ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE SOR CALLISTA ROY

CHICOTEMIDO13 de Diciembre de 2012

656 Palabras (3 Páginas)3.052 Visitas

Página 1 de 3

Soy callista Roy nació el los Ángeles California

El modelo de adaptación de Callista Roy fue elaborado en 1964 a partir del trabajo de Harry Helson en psicofísica, además de combinar la definición de sistemas que hace Rapoport y que considera a la persona como un sistema adaptativo.

El modelo de Callista Roy es determinado como una teoría de sistema con un análisis significativo de las interacciones.

Contiene cinco elementos esenciales:

- Paciente: persona que recibe los cuidados enfermeros.

- Meta de la enfermería (que se adapte el cambio).

- Salud.

- Entorno.

- Dirección de las actividades enfermeras (que facilitan la adaptación).

Todos los elementos están relacionados entre sí. Los sistemas, los mecanismos de afrontación y los modos de adaptación son utilizados para tratar estos elementos.

Para Roy, los sistemas son un conjunto de componentes organizados, relacionados para formar un todo; son más que la suma de sus partes, reacciona como un todo e interactúan con otros sistemas del entorno. El paciente es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de retroacción de entrada, procesamiento y salida:

- Entrada: Son los estímulos que puedan llegar desde el entorno o desde el interior de la persona. Se clasifican en focales (afectan a la persona inmediatamente), contextuales (todos los demás estímulos que están presentes) y residuales (inespecíficos, tales como ciencias culturales o actitudes ante la enfermedad).

- Procesamiento: Hace uso de los procesos (mecanismos de control que una persona utiliza como sistema de adaptación) y los efectores (hacen referencia a la función fisiológica, el autoconcepto y la función de rol incluidos en la adaptación).

- Salida: Se refiere a las conductas de las personas, y se dividen en respuestas adaptativas (aquellas que promueven la integridad de la persona; logran las metas de la supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio), y en respuestas ineficaces (aquellas que no fomentan el logro de las metas). Las respuestas proporcionan, la retroacción del sistema. De este modo, el nivel de adaptación es un punto en continua modificación, constituido por estímulos focales, contextuales y residuales que representan la entrada al sistema propio de cada persona con respecto a las respuestas adaptativos del sistema (que son las salidas).

Por último, Callista Roy define seis pasos en el proceso de enfermería:

- Valoración de las conductas.

- Estímulos que afectan a esas conductas.

- Elaboración de un diagnóstico de enfermería sobre la

- situación adaptativa de la persona.

- Establecimiento de objetivos que favorezcan la adaptación.

- Intervenciones de enfermería (intentar manipular los

- estímulos para lograr la adaptación).

- Evaluación (mediante la manipulación de los estímulos

- del paciente, la enferma incrementa la interacción de

- la persona con el entorno, promoviendo con ello la salud).

Para Roy su modelo lo identifica como una ayuda a la enfermería para una mejor atención de enfermería en el proceso de atención de enfermería con los siguientes pasos.

1. Descripción de la situación

2. Organización de los datos según Roy

 VALORACION

 FUNCION FISIOLOGICA

 NUTRICION

 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

 OXIGENACION

 INTEGRACIUON CUTANEA

 IDENTIDAD FISICA

 EJERCICIO

3. Diagnósticos de enfermeríaON

R1. Problema: Obesidad.

Comportamiento: Mala relación peso/talla.

Estímulo focal: Dieta no equilibrada; exceso de hidratos de carbono y grasa; déficit de proteínas.

Estímulo contextual: Falta de ejercicio; exceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com