ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DEL VUELO DE LAS AVES

Carmi25Ensayo28 de Agosto de 2020

847 Palabras (4 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología

ZOOLOGÍA DE CORDADOS  

ENSAYO DEL VUELO DE LAS AVES

Nombre:

 VALENCIA PILAMUNGA EVELIN DEL CARMEN

Curso:

 TERCERO “B”

Docente:

DR. IVÁN MORILLO

Semestre:

JUNIO 2020-SEPTIEMBRE2020

[pic 1]


El arte de volar de las aves

Ciertos grupos de animales, a lo largo de la Evolución, han conquistado la capacidad de volar de forma independiente entre sí. Los primeros que lo consiguieron fueron los Insectos. Más tarde serían los Pterosaurios, en este caso Reptiles, quienes lograron la capacidad de vuelo convirtiéndose así en los primeros Vertebrados en lograrlo. En tercer lugar fueron las Aves, recién aparecidas de entre los Dinosaurios, en plena Era Mesozoica. Y finalmente los Quirópteros, es decir, los murciélagos, únicos mamíferos con capacidad voladora.

El vuelo de las aves ha fascinado al ser humano desde hace milenios, en la  Mitología griega lo pone de manifiesto con la leyenda de Ícaro: el osado joven que se fabricó unas alas de cera y que, contrariamente a los consejos de su padre, voló tan alto y tan cerca del Sol que éste derritió la cera de las alas, cayendo el joven irremediablemente al vacío (El vuelo del Fénix. ¿Cómo y por qué vuelan las Aves?, 2018), sin duda alguna, uno de los mayores sueños de gran parte de la humanidad es el hecho de poder imitar a las aves en su vuelo, el tipo de vuelo depende del ave, no todas son iguales, pero lo cierto es que siguen unos patrones determinados para ganarle la batalla a la gravedad y poder volar.

El vuelo es, ni más ni menos, que el desplazamiento a través del aire de una forma autónoma, para entender la mecánica del vuelo debes tener siempre en mente que el aire es un fluido, más concretamente una mezcla de gases.

Para acercarnos a entender el vuelo de las aves debemos entender que las mismas poseen una configuración corporal dada por su anatomía, y en esto entran en juego sus huesos, músculos y plumas. [pic 2]

El esqueleto de las aves en su mayoría presenta huesos neumatizados, esto significa que son huecos, los mismos que unidos a los sacos aéreos le dan la capacidad de ser más livianos, permitiéndoles volar, las aves utilizan las corrientes de aire que junto a los músculos pectorales para mover sus alas y desarrollar el empuje para moverse a través del aire y volar. En cierta forma, las aves usan un movimiento de nado para conseguir el ascenso que necesitan para volar, para mantenerse en el aire, las aves deben vencer por un lado las fuerzas de la gravedad y de la resistencia del aire al avance. Para vencerlas, generan fuerzas iguales y opuestas; éstas son la sustentación y la fuerza impulsora. [pic 3]

Básicamente existen dos tipos de vuelo: el vuelo batido y el vuelo planeado; dentro del vuelo batido se logra mediante el movimiento de las alas en sentido arriba-abajo o también con el movimiento oscilatorio, por el contrario al vuelo batidos consiste el vuelo más común de las aves, insectos y quirópteros el mismo que es capaz de generar su propia fuerza de impulsión.

La estructura de una pluma es bastante compleja: se inserta en la piel en la parte inferior de su eje llamado raquis, que está hueco, del que- a ambos lados- sale una superficie que se llama vexilo, formada por barbas perpendiculares al raquis de las que emergen, también perpendicularmente, las bárbulas y los ganchillos que se sujetan a otras bárbulas. No todas las plumas son iguales, las remeras y timoneras son las de las alas y de la cola, que se utilizan activamente en el vuelo y el resto son simplemente plumas de cobertura. Hay dos tipos de plumas remeras, las primarias que se insertan en las manos, en las puntas de las alas por tanto, y cuyo número suele variar de 9 a 12 en las aves que vuelan, y las secundarias que se insertan en el antebrazo, y cuyo número varía de 6 a 32. Las aves suelen cambiar el plumaje de cobertura dos veces al año y las plumas remeras y timoneras una vez al año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (300 Kb) docx (174 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com