Importancia De La Actividad física En La Salud
Laura19109526 de Abril de 2014
841 Palabras (4 Páginas)367 Visitas
La Actividad Física en la salud
La actividad física es cualquier movimiento corporal que requiere un gasto energético por encima del gasto metabólico basal, mientras que el ejercicio físico es todo movimiento programado, estructurado y repetitivo realizado con el objetivo de mejorar la forma física y la salud del individuo y que le permite realizar las actividades de la vida diaria con vigor, además de protegerle de un riesgo prematuro de padecer enfermedades crónicas.
El sedentarismo es lo opuesto al ejercicio físico, definido como un hábito caracterizado por carencia de actividad física.
el Dr. K. H. Cooper define el ejercicio físico como "el método para poner más años en su vida y más vida en sus años".
Beneficios de la actividad física
Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general
Previene y retrasa el desarrollo de hipertensión arterial
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes.
Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas independiente.
si una `persona no haces nunca ejercicio se cansaras mas y tambien puede sufrir de taquicardia solo con subir algunas escaleras.
Consecuencias de la falta de ejercicios
Un cuerpo obeso
Una estilo de vida poco activo
Huesos débiles, mas fácil de ser fracturados
Músculos más débiles
Poca resistencia
Un estado de ánimo poco bueno
Acumulación de estrés
Poca coordinación y flexibilidad
Poca protección ante una lesión
Entre las principales enfermedades que puede causar la falta de ejercicio están
Sobrepeso y obesidad.
• Hipertensión arterial
• Hipercolesterolemias
• Diabetes.
Consecuencia del exceso de actividad física
Realizar ejercicio de forma habitual es imprescindible para mantenernos en buen estado de salud y en forma. Sin embargo, a pesar de los innumerables beneficios que la práctica de cualquier actividad deportiva tiene para nuestro cuerpo, estos beneficios se convierten en perjuicios cuando realizamos ejercicio en exceso, perjuicios que pueden afectar tanto a nuestra salud tanto física como mental.
.
La primera consecuencia del exceso de ejercicio es la aceleración del proceso de envejecimiento, ya que el cuerpo libera una mayor cantidad de radicales libres, lo cual también nos puede predisponer a sufrir enfermedades como el asma, Parkinson, artritis, etc.
También aumenta los problemas musculares o articulares que podamos padecer, ya que impide la recuperación de los tejidos debido a la falta de descanso entre una sesión y otra.
Por otro lado, también aumentan los problemas cardiacos y circulatorios,
...