ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN AÉREA
5976gello30 de Octubre de 2012
3.957 Palabras (16 Páginas)1.208 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UBV-ALDEA “JESÚS DE NAZARETH”
MATURÍN - ESTADO - MONAGAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
AÉREA
PROFESORA TUTOR: AUTOR:
CAROLINA HERRERA ROGELIO MOROCOIMA
MATURÍN, JUNIO DEL 2012.
Índice
Introduccion…………………………………………………………………….…………...1
Enfermedades de transmisión aérea. 2
Difteria: 2
Causas de difteria 3
Síntomas de difteria 3
Los síntomas generalmente son: 3
Diagnostico de difteria 3
Tuberculosis…………………………………………………………………………….....3,4
Causas de tuberculosis………………………………………………………………….....4,5
Síntomas de tuberculosis………………………………………………………………... ...5
Diagnostico de tuberculosis……………………………………………………………… ..5
Medidas preventivas………………………………………………………………………....5
La parotiditis (paperas)……………………………………………………………………...5
Causas de paperas…………………………………………………………………………...6
Síntomas de paperas……………………………………………………………………...….6
Diagnostico de paperas……………………………………………………………………...6
Prevención……………………………………………………………………………….…..6
El sarampión………………………………………………………………………………....7
Causas de sarampión…......…………………………………………………….....................7
Síntomas de sarampión…………………………………………………………………....7,8
Diagnostico de sarampión………………………………………………………………..….8
La tosferina………………………………………………………………………………..…8
Síntomas………………………………………………………………………………….….9
Prevención…………………………………………………………………………………...9
La neumonía………………………………………………………………………………....9
Causas de neumonía…………………………………………………………………..….9,10
Síntomas de neumonía…………………………………………………...……………..….10
Diagnostico de neumonía…………………………………………………………….....….10
Prevención………………………………………………………………………………….10
Los síntomas abarcan…………………………………………………………………........10
Meningismo…………………………………………………………………………….10,11
Transmisión……………………………………………………………………………..….12
Diagnóstico……………………………………………………………..………………….12
Tratamiento………………………………………………………………………………...12
Prevención………………………………………………………………………..…….12,13
Conclusión…………………………………………………………………………………14
Bibliografía…………………………………………………………………………….…..16
Introduccion
Las infecciones respiratorias agudas constituyen el principal motivo de consulta ambulatoria en niños y adultos de ambos sexos, especialmente durante los meses de más bajas temperaturas y su diagnóstico y tratamiento esta casi íntegramente en manos del clínico general.
Por su amplio contacto con el ambiente, el aparato respiratorio está expuesto a una infinidad de agentes infecciosos que cuando logran superar sus mecanismos defensivos provocan una amplia gama de afecciones. Como veremos, es frecuente que las vías aéreas y el compartimento alveolar se comprometan en forma secuencial o simultánea, pero en la mayoría de los casos predomina el compromiso de uno de estos compartimentos, lo que determina las características clínicas, la evolución y el pronóstico de los enfermos.
Las infecciones respiratorias agudas que comprometen las vías aéreas superiores (IVAS) son en general de escasa gravedad y tienden a ser autolimitadas, pero, por su gran frecuencia, son la principal causa de absentismo escolar y laboral
Entre las infecciones que penetran por la vía respiratoria, debido a la inhalación de los gérmenes a través de la nariz, están la difteria, sarampión, tosferina, tuberculosis y meningitis.
Enfermedades de transmisión aérea.
Las infecciones de transmisión aérea son un tipo de enfermedades que pueden contagiarse a través del aire, tomando como vehículo las gotículas y el polvo. Su puerta de salida son las vías respiratorias, siendo la fuente de infección las secreciones. La puerta de entrada de la infección es la inhalación a través de boca o nariz.
Las enfermedades transmisibles aéreas son demasiadas como para poder abarcarlas todas, por lo que se mencionaran las más relevantes, bien sea por incidencia o por su importancia histórica y social.
Difteria:
Es una infección aguda producida por el bacilo Corynebacterium diphteriae, que crece usualmente en las membranas de la nariz y la garganta. También puede afectar a otras membranas mucosas e infectar ocasionalmente la piel. En la actualidad, la enfermedad es rara por el extendido uso de campañas de vacunación. La difteria es más común en niños menores de 10 años.
Causas de Difteria
La infección es provocada por el Corynebacterium diphteriae, que se contagia rápidamente a través de las microgotas exhaladas por la persona infectada. El bacilo diftérico puede ser transmitido por un portador inmune a la enfermedad, que no manifiesta ningún síntoma y puede incluso ignorar que está infectado.
Síntomas de Difteria
Después de producida la infección, hay un período de incubación durante el cual no se manifiestan síntomas. Los síntomas aparecen en forma súbita:
Los síntomas generalmente son:
Coloración azulada de la piel.
Secreción nasal acuosa y con sangre.
Dificultad respiratoria.
Escalofríos.
Tos.
Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias).
Fiebre etc.
Como prevención es importante la vacunación combinada con toxoide del tétanos y el de la tosferina en una sola vacuna triple conocida como DTP. Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis, y 18 meses de edad, y a los cuatro y seis años de edad. Además es importante mantener las que serán unas Medidas Generales para todas las enfermedades transmisibles aéreas.
El síntoma característico es una membrana adherente de color gris o amarillo verdoso en la parte posterior de la garganta. Los ganglios linfáticos del cuello se inflaman pero la infección raramente se extiende más allá de la garganta. Una seria complicación de la difteria es la obstrucción del flujo de aire hacia los pulmones. En algunos casos, esta complicación requiere atención urgente para evitar una sofocación. Otra posible complicación es que la toxina que produce la bacteria cause daño a nivel de los nervios o músculos cardíaco y renal. También se pueden presentar parálisis localizadas que se asemejan a la poliomielitis.
Diagnostico de Difteria
La presencia de una membrana en la garganta indica difteria. Para confirmarlo, conviene extraer una muestra de tejido para cultivar (hisopado de fauces) y aislar el Corynebacterium.
Tuberculosis:
Es una grave infección contagiosa que afecta primariamente a los pulmones (pero puede extenderse a otros órganos), causada por una micobacteria (Micobacteryum tuberculosis) que está en el aire, y que puede causar la muerte.
Causas de Tuberculosis
La enfermedad se propaga a través del aire mediante pequeñas gotitas de secreciones, producto de la tos ó estornudos de personas infectadas de Micobacteryum tuberculosis, si bien para contagiarse debe existir una convivencia con personas infectadas o un contacto frecuente, por lo que es muy raro contagiarse de forma casual, o en la calle.
...