ENSAYO SOBRE EL LIBRO “1984” DE GEORGE ORWELL
dark689022 de Noviembre de 2013
816 Palabras (4 Páginas)1.060 Visitas
ENSAYO SOBRE EL LIBRO “1984” DE GEORGE ORWELL
1a y 2da parte:
(Me enfoque en el tema del poder del “Gran hermano”)
Este libro “1984”, se basa en la manera de vivir de una sociedad controlada por una Nación que se mete e impone la forma de actuar y pensar de cada una de las personas que la conforman. Tambien, te deja ver muy en claro que la máquina y el Estado han triunfado sobre el hombre, es decir, que ahora el hombre queda en Segundo termino que se reflejo con la Revolucion Industrial. Desde siempre han existido en una sociedad distintos tipos de gobiernos controladores y dominantes. Tambien siempre han existido medios masivos de comunicación a favor y en contra de ese poder político, que han manejado la información de forma correcta e incorrecta, muy irregularmente.
Quienes controlan el pais, osea los llamados gobernantes, buscan meterse cada vez mas en el modo de vida de su pueblo, para que esa gente sea lo más ignorante posible para que poder controlar más fácilmente; es por esto que en la mayoría de los países en vías de desarrollo se invierte poco dinero en la educación. Además, el hecho de dirigir una sociedad con ignorancia, permite que nadie se ponga en accion y en contra del poder para que de esa forma los que dirigen puedan ejecutar su forma de gobierno sin que nadie les reclame o cuestione en lo absoluto.
La solucion a este problema que se refleja en el libro y tambien lo vivimos en la vida real es que si los integrantes de la sociedad buscaran capacitarse y se informaran y educaran para ser mas cultos, conseguirian más herramientas para conocer y entender las politicas del gobierno en turno y poder tener bases y argumentos del porque rebelarse frente a un sistema que no les satisface las necesidades.
En cuanto al manejo de la información por parte de los medios se puede decir que la prensa ya tiene muy mala fama frente a la sociedad, ya que difunden lo que les convie para cumplir con los convenios políticos y económicos que tienen, por lo que las vías de comunicación masiva pierden credibilidad y dejan de ser una fuente confiable de información. Pero tampoco podemos olvidar que un medio es una empresa que depende del dinero que gana para salir adelante y no puede hacer nada que perjudique a quien sostiene el producto.
Ligando mi argumento a mi tema de ensayo, los personajes de este libro, están completamente sometidos a un partido llamado “Gran Hermano”, que controla sus movimientos en cada uno de los ambitos de sus vidas; funciona como un regulador de las acciones de los ciudadanos y manipula todos los medios de información. Hay un dicho popular que afirma: "No hay peor ciego que el que no quiere ver", y analizándolo a la luz de la realidad se puede decir que los ciudadanos actúan casi ciegamente sin cuestionar al Estado. Pero es importante destacar que a medida que los gobernantes defraudan a la población, generan un rechazo por parte de la mayoria que se manifiesta mediante protestas de diferentes magnitudes.
Desde otro punto, tambien se puede establecer un paralelo entre la sociedad descripta por Orwell y programa conocido en nuestro país como Gran Hermano. El programa televisivo muestra a un grupo de participantes que pone en juego su vida y sus afectos al servicio de la futura fama y el dinero fácil. El eje central del entretenimiento es el de observar la vida "real" en directo por la televisión, pero cada una de las historias tiene muy poco de verdad, porque en definitiva no deja de ser un producto televisivo y como tal se debe clasificar la calidad de lo que consumimos.
Los habitantes de la casa de Gran hermano permanecen durante un tiempo (cerca de tres meses) encerrados dentro del lugar y están totalmente aislados del mundo exterior. Los comportamientos de cada uno de los integrantes del juego son seguidos paso a paso por la mirada de miles de ojos curiosos.
...