ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO EXPECTATIVAS PERSONALES SOBRE MEDICINA LEGAL


Enviado por   •  13 de Octubre de 2022  •  Trabajo  •  3.204 Palabras (13 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

TRABAJO DE MAESTRÍA:

 ENSAYO

EXPECTATIVAS PERSONALES REFERENTES A LA MEDICINA LEGAL.

DOCENTE:  

Dra. VIVIANA BARROS

AUTOR:

SILVIA JANNETH BARRERA MOROCHO

ENSAYO

 EXPECTATIVAS PERSONALES REFERENTES A LA MEDICINA LEGAL

La Medicina legal  es una  ciencia que se ha ido transformando  en la línea del tiempo;  desde el punto  médico, legal, judicial, social y legislativo, por lo cual se debe tomar  decisiones correctas en el ejercicio médico-clínico. Ser Médico Legal   se ha convertido en una exigencia personal y social con el pasar de los años, se convertirá en la clave de nuestra profesión,  a diario luchamos  con problemas relacionados con nuestro trabajo, en la profesión ante una sociedad cada vez más exigente,  sin percatarnos que estamos frente a una delgada línea de la moralidad y a un mínimo paso de estar frente a la justicia.   Hoy; el predominio de la redes sociales,  afecta de una manera desmedida  la atención médica, teniendo presente que la Medicina Legal  como disciplina debería ser una parte esencial de nuestra carrera profesional, para conocer su campo de acción que se encuentra a la par de los Derechos Humanos, prevaleciendo  confidencialidad,  un consentimiento informado bien estructurado asi adecuaremos nuestros conocimientos, habilidades y experiencia, guiándonos por medio de  reglamentos, normas y leyes jurídicas, donde prevalecerán siempre nuestros pilares éticos, bioéticos y  la ética médica misma, para plasmar un correcto ejercicio de la Medicina, así trataremos de buscar solución a diferentes conflictos desde el punto de vista moral, deontológico o legal sin perjudicar el valor de la vida por un error médico involuntario. Es allí, donde surge una inquietud, de adquirir conocimientos  de todas las disciplinas  y ciencias que delimitan  esta  parte legal de la Medicina, para estar alerta de lo que esta permitido y prohibido, al final ningún ser humano estamos exentos de   estar inmerso en problemas  medico-legales,   viendose en auge las denuncias  por mala praxis, malos tratos medico-paciente, mal manejo  y diagnóstico de diferentes patologías dando un gran giro de esta especialidad.

Para indagar este campo, debemos de  tomar  como  modelo   y ejemplo desde   la evolución de la Medicina Legal y Forense, sus raices  con referentes como: Imhotep, Ambrosio Paré, Marcelo Malpighi, Lacassagne, Orfila, y el gran Gisbert Calabuig entre otros, en virtud a como ha surgido, la Medicina Legal y se ha convertido  en una catedrá a nivel mundial. Es por ello que en nuestro país,  Ecuador  no ha sido la exepción  donde estudiabamos más la Deontología Medica y pasamos por alto la Jurisprudencia Médica,  tal vez, era por que antes casi nunca dudaban  de la actuación del médico sin embargo  esta realidad ha ido cambiando,   se ha visto que hoy es más juzgado   el error médico  ante la sociedad,  por ello me parece  obligatorio palpar el universo de las leyes  representado por un sistema jurídico  por ejemplo el Articulo 146 del COIP “Tipifica la mala práctica  como homidicio culposo  por mala práctica profesional” (1), ello conlleva a una transformación social  y cada día  el médico ecuatoriano  va adquiriendo un rol mas deshonroso.

Desde el año de 1992  en nuestro país, se da a conocer el primer Código de Ética Médica llamado Código de Salud, el cuál esta basado en el respeto, confidencialidad, responsabilidad, interigrad, justicia, lealtad, vocación de servicio que lo honraremos al realizar el juramento Hipocrático o la Declaración de Ginebra; declaramos promesas  considerando  el interés del paciente por sobre el nuestro nos comprometemos  a actuar  bajo principios éticos  y dentro de lo moral  en torno al paciente, nuestros colegas médicos y la sociedad a la que nos debemos,  desde ese instante nos autorizan  para ejercer la medicina  y cumplir nuestra misión que va atada a la salud. El profesional médico de hoy, debe poseer autonomía , compasión y un alto nivel de competencia  que son los  valores centrales  de la Medicina que más se ha trasformado  y se han ido regularizando e   imponiendo controles  desde las autoridades   encaminadas a los médicos,  presentando desafíos  en la autonomía clínica  y profesional, ante esta situación esta disciplina  me dara los instrumentos, técnicas y aprendizaje para generar y tomar pautas fundamentales  y lograr conseguir una seguridad jurídica   en el ejercicio de nuestra profesión o participando  como Médico Perito, siempre con delicadeza y autoformación continua sin afectar a ninguna de las partes,  porque ante el desconocimiento de la ley  no  me rescatara de culpa y responsabilidad.

El mecanismo principal de la calidad y de la lex artis que rodea a la Medicina Legal debe girar alrededor de los principios éticos sin embargo estos no se cumplen a cabalidad, por ello, tomaré de referentes a los Decálogos Edmund Locard, Genival Veloso de Franca, Camilo Simonin, Pablo Bonnet y Nerio Rojas quienes han estudiado y han escrito numerosas obras referentes a la Medicina Legal, con juicios claros sobre la administración de justicia. Nerio Rojas nos da una esclarecimiento  de la Medicina Legal quien nos dice que  “es una ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y recíprocamente, aplica a una y a otras las luces de los conocimientos médico jurídicos” (1); entonces,  se puede decir que la Medicina Legal surge con las exigencias de Justicia que se presentan en nuestro país y a nivel mundial, donde debe predominar una sentencia justa,  siendo los médicos  los mas solicitados por los tribunales, formándonos como auxiliares al Derecho, “aplicando nuestros conocimientos médicos  no con el fin de diagnosticar  y tratar si no  de resolver cuestiones de índole biológica  que en la aplicación práctica de las leyes  se le plantea al jurista” (2, pag 21)

Bonoit Foderé  nos da otra definición integrando a la Medicina Legal a otras ciencias  que van de la mano con los valores morales nos define como  “el arte de aplicar los conocimiento y preceptos de los diversos  ramas principales y accesorios de la Medicina a la composición de las leyes a las diversas cuestiones del derecho, para ilustrarlas e interpretarlas convenientemente, hay que estudiar la conducta sitematica de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud,  en cuanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales”(1).  Entonces, al relacionar a  la Medicina Legal con el Derecho decía el catedrático Piga Pascual, “si una peritación se hace “por algo y para algo”, nunca se debe ignorar el “por qué”, ya que de él depende el “cómo” de nuestras actuaciones” (2) ,  es así como a diario nos enfrentamos a situaciones adversas  al tomar decisiones urgentes  que nos lleva a cometer errores involuntarios  que puede desencadenar en una denuncia judicial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (355 Kb) docx (289 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com