vivir. Se tiende a la preventivitis (término desarrollado por Le Fanus en su libro Preventivitis editado en 1994), de manera que la prevención se ha vuelto un elemento obsesivo en el campo de la salud y parece más bien ser una de las manifestaciones que acompaña el ambiente de alta desconfianza, incertidumbre e inseguridad que afecta al mundo moderno.

 ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma.

Nuestra condición de seres vivos con capacidad de movimiento e interacción con las cosas y otros seres del mundo que nos rodean, permite que la actividad física se encuentre en cualquier ámbito de nuestra vida. Es una práctica humana que está presente en el trabajo, la escuela, el tiempo libre o las tares cotidianas y familiares, y desde la infancia a la vejez. Las personas difícilmente podemos llevar una vida plena y sana sin posibilidad alguna de movimiento e interacción con el mundo. De ahí que la actividad física sea un factor, entre otros muchos, a tener en cuenta cuando hablamos de la salud de las personas.

Las relaciones entre la actividad física y la salud no son nuevas sino que llevan tras de sí una larga historia. En la civilización occidental encontramos desde los tratados de salud de la Grequitud, toda una tradición médica que establece vinculaciones entre la actividad física y la salud, aunque estas relaciones han evolucionado conforme cambiaba el contexto sociocultural y el tipo de vida que llevaban los pueblos.

 ELEMENTOS AFECTADOS EN EL SALUTISMO

La actividad física también se ve afectada por esta dicotomía salud / salutismo. Así, la actividad física orientada a la salud goza de informes científicos y contrastados, cuenta con profesionales que orientan al practicante, y disponen de información que pueda ser consultada sobre la evolución de su estado de salud, sea en gimnasios cualificados o mediante la práctica autónoma. Sin embargo, el salutismo explota estudios de mercadotecnia, busca el mayor rédito de beneficios mediante personal poco cualificado y dispone una cadena de productos a consumir, desde cremas o bebidas hasta cadenas de gimnasios.

Si bien el nivel económico de vida puede afectar a la calidad de vida, y por tanto, a la salud, es falso que la salud se pueda comprar mediante un producto anunciado en television o radio durante unos segundos.

Más preocupante son tendencias que realizan “riesgos de salud” en búsqueda de un beneficio estético, lo cual promueve bulimia, anorexia o desórdenes alimenticios combinados con una actividad física para la que el organismo no está preparado.

Ciertas empresas, como Corporación Dermoestética, se encuentran en la frontera del salutismo con propuestas como “Donde no llega la gimnasia, llegamos nosotros”. O propuestas ingenuas, como las de El Corte Inglés, invitando a comprar el material de “Gimnasia”.

A pesar de la riqueza del término “Gimnasia”, y en oposición a los terrenos públicos ganados por el salutismo, existen hoy día concepciones y profesionales que enlazan la actividad física y la salud.

Pero habrá que usar otras estrategias para luchar contra el nihilismo de muchos jóvenes de la Anarquía, que cuando llega el fin de semana y se les invita a reflexionar sobre un excesivo consumo de alcohol, por ejemplo, responden “Peor es que te coja un camión, la vida son dos días”.

Otros jóvenes de la Anarquía no caen en ese nihilismo, y no hipotecan su vida en un pesimismo cobarde. Por eso, esos jóvenes, y todos los jóvenes, tienen derecho a una información veraz sobre el efecto que cualquier hábito, incluido la actividad física o el deporte, puede tener sobre su salud, tanto psicológica como física.

 EL CULTO AL CUERPO

El culto al cuerpo representa una de las máximas expresiones del materialismo de nuestros días. Estamos en la era de la imagen. Y ésta es apariencia, externidad, fachada, porte, el modo como alguien aparece ante los demás. Los clásicos ya lo decían: debe haber una buena relación entre lo exterior y lo interior del ser humano.Hay muchas cosas que se hospedan en esta veneración al cuerpo: el mito de la eterna juventud; el nuevo lenguaje corporal de una sociedad en la que el pudor ha ido desapareciendo; la idolatría del sexo a todas horas; el juego de las apariencias, en un contexto en el que los medios de comunicación exaltan el aspecto exterior de forma machacona; la exaltación de la mujer escuálida; y un largo etcétera de valores en alza en esta misma línea.

o Culto al cuerpo como forma de vida

El fisicoculturismo es un tipo de deporte basado generalmente en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el levantamiento de pesas, que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de un cuerpo lo más definido, voluminoso y proporcionado muscularmente posible. También se suele llamar culturismo o musculación y no debe confundirse con la halterofilia ni con el atletismo.

Este deporte tiene sus primeras manifestaciones en figuras de pinturas rupestres que ya usaban pesos de manos para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar su fuerza. Se trata de comportamientos digeridos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad.

Su desarrollo propiamente más fundamentado históricamente lo podemos encontrar en la Grecia Clásica donde el cuerpo humano obtuvo una relevancia cultural que ha llegado hasta hoy en día. El culturista o atleta sobredesarrollado muscularmente podemos observarlo en múltiples representaciones, Hércules, Laoconte, frisos con guerreros etc...

 RELACIONES SIMPLISTAS ENTRE ACTIVIDAD FISICA, CONDICION FISICA Y SALUD

Están todas relacionadas entre ellas. Las relaciones entre estos elementos son muy complejas. La actividad física influye doblemente en la salud. La condición física no siempre mejora con la practica de actividad física, debido a su carga genética. La cantidad y calidad de actividad física son necesarias para obtener beneficios saludables, difieren de lo que se recomienda para obtener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com