Ensayo 1984 del autor George Orwell
Vanessa2110Ensayo22 de Noviembre de 2016
842 Palabras (4 Páginas)374 Visitas
La novela titulada como 1984 del autor George Orwell, nos habla sobre un Estado totalitario, en donde los ciudadanos tienen absolutamente prohíbo todo, incluyendo su libertad en el pensamiento, su intimidad, y sus sentimientos, de incumplir dichas ordenes serian castigados por una autoridad que en el peor de los casos los mataría y eliminaría la evidencia de su existencia.
La lucha por la libertad resulta ser sin duda, una actividad bastante antigua en la historia de la humanidad, esto es, por que existen personas, o grupos que quieren dominar a los demás y en algunas ocasiones logran conseguirlo. La obra se presta bastante para relacionarlo directamente con este tema. La libertad es un valor primordial del sistema democrático, y a la vez un derecho subjetivo fundamental, que se reduce en un conjunto de "libertades específicas consagradas en las normas constitucionales y en los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos".
Sánchez Agesta, Luis nos dice que Libertad; significa tres cosas: “exención e independencia, por la que constituye una esfera de autonomía privada, de decisión personal o colectiva protegida frente a presiones que puedan determinarla. Poder hacer esto es, capacidad positiva, para llevar a cabo esas decisiones y actuar eficazmente en la vida social; Libertad de elección, entre hacer o no hacer algo." De allí que la libertad se traduce en el derecho a una acción u omisión libres, es decir, que se efectúan de un modo independiente, posible y querido.
En la actualidad se puede considerar que la libertad es algo que la humanidad tiene garantizado según el artículo 6o de nuestra constitución que dice; “LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LOS DERECHOS DE TERCERO, PROVOQUE ALGUN DELITO O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO; EL DERECHO A LA INFORMACION SERA GARANTIZADO POR EL ESTADO.”, por ello se debe comprender que el concepto de libertad también lleva consigo el valor de respeto hacia lo ajeno y a las personas que nos rodean, esto es, tomar decisiones sobre la manera en que actuamos o pensamos, siempre y cuando no afecte el bienestar de lo que nos rodea.
Robert Dahl: menciona: “el poder es la capacidad de que A logre hacer que B haga algo que no haría si no fuera porque A se lo pide.” Con ello pudiéramos darnos cuenta que esta es la manera en la que actuamos en México, como por ejemplo, el pago de impuestos, el voto, el matrimonio, e incluso hasta el semáforo que encontramos en las calles que nos indican cuándo podemos avanzar y cuándo tenemos que detenernos, todo ello, tiene por objeto regular la conducta de los ciudadanos para la mejor convivencia posible con el resto, de ahí que se convierte en una obligación cumplir con ciertas reglas, y en caso de querer ejercer nuestra libertad por no querer cumplirlas seremos acreedores de recibir una sanción.
Sin embargo, el autor George Orwell plantea en su obra un poco de esta libertad, pero llevándola a un extremo en donde incluso pensar en otra autoridad merece un castigo. Aquí se menciona un lema que dice: “…LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD...” y probablemente su objetivo es decir que para la sociedad al menos en la obra, las proles deben ser esclavos y aun cuando trabajan demasiado y en malas condiciones ellos siguen siendo “libres” ya que no son vigilados arduamente como a los integrantes del partido y tienen la posibilidad de actuar como ellos deseen, así como demostrar sus sentimientos y la libertad de pensamiento.
El tipo de gobierno que se plantea en la obra es parecido a las normas que rigen la religión. Con ello se entiende, a que normalmente las personas que profesan algunas religiones suponen que deben de adorar a un solo dios, convirtiéndose en algunas ocasiones en un fanatismo, la diferencia está en que actualmente ningún individuo es “obligado” (como ocurre en la novela) a creer y venerar a un ser, aunque es verdad que muchas personas creyentes llevan su ideología a grandes extremos como en la novela que el autor George Orwell nos presentó, hoy en día todas las personas tenemos la libertad de decidir sobre la creencia que queremos adoptar, y todas las autoridades deben respetar tal ideología, ello está estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
...