ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO TRANQUILIDAD PARA EMPRESARIOS Y PROFESIONALES

Cristian AngaritaEnsayo2 de Septiembre de 2016

558 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

TRANQUILIDAD PARA EMPRESARIOS Y PROFESIONALES

CRISTIAN VEGA ANGARITA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA ECONOMICA

VALLEDUPAR –CESAR

2016

ENSAYO

TRANQUILIDAD PARA EMPRESARIOS Y PROFESIONALES

CRISTIAN VEGA ANGARITA

DOCENTE

LUIS ALBERTO QUINTERO LOPEZ

ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA ECONOMICA

VALLEDUPAR –CESAR

2016

TRANQUILIDAD PARA EMPRESARIOS Y PROFESIONALES

     “La paz se ha intentado muchas veces y con su llegada la oportunidad de modernizar el país”. Restrepo & Pearl (2016). No es un secreto para los colombianos ni para el resto del mundo que durante más de cincuenta años Colombia entera ha librado una guerra civil con las Farc y otras guerrillas, que esta lucha a marcado todos los ámbitos como sociales, legales, económicos, educativos, religiosos, emocionales entre muchos más; que es el deseo de todos y cada uno de los colombianos consientes de la guerra sin razón, que por fin las Farc la guerrilla más antigua sino también la más grande de Latinoamérica, que por fin se logren sostener acuerdos de paz por el progreso en especial de los ciudadanos que aunque aportan leños para el fuego de la guerra con su propia piel, no tienen ninguna necesidad ni deberían y ese progreso también cobija a los militantes de la misma guerrilla. Pero que al invertir en todas las necesidades que aquejan a los diferentes sectores hay progreso y espacio para el desarrollo empresarial y profesional.

     El miedo y la desigualdad colaboran para que el país no avance al ritmo que debiera hacerlo y tanto los ciudadanos del común como los empresarios, pueden estar tranquilos porque con la llegada e implementación de los tan tardíos pero necesarios acuerdos, la inversión en infraestructura, educación, vivienda, salud, dignidad, protección y cultura puede hacerse y no solamente en las grandes ciudades y en sectores cerrados como se ha venido haciendo, donde los lugares más apartados y marginados hogar de campesinos, indígenas, negritudes y hasta las raizales no han logrado saborear las mieles del progreso, de las buenas vías, acueductos, aeropuertos, puentes, canalización, escuelas, inversión en nuevos cultivos y tantas cosas más como las nuevas tecnologías y sin ningún temor a perderlo todo.

     No es difícil imaginar un mejor progreso con el acuerdo, al parecer estos grupos al margen de la ley han entendido que todos podemos estar en el mismo lugar y que es mejor vivir en tranquilidad que en guerra por eso los empresarios y los profesionales también pueden contar con que al haber inversión y en muchos lugares que tanto lo necesitan, también hay cabida para desarrollar empresa, poner en práctica y desarrollar nuevos conocimientos. En el momento que el país este organizado es posible multiplicar esos recursos y volver a invertirlos en su gente, en infraestructura y en conocimiento.

    Es por eso que es posible modernizar al país, mejorar en todos los campos que se requieren y hacer todas las cosas que por excusa de la guerra no se han podido lograr y que se ha intentado pero no se ha podido. Esta es una gran oportunidad para todos los colombianos con empresa, con conocimientos, con ganas de mejorar el potencial del país, porque, no es momento de quedarse en el pasado los nuevos profesionales tienen la tarea de mejorar la calidad de vida de todos los colombianos.

REFERENCIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com